Estructura y Fisiología del Sistema Nervioso Central y Periférico

El Sistema Nervioso: Definición y Funciones Esenciales

El Sistema Nervioso (SN) es un conjunto de órganos altamente especializados que regulan y coordinan las funciones del cuerpo. Es un complejo o conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general.

Está compuesto por aproximadamente 86.000 millones de neuronas y regula el funcionamiento de todos los aparatos y sistemas del cuerpo.

Funciones Esenciales del SN

El SN permite:

  • Percepción de estímulos.
  • Integración de la información sensorial.
  • Producción de respuestas motoras y cognitivas.

Funciones Principales

  1. Sensorial: Detecta cambios mediante receptores.
  2. Integradora: Analiza y almacena la información sensorial, generando respuestas adecuadas.
  3. Motora: Envía señales a músculos o glándulas para generar respuestas.

Organización General del Sistema Nervioso

El SN se divide en dos grandes componentes:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Formado por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios craneales, espinales y ganglios. Transmite señales entre el cuerpo y el SNC.

Componentes Celulares del Sistema Nervioso

El tejido nervioso se forma por la unión de muchas neuronas y otros tejidos.

Células que Conforman el Sistema Nervioso

  • Neuronas: Células especializadas en la comunicación. Mediante señales eléctricas y químicas, producen, reciben, procesan y envían información a otras células o neuronas.
  • Células de la Neuroglía o Glía: Células de sostén.

Actividades de la Neurona

Conducción, Transmisión sináptica, Impulso o potencial de acción.

Neuroglía o Células Gliales

Son células más pequeñas y tres veces más abundantes que las neuronas. Son células no neuronales del sistema nervioso y se dividen en macroglía y microglía.

Funciones: Soporte físico, responden a lesiones, participan en la barrera hematoencefálica, guía de migración.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está formado por dos sustancias: Sustancia Blanca y Sustancia Gris.

El encéfalo se clasifica en: Prosencéfalo (cerebro anterior), Mesencéfalo (cerebro medio) y Rombencéfalo (cerebro posterior).

La Médula Espinal

Es la prolongación del encéfalo a través del conducto vertebral o raquídeo. Está protegida por las meninges y el líquido cefalorraquídeo. Presenta sustancia gris central y sustancia blanca periférica.

Características y Dimensiones

  • Forma: Alargada, cilíndrica, ligeramente aplanada.
  • Dimensiones: Hombres 45 cm. Mujeres 42-43 cm.
  • Diámetro: 1 cm.
  • Peso: 28-30 gr.

Segmentos

  • Cervical.
  • Torácico.
  • Lumbar (Cono medular).
  • Sacro.
  • Cola de caballo.
  • Coxis.

El Filum terminale es un filamento que sale vertical del cono medular, mide 20 cm y se fija al cóccix.

Cubiertas Protectoras (Meninges)

Membranas de tejido conectivo que cubren todo el SNC, brindando protección y aislamiento.

  1. Paquimeninges:
    • Duramadre (Externa): Fibrosa y fuerte. (Se relaciona con el espacio epidural y el espacio subdural).
  2. Leptomeninges:
    • Aracnoides (Media): Fina y transparente, separada por el espacio subaracnoideo.
    • Piamadre (Interna, no mencionada explícitamente, pero implícita en la estructura).

El Encéfalo

Tronco Encefálico

Bulbo Raquídeo

Parte más inferior del tronco encefálico, conecta el encéfalo con la médula espinal. Controla muchas funciones vitales automáticas.

  • Dimensiones: 2.5 – 3 cm, de forma cónica, aplanada posteriormente.
  • Funciones Automáticas (Vegetativas): Centro respiratorio, centro cardiovascular, centro del vómito, tos, estornudo y deglución.
  • Funciones Motoras: Control de músculos del cuello, lengua, faringe y laringe.
  • Funciones Sensoriales: Transmite impulsos sensoriales desde la médula espinal hacia estructuras superiores del encéfalo.
Protuberancia Anular o Puente de Varolio

Situada encima del bulbo raquídeo y debajo del mesencéfalo.

  • Dimensiones: Altura y grosor 2.2 cm, diámetro 4 cm.
  • Funciones:
    • Conexión entre estructuras cerebrales (bulbo raquídeo – mesencéfalo) y (cerebelo – cerebro).
    • Controla la respiración.
    • Coordinación motora y funciones sensoriales.
Mesencéfalo o Cerebro Medio

Parte del tronco encefálico situada entre el puente y el diencéfalo. Mide 2.5 cm de longitud.

  • Funciones: Coordina reflejos visuales y auditivos, controla movimientos oculares y participa en el control de la motricidad.
  • Estructuras: Contiene en la parte anterior los pedúnculos cerebrales (divididos por la fosa interpeduncular) y en la posterior los tubérculos cuadrigéminos (separados por el surco cruciforme).

Cerebelo

Parte del encéfalo situada en la fosa craneal posterior, detrás del tronco encefálico.

  • Dimensiones: Ancho 10 cm, alto 5 cm y 3-4 cm de grosor.
  • Función: Coordina la actividad motora voluntaria; contribuye a la precisión, el equilibrio, la postura y el aprendizaje motor.

Diencéfalo

Situado entre el telencéfalo y el mesencéfalo. Dimensiones: largo 4 cm y ancho 3 cm.

Función: Regula funciones sensoriales, motoras, endocrinas y autonómicas.

Tálamo

Centro principal regulador del metabolismo corporal. Procesa la información sensorial, excepto el olfato.

Hipotálamo

Forma el piso del tercer ventrículo, se encuentra en la parte más inferior y anterior del tálamo.

  • Funciones:
    • Regula y controla funciones vitales (saciedad, hambre, sed, deseo sexual, temperatura corporal).
    • Regula la hipófisis.
    • Elabora sustancias que estimulan o inhiben las células.
  • Estructura asociada: La Hipófisis es la glándula endocrina principal, un cuerpo ovoide aplanado que produce las hormonas que controlan el funcionamiento de las glándulas tiroides, suprarrenales y testículos.
Epitálamo

Compuesto por la glándula o cuerpo pineal (epífisis). Es una estructura glandular de 8 mm de longitud, en forma de piña, situada en un espacio entre los tubérculos cuadrigéminos.

Produce la hormona Melatonina.

Telencéfalo o Cerebro

Parte más desarrollada y superior del encéfalo, formada por los hemisferios cerebrales.

  • Dimensiones: 17 cm de longitud, 14 cm de ancho y 13 cm de altura.
  • Función: Controla funciones sensoriales, motoras, cognitivas, del lenguaje y emocionales. Aquí reside la corteza cerebral, donde surge el pensamiento.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP está constituido por fibras nerviosas y cuerpos celulares localizados fuera del SNC, que conducen impulsos hacia o desde este.

Función: Conectar el SNC con estructuras periféricas del cuerpo, permitiendo la comunicación entre el cerebro, la médula espinal y el resto del organismo.

Las fibras aferentes y eferentes conectan el sistema nervioso central con los músculos y órganos internos:

  • Aferente (Sensitiva): Conduce al sistema nervioso los impulsos originados por estimulaciones de los órganos sensitivos terminales.
  • Eferente (Motora): Conduce impulsos desde el SNC hasta los músculos y otros órganos de respuesta.

Organización del SNP

El SNP se compone de:

  • Sistema Nervioso Somático (SNS): (Nervios raquídeos y pares craneales).
  • Sistema Nervioso Autónomo (SNA): (SN Simpático y SN Parasimpático).

Sistema Nervioso Periférico Somático (SNS)

Parte del SNP que controla los músculos voluntarios y transmite información sensorial al cerebro.

  • Permite mover y controlar los músculos del cuerpo.
  • Transmite información sensorial al cerebro desde los sentidos.
  • Controla las acciones que hacemos por elección (caminar, comer).

Nervios Espinales

Son 31 pares de nervios mixtos que nacen de la médula espinal y salen de la columna vertebral a través de los forámenes intervertebrales. Proporcionan inervación sensitiva y motora al tronco y a los miembros.

Se dividen en dos ramas principales: posterior (dorsal) y anterior (ventral).

Nervios Craneales

Se originan en la cavidad craneal, saliendo del cráneo por numerosos orificios de la base. Se desprenden de la base del encéfalo; sus núcleos de origen se encuentran en el Mesencéfalo, Protuberancia y Bulbo Raquídeo.

Son 12 pares de cada lado. Llevan inervación motora, sensitiva o mixta.

ParNombreTipoFunción Principal
IOlfatorioSensitivoOlfato
IIÓpticoSensitivoVisión
IIIMotor Ocular ComúnMotorMovimiento del ojo
IVPatético o TroclearMotorMovimiento del ojo
VTrigéminoMixtoSensibilidad de la cara (táctil, facial, ocular)
VIMotor Ocular Externo o AbducensMotorMovimiento del ojo
VIIFacialMixtoMúsculos de la expresión facial
VIIIAuditivo o VestibulococlearSensitivoAudición y equilibrio
IXGlosofaríngeoMixtoSensibilidad de la lengua y faringe
XNeumogástrico o VagoMixtoFaringe, laringe, inerva pulmón. Es el nervio más largo.
XIEspinal o AccesorioMotorInerva el cuello
XIIHipogloso MayorMotorMovilidad de la lengua

html>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *