Estructura y Función de Orgánulos Eucariotas: Mitocondrias, Plastos y el Núcleo Celular

Orgánulos Energéticos y Teoría Endosimbiótica

4.1 Mitocondrias

Estructura:

  • Membrana mitocondrial externa
  • Membrana mitocondrial interna
  • Crestas mitocondriales
  • Espacio intermembranario
  • Matriz

Función: Respiración celular. Se produce ATP a partir del poder reductor obtenido en el Ciclo de Krebs.

4.2 Plastos

Los plastos poseen información genética propia.

Función: Fotosíntesis y almacenamiento de almidón y lípidos.

Tipos de Plastos

  1. Etioplastos: Se encuentran en la célula que ha crecido en la oscuridad. Son incoloros.
  2. Cromoplastos: Dan colores cálidos a las flores y frutos de muchos vegetales. Presentan carotenoides.
  3. Leucoplastos: Destaca el amiloplasto, que acumula almidón. Carecen de clorofila.
  4. Cloroplastos: Se encargan de la fotosíntesis.

Estructura del Cloroplasto

  • Membrana interna y externa
  • Espacio intermembranario
  • Estroma (espacio central)
  • Membrana tilacoidal (en el interior)
  • Tilacoides (discos aplanados)
  • Espacio tilacoidal (unión de tilacoides)
  • Grana (unión o pila de sacos tilacoidales)

4.5 Teoría de la Endosimbiosis

Evidencia que apoya la teoría de que las mitocondrias y los cloroplastos se originaron a partir de procariotas:

  • Contienen ADN bicatenario circular cerrado, al igual que los procariotas.
  • Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de la fagocitosis.
  • La síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma.
  • En mitocondrias y cloroplastos encontramos ribosomas característicos de procariotas.

Nota: Transcurridos tantos años, el hospedador y el huésped no podrían vivir por separado.

El Núcleo Celular y la Organización del Material Genético

El Núcleo

Orgánulo principal de la célula eucariota. Contiene el genoma celular. En su interior tiene lugar la replicación del ADN y la síntesis del ARN. Es el elemento que rige todas las funciones y el portador de los factores hereditarios.

Células Plurinucleadas: Orígenes

La mayor parte de las células solo poseen un núcleo, pero existen casos de células plurinucleadas. Sus orígenes son:

  • Por fusión de varias células uninucleadas, formando un sincitio.
  • Por división repetida del núcleo sin que esta sea seguida por una división del citoplasma, formando un plasmodio.

Cromatina

Cada fibra de cromatina está formada por una molécula de ADN y muchas proteínas.

Las histonas empaquetan el ADN en nucleosomas, formando la estructura llamada collar de perlas. Los nucleosomas también se empaquetan formando la fibra de 30 nm.

Tipos de Cromatina

  • Eucromatina: Zonas donde la cromatina está poco condensada, permitiendo la transcripción.
  • Heterocromatina: Parte de la cromatina más empaquetada, lo que impide que el ADN no se transcriba.

Nucleolo

Función:

  • Formar y almacenar ARNr que tendrá como destino los ribosomas.
  • Ensamblaje de las subunidades ribosómicas, al unirse el ARN ribosómico con proteínas procedentes del citoplasma.

Cromosomas

Clasificación Morfológica

Clasificación basada en la posición del centrómero:

  • Metacéntrico: Simétrico (brazos de igual longitud).
  • Submetacéntrico: El brazo inferior es mayor.
  • Acrocéntrico: Posee un brazo superior muy pequeño.
  • Telocéntrico: El centrómero está en el extremo (casi sin brazo superior).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *