Archivo de la etiqueta: cloroplastos

Fotosíntesis, Ribosomas y Estructura Celular: Claves de la Biología Molecular

Fotosíntesis y Bioenergética

La fotosíntesis es un proceso vital para la vida en la Tierra. A continuación, se detallan sus componentes y fases:

  1. Fase Luminosa

Fotosíntesis y metabolismo: procesos esenciales en organismos autótrofos y heterótrofos

1. Organismos Fotoautótrofos y Heterótrofos

¿Qué significa que un organismo sea fotoautótrofo?

Un organismo fotoautótrofo sintetiza sus moléculas orgánicas utilizando CO2 como fuente de carbono, la luz como fuente de energía y sustancias inorgánicas (H2O o H2S) como fuente de electrones. Ejemplos de estos organismos son las plantas, las algas y algunas bacterias.

Los organismos heterótrofos, ¿qué utilizan como fuente de carbono? ¿Y como fuente de energía?

Los organismos heterótrofos Seguir leyendo “Fotosíntesis y metabolismo: procesos esenciales en organismos autótrofos y heterótrofos” »

Bioquímica y Biología Celular: Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos de Bioquímica y Biología Celular

Pregunta 1. Base Molecular y Fisicoquímica de la Vida

a) ¿Qué tipo de biomolécula se representa en la figura 1?

b) Indica el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros A y B e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace.

c) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso y en qué estructuras celulares se encuentra?

Respuesta:

Fotosíntesis: Proceso Bioquímico Esencial para la Vida y los Ecosistemas

Importancia Biológica de la Fotosíntesis

La fotosíntesis es probablemente el proceso bioquímico más importante, tiene lugar en los cloroplastos de las células eucariotas, en los tilacoides de las cianobacterias y en la membrana celular y el citoplasma de las bacterias fotosintéticas. Su relevancia se debe a que es responsable de:

Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental

El ATP: La Moneda Energética Universal

El ATP (trifosfato de adenosina), «moneda universal de energía», está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfato que, al romperse, liberan la energía almacenada. En la mayoría de las reacciones celulares, el ATP, por fosforilación, se hidroliza a ADP, rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo fosfato inorgánico (Pi) libre, que suele transferirse a otra molécula. La energía almacenada en los enlaces de fosfato se libera a través de un proceso Seguir leyendo “Fotosíntesis y Metabolismo Energético: Procesos Clave en la Biología Ambiental” »

Mecanismos de la Fotosíntesis: Etapas Luminosa y Oscura

Etapa Luminosa

La etapa luminosa de la fotosíntesis comienza cuando la energía luminosa, en forma de fotones, es absorbida por los fotosistemas (FS) I y II, ubicados en la membrana tilacoidal de los cloroplastos.

Fotosistema I (FS I)

La energía absorbida (1 fotón) por el FS I es transferida por el complejo antena hasta su centro de reacción, el P700. Esto provoca la pérdida de un electrón del P700, que queda en un estado inestable con un “hueco” electrónico. Este “hueco” será “rellenado” Seguir leyendo “Mecanismos de la Fotosíntesis: Etapas Luminosa y Oscura” »

Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias

Retículo Endoplasmático

Descubierto por Palade y Porter en 1950

Se trata de un entramado membranoso compuesto por túbulos, sáculos y cisternas que recorren el citoplasma. Conecta con la membrana plasmática y con la nuclear. En el interior del retículo queda un espacio denominado LUMEN.

Existen dos tipos de retículo: rugoso y liso.

Retículo Endoplasmático Rugoso

Estructuralmente, está formado por túbulos alargados y paralelos entre sí, asociados a vesículas grandes. Presenta una superficie Seguir leyendo “Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias” »

Exploración de los Organelos Celulares y el Ciclo Celular

Organelos Celulares

Cloroplastos

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariontes fotosintetizadores, se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, y la clorofila, compuesto esencial de los cloroplastos.

Funciones:

Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Diferencias entre el Nucleoide de Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Virus: Los virus poseen un nucleoide envuelto por una cápside proteica. Este nucleoide puede ser ADN o ARN, pero nunca ambos. El ácido nucleico puede presentarse en forma de hélice doble o simple, con disposición lineal o, menos frecuentemente, circular. El tamaño del nucleoide varía entre 6 y 200 kb, con una capacidad de codificación muy variable.

Bacterias: El ADN bacteriano es una doble cadena de aproximadamente Seguir leyendo “Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos” »

Plastos, Cloroplastos y Fotosíntesis: Pilares de la Vida Vegetal

Plastos: Diversidad y Función en la Célula Vegetal

Los plastos son orgánulos citoplasmáticos exclusivos de las células vegetales. Se originan a partir de estructuras llamadas proplastos y se diferencian en varios tipos: