Archivo de la etiqueta: factores de riesgo

Cómo Mejorar tu Salud Cardiovascular y Prevenir Enfermedades

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo, Prevención y Hábitos Saludables

Evolución del Concepto de Salud

Hasta la primera mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas causaban un elevado número de muertes. Tener salud significaba simplemente no estar enfermo. Sin embargo, a partir de ese tiempo, la OMS definió la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

Podemos tener en cuenta 3 tipos de factores: Seguir leyendo “Cómo Mejorar tu Salud Cardiovascular y Prevenir Enfermedades” »

Salud y Bienestar: Factores de Riesgo y Enfermedades Comunes

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La calidad de vida depende de la salud física y mental, del nivel de autonomía y de las relaciones sociales y con el entorno. El estado de salud de una persona es el resultado de su genotipo (la información genética que porta) y del ambiente en el que se desarrolla y vive.

Principales Factores de Riesgo para la Salud en el Mundo

Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedades y Sistema Inmunitario

Definición de Salud

La salud se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Diversos factores influyen en ella:

  • Herencia (factores genéticos)
  • Entorno (factores ambientales)
  • Comportamiento (factores personales)
  • El acceso a los sistemas de salud

Factores y Grupos de Riesgo

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable en una persona o grupo de personas que se relaciona con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad. Los grupos de riesgo Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Salud, Enfermedades y Sistema Inmunitario” »

Salud y Enfermedad: Factores, Tipos y Prevención

Salud y Enfermedad: Una Mirada Integral

Definición de Salud

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Este estado es el resultado de una serie de factores, como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud. Para alcanzar una salud positiva, se deben considerar los siguientes determinantes:

Hipertensión Arterial: Causas, Diagnóstico y Prevención

Hipertensión Arterial (HTA)

Definición: Elevación de la presión arterial (PA) por arriba de las cifras normales.

  • Valores de PA de hipertensión en consulta externa: ≥ 140/90 mmHg.

Epidemiología

Prevalencia de HTA: 25.5%

Del total de hipertensos:

  • 60% tenía conocimiento previo.
  • 40% restante se diagnosticó en ese momento.

Es ligeramente más frecuente en mujeres (25.1%) que en hombres (24.9%).

  • Más frecuente en pacientes con sobrepeso u obesidad, diabéticos y con hipercolesterolemia.

La prevalencia Seguir leyendo “Hipertensión Arterial: Causas, Diagnóstico y Prevención” »

Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes

Factores de Riesgo y su Impacto en la Salud

Se consideran factores de riesgo a aquellos elementos que incrementan la probabilidad de desarrollar una enfermedad. Entre ellos se encuentran: una alimentación rica en grasas y azúcares, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, la falta de higiene personal, ciertos tipos de trabajos, factores sociales y un estilo de vida estresante.

Trastornos Genéticos

Un trastorno genético es una enfermedad causada por la alteración de un gen, denominada mutación. Seguir leyendo “Salud Humana: Factores de Riesgo, Hábitos Saludables y Enfermedades Prevalentes” »

Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo

Asma

Diagnóstico del Asma

1. El aumento de la prevalencia del asma está asociado a todos excepto:

  1. Menor exposición a sustancias procedentes del reino animal
  2. Alteraciones en la flora intestinal por cambio de la dieta
  3. Hábitos tabáquicos de madres gestantes
  4. Familiares con uno o dos hijos
  5. Todas son correctas

2. Entre las características del asma podemos mencionar, excepto: Limitación al flujo inspiratorio

3. Paciente mujer, de 39 años presenta síntomas respiratorios desde hace varios días, tos con Seguir leyendo “Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo” »

Proceso de Cicatrización y Tipos de Heridas: Factores Clave

La Herida

Zona del cuerpo lesionada, interna o externamente, que pone en marcha el proceso inflamatorio (reacción inespecífica del sistema inmunológico). Este proceso elimina los materiales extraños y prepara la zona del cuerpo agredida para la cicatrización.

Ecuacion

Tipos de Heridas según su Causa:

Heridas Intencionadas: Aquellas producidas por un procedimiento quirúrgico o una técnica invasiva.

Ecuacion

Heridas No Intencionadas: Resultado de un accidente.

Clasificación de Heridas:

Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales

Infecciones Hospitalarias: Conceptos y Consecuencias

Infección Hospitalaria (Nosocomial): Infección que se presenta en un paciente ingresado en un hospital u otro establecimiento de atención de la salud, en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso (OMS).

Contexto del Paciente Hospitalizado:

  • Disminución de defensas por enfermedad de base y tratamientos.

Contexto de los Centros Hospitalarios:

Accidente Cerebrovascular: Causas, Síntomas y Diferenciación con Otras Afecciones Neurológicas

ACV

¿Qué es un ACV? Ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo cerebral, ya sea porque una arteria es bloqueada o porque se rompe y produce una hemorragia.

Epidemiología

El ACV agudo es la primera causa de muerte en Chile en la población general. También ocupa el segundo lugar en el número de hospitalizaciones en mayores de 65 años.

Clasificación del ACV Agudo

1. ACV Isquémico: Se produce cuando se obstruye una arteria cerebral.

2. Hemorrágico: Comprende la hemorragia intracerebral y la Seguir leyendo “Accidente Cerebrovascular: Causas, Síntomas y Diferenciación con Otras Afecciones Neurológicas” »