Exploración Detallada del Sistema Nervioso y el Aparato Locomotor Humano

El Sistema Nervioso Central (SNC)

El sistema nervioso central (SNC) analiza la información y elabora las respuestas. Está formado por un gran número de neuronas, cuyos cuerpos son de color gris y sus axones son blanquecinos debido a la mielina que los recubre.

Por ello, las zonas donde se acumulan cuerpos neuronales se denominan sustancia gris y las zonas con haces de axones, sustancia blanca. En el sistema nervioso central se distinguen dos grandes centros nerviosos: el encéfalo y la médula espinal.

El Encéfalo

El encéfalo se sitúa en el interior del cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

El Cerebro

El cerebro es el órgano más complejo del sistema nervioso y de todo el organismo. Se divide en dos mitades denominadas hemisferios cerebrales. La parte externa se llama corteza cerebral y presenta numerosos repliegues denominados circunvoluciones cerebrales, que incrementan su superficie. La sustancia gris constituye la corteza cerebral y la sustancia blanca forma la parte interna del cerebro.

Áreas Funcionales del Cerebro
  • Corteza sensorial: Recibe la información de los receptores del tacto, la temperatura, el dolor y el gusto.
  • Corteza auditiva: Recibe los estímulos sonoros.
  • Corteza de asociación: Analiza la información y elabora respuestas. En ella se localizan funciones como la memoria, el pensamiento y la capacidad de decisión.
  • Corteza motora: Envía señales a los músculos a través de los nervios para que realicen los movimientos.
  • Corteza visual: Recibe la información de los receptores visuales.

El Cerebelo

El cerebelo se encuentra situado debajo del cerebro, detrás del tronco encefálico. Como el cerebro, está formado por hemisferios, separados por una banda central denominada vermis. La distribución de la sustancia gris y blanca es igual que en el cerebro. El cerebelo se encarga de la coordinación de los movimientos y el control de la postura del cuerpo. Para ejercer estas funciones, recibe información de los canales semicirculares del oído y de los receptores internos situados en las articulaciones.

El Tronco Encefálico

El tronco encefálico es la parte del encéfalo situada entre el cerebro y la médula espinal. En el tronco se distinguen los pedúnculos, dos grupos de axones procedentes de cada hemisferio cerebral, y el bulbo raquídeo, una protuberancia en la zona de unión con la médula. La sustancia gris, a diferencia del cerebro y del cerebelo, está situada en el interior y la blanca, en el exterior. El tronco encefálico controla el ritmo respiratorio, los latidos del corazón, la tos, los estornudos, las náuseas, etc. Además, filtra la información que recibe el cerebro, de modo que solo permite que lleguen las informaciones importantes.

Las Meninges y el Líquido Cefalorraquídeo

El sistema nervioso central está recubierto por tres membranas denominadas meninges, separadas entre sí por el líquido cefalorraquídeo. La función de las meninges y del líquido cefalorraquídeo es proteger el sistema nervioso central, amortiguando los efectos que pueden causar los movimientos.

El Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El sistema nervioso periférico (SNP) comunica el sistema nervioso central con los órganos de los sentidos y los órganos encargados de ejecutar las respuestas. Está constituido por toda la red de nervios que recorre nuestro cuerpo y que parten del encéfalo y de la médula espinal.

Tipos de Nervios

Los nervios se clasifican según dos criterios: su función y el órgano del que parten.

Según su Función

  • Nervios sensitivos: Están formados por neuronas sensitivas que se encargan de transmitir la información desde los órganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central.
  • Nervios motores: Están formados por neuronas motoras que transmiten los impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta los diferentes órganos del cuerpo, donde se ha de producir una respuesta. Son nervios motores todos los nervios que salen del cerebro, el cerebelo, el tronco encefálico y la médula espinal y se dirigen hacia los músculos y el resto del cuerpo.

Según su Origen

  • Nervios craneales: Son los que salen del encéfalo. Algunos están formados por neuronas sensitivas, otros por motoras y otros por ambas (nervios mixtos).
  • Nervios raquídeos: Son los que parten de la médula espinal. Todos ellos contienen neuronas sensitivas y motoras.

Redes Nerviosas y Control de Movimientos

Las redes nerviosas se clasifican según los tipos de movimientos que controlan:

Red Nerviosa SomáticaRed Nerviosa Autónoma
Controla generalmente movimientos voluntarios de los músculos, en concreto, la musculatura esquelética. La red nerviosa somática también puede controlar movimientos involuntarios de los músculos esqueléticos, como en el caso de un acto reflejo. Un ejemplo de acto reflejo es apartar la mano en caso de quemarnos.Controla movimientos involuntarios como los de la musculatura cardíaca y de otros muchos órganos. En esta red distinguimos dos sistemas complementarios: el simpático y el parasimpático. El primero está formado por nervios raquídeos que intervienen en situaciones de alerta, por ejemplo, incrementando el ritmo cardíaco y dilatando las pupilas. El sistema parasimpático está formado por nervios craneales que se extienden hacia distintos órganos y realizan una acción opuesta a la del sistema simpático, como disminuir el ritmo cardíaco.

El Sistema Esquelético y el Aparato Locomotor

El Aparato Locomotor

El aparato locomotor está constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular.

Los Huesos y sus Funciones

El sistema esquelético está formado por los huesos, estructuras constituidas principalmente por tejido óseo. Los huesos tienen varias funciones:

  • Sostén: Sostienen nuestro cuerpo y posibilitan los movimientos.
  • Protección: Protegen algunos órganos delicados; por ejemplo, el cráneo protege el encéfalo.
  • Hematopoyesis: Se encargan de la formación de ciertos componentes de la sangre en la médula ósea roja, presente en el interior de la pelvis, el fémur y el esternón.
  • Reserva de minerales: Constituyen un importante depósito de minerales, como el calcio o el fósforo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *