Estructura y Función del Organismo Humano: Conceptos Clave de Biología

Planos Anatómicos del Cuerpo Humano

  • Plano Medio-Sagital: Corta la figura humana en posición anatómica de arriba abajo y de delante hacia atrás, pasando por la **línea media** del cuerpo y dividiéndolo en dos partes **iguales y simétricas**.
  • Plano Medio-Frontal: Corta la figura humana de arriba abajo y de lado a lado, de manera que separa dos partes: una **anterior** y otra **posterior**. La parte de delante se denomina **anterior** y la de detrás, **posterior**.
  • Plano Medio-Horizontal: Corta la figura humana por la cintura, a la altura del ombligo, y va de delante hacia atrás. La parte más alta se denomina **superior** y la más baja, **inferior**.

Huesos del Cráneo

  • Occipital (1, impar): Situado en la **nuca**.
  • Frontal (1, impar): Situado en la parte **anterior** de la cabeza (la frente).
  • Temporal (2, par): Situado encima del **oído**.
  • Parietal (2, par): Situado en la parte **superior** de la cabeza.
  • Esfenoides (1, impar): Situado entre el hueso **temporal** y el **frontal**.

Huesos de la Columna Vertebral

  • 7 Cervicales: La primera vértebra se denomina **atlas** y la segunda, **axis**. Se nombran **C1-C7**.
  • 12 Dorsales: Se encuentran a continuación de las cervicales y se nombran **D1-D12**.
  • 5 Lumbares: Se encuentran a continuación de las dorsales y se nombran **L1-L5**.
  • 1 Sacro: Por debajo de la quinta vértebra lumbar, forma la parte **posterior de la pelvis**.
  • 1 Coxis: Por debajo del sacro, es la **última pieza ósea** de la columna.

Huesos del Tórax Óseo

El tórax óseo está compuesto por 12 pares de costillas (7 **verdaderas**, 3 **falsas** y 2 **flotantes**). Las costillas verdaderas y falsas se unen al **esternón** mediante **cartílagos**. Forman, junto con el esternón y las vértebras dorsales, la **caja torácica**. Las dos últimas costillas, las **flotantes**, no se unen al esternón.

Huesos de las Extremidades Superiores

  • Omóplato (2, par): Forma parte del **hombro**, en la parte posterior y superior del tórax.
  • Clavícula (2, par): Se encuentra entre el **manubrio del esternón** y el omóplato.
  • Húmero (2, par): Forma parte del esqueleto del **brazo**.
  • Cúbito (2, par): Parte **interna** del **antebrazo**.
  • Radio (2, par): Parte **externa** del **antebrazo**.
  • Carpo (16, par): Se encuentran en la **muñeca** y la **mano**, a continuación del radio y el cúbito.
  • Metacarpianos (10, par): Constituyen el esqueleto de la **región palmar** de la mano.
  • Falanges de la mano (28, par): Forman el esqueleto de los **dedos**. Cada dedo tiene 3 falanges, excepto el **pulgar**, que tiene 2.

Huesos de las Extremidades Inferiores

  • Fémur (2, par): Forma parte del esqueleto del **muslo**.
  • Rótula (2, par): Se encuentra en la parte **anterior de la rodilla**.
  • Tibia (2, par): Parte **interna** de la **pierna**, debajo del fémur.
  • Peroné (2, par): Se encuentra por fuera y por detrás de la tibia.
  • Tarso (14, par): Se encuentra en el **pie**, por debajo de la tibia y el peroné.
  • Metatarsianos (10, par): Parten de la segunda fila del tarso y forman el **metatarso**.
  • Falanges del pie (28, par): Cada dedo del pie tiene 3 falanges, excepto el **dedo gordo** (hallux), que tiene 2.

Las Articulaciones

Las articulaciones son los puntos de apoyo de las **palancas óseas**. Permiten el **desplazamiento**, mantienen unidos los huesos que articulan e impiden su separación. Existen tres tipos principales:

  • Sinartrosis: Es una articulación **sin movimiento** (inmóvil) que predomina en los huesos del **cráneo** y de la **cara**.
  • Anfiartrosis: Es una articulación **poco móvil** que predomina en la **columna vertebral** y la **sínfisis del pubis**.
  • Diartrosis: Es una articulación que permite un **movimiento amplio** y predomina en el **hombro**, la **muñeca**, la **rodilla**, entre otras.

Los Músculos

Los músculos son los órganos activos del movimiento por poseer la propiedad de **contraerse**. Hay 3 tipos principales:

  • Músculos Esqueléticos (Estriados): Son aquellos que se pueden movilizar a **voluntad**. Constituyen la **musculatura del esqueleto**.
  • Músculos Lisos: Son los que se mueven sin control, de forma **automática e involuntaria**. Se encuentran en el **tubo digestivo**, los **vasos sanguíneos**, entre otros.
  • Músculo Cardíaco: Es el tejido que constituye la parte **contráctil del corazón**.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el **encéfalo** y la **médula espinal**.

El Encéfalo

En el encéfalo se distinguen unas cavidades internas llamadas **ventrículos**, por donde circula el **líquido cefalorraquídeo**. Tiene las siguientes partes:

  • El **cerebro** tiene dos **hemisferios**: el **derecho** y el **izquierdo**. Su capa externa, la **corteza cerebral**, presenta pliegues separados por **surcos**. La corteza cerebral es el principal centro de **integración** entre la información **sensorial** y las **órdenes musculares**. Sus funciones son **sensitivas**, **motoras** y de **integración**.
  • En el **diencéfalo** se distinguen principalmente el **tálamo** y el **hipotálamo**.
  • El **cerebelo** es el responsable del **equilibrio**, de la **coordinación** y de la **acción motora**.
  • En el **tronco encefálico** se distinguen la **protuberancia** (o puente de Varolio) y el **bulbo raquídeo**.

La Médula Espinal

La **médula espinal** se encuentra en el **canal raquídeo** de la columna vertebral. Está compuesta por **cordones nerviosos** en sentido **ascendente** y **descendente**, y comunica los centros nerviosos superiores con el organismo en general.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está formado por los **pares craneales** (doce en total), que salen del **encéfalo**, y por los **nervios espinales** (31 pares), que salen de la **médula espinal** por los **orificios intervertebrales** existentes entre las vértebras.

Definiciones de Términos Clave

  • Surco: Depresión en la superficie del **cerebro**.
  • Cisura: Surcos más profundos que dividen el **cerebro** en **lóbulos**.
  • Cisura Sagital: Divide el **cerebro** en dos **hemisferios**: el **derecho** y el **izquierdo**.
  • Bradicardia: Frecuencia **cardíaca** menor de 60 pulsaciones por minuto.
  • Taquicardia: Frecuencia **cardíaca** mayor de 100 pulsaciones por minuto.
  • RCP (Reanimación Cardiopulmonar): También conocido como **SVB (Soporte Vital Básico)**. Se refiere a la **respiración cardiopulmonar**.
  • RCP Avanzado: Se aplica en caso de **paro cardiorrespiratorio**, que es la detención de la **respiración** y del **latido cardíaco** en un individuo.
  • Traqueotomía: Incisión en la **tráquea** para extraer cuerpos extraños, tratar lesiones locales u obtener muestras para biopsias. A diferencia de otros procedimientos, supone el cierre inmediato de la incisión traqueal.
  • Líquido Cefalorraquídeo: Baña el **encéfalo** y la **médula espinal**, y se encuentra entre la **piamadre** y la **aracnoides**.
  • Espacio Epidural: Espacio entre la **duramadre** y el **hueso**.
  • Sinapsis: Conexión entre **neuronas** para la transmisión de **impulsos nerviosos**. Intervienen unas sustancias químicas llamadas **neurotransmisores**, que pueden ser de tipo **excitador** o **inhibidor**.
  • Esclerosis: Endurecimiento de un **órgano** o **tejido** debido al incremento de los **tejidos conjuntivos**.
  • Punción Lumbar: Permite extraer **líquido cefalorraquídeo** del **espacio subaracnoideo**. Se realiza la punción a la altura de la vértebra **L4**, ya que en esta zona no hay peligro de lesión en la **médula espinal**.
  • Meninges: Son las tres membranas que protegen al **Sistema Nervioso Central (SNC)**:
    • Duramadre: Meninge exterior que protege al SNC.
    • Aracnoides: Meninge intermedia que se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo.
    • Piamadre: Meninge interna que protege al SNC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *