Explorando la Fisiología Humana: Fundamentos del Sistema Nervioso y Respiratorio

Sistema Nervioso: Estructura y Función

1. ¿Cuáles son las funciones de las neuronas y las células de neuroglía?

  • Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos.
  • Las células de la neuroglía (o glía) protegen, nutren y dan soporte a las neuronas, además de mantener la homeostasis del sistema nervioso.

2. Diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca en cuanto a composición y funciones. ¿Dónde se encuentra cada una?

  • La sustancia gris:

    • Composición: Procesan la información y está constituida principalmente por cuerpos neuronales, dendritas cortas y sinapsis.
    • Funciones: Es el centro de procesamiento de la información, donde se realizan las funciones cognitivas, sensoriales y motoras.
    • Localización: Se encuentra en:
      • La superficie del encéfalo (corteza cerebral y cerebelosa).
      • Distintos núcleos nerviosos profundos dentro del encéfalo.
      • El interior de la médula espinal (en forma de ‘H’).
      • Los ganglios nerviosos (fuera del SNC).
  • La sustancia blanca:

    • Composición: Transmite impulsos nerviosos. Su color blanquecino es originado por la mielina. Está formada principalmente por axones mielinizados y las células gliales que los envuelven (oligodendrocitos en el SNC y células de Schwann en el SNP).
    • Funciones: Conecta las diferentes áreas de sustancia gris, permitiendo la comunicación rápida entre ellas.
    • Localización: Se encuentra en:
      • La profundidad del encéfalo.
      • La superficie de la médula espinal.
      • Formando los nervios periféricos.

3. Diferencia entre tracto y nervio.

  • Los tractos (o vías nerviosas) se encuentran en el Sistema Nervioso Central (SNC). Son haces de axones que conectan partes distantes del cerebro y la médula espinal, permitiendo la transmisión de señales nerviosas dentro del SNC. Están compuestos por axones mielinizados, formando parte de la sustancia blanca.
  • Los nervios son haces de axones que se encuentran en el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Transmiten señales nerviosas entre los órganos sensoriales, los músculos, las glándulas y el SNC.

4. Explica cómo está protegido el SNC.

El SNC tiene varias cubiertas protectoras:

  • Los huesos: El cráneo protege el encéfalo y la columna vertebral protege la médula espinal.
  • Las meninges: Son tres membranas que se sitúan entre los huesos y el sistema nervioso central. Se denominan:
    • Duramadre: La más externa, gruesa y resistente.
    • Aracnoides: La membrana intermedia, con una apariencia similar a una telaraña.
    • Piamadre: La más interna, muy vascularizada y adherida directamente al encéfalo y la médula espinal.
  • El líquido cefalorraquídeo (LCR): Llena los espacios entre el SNC y las meninges (espacio subaracnoideo), así como las cavidades internas del cerebro (ventrículos). Actúa como amortiguador, protegiendo el cerebro y la médula espinal de golpes y proporcionando nutrientes.

5. Funciones del cerebelo.

El cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, la médula espinal y receptores sensoriales con el fin de coordinar y suavizar los movimientos voluntarios, mantener el equilibrio y la postura, y contribuir al aprendizaje motor.

6. Nombra las partes del encéfalo.

El encéfalo está formado por:

  • Cerebro:
    • Corteza cerebral: Con sus lóbulos y cisuras.
    • Diencéfalo:
      • Tálamo
      • Hipotálamo
      • Hipófisis (glándula pituitaria)
  • Cerebelo
  • Tronco encefálico:
    • Mesencéfalo
    • Protuberancia (o puente de Varolio)
    • Bulbo raquídeo (o médula oblongada)

7. ¿Qué es el sistema nervioso simpático?

Es una de las divisiones del sistema nervioso autónomo. Regula de forma involuntaria numerosas acciones corporales y prepara al organismo para situaciones de estrés o»lucha o huid», aumentando la frecuencia cardíaca, dilatando las pupilas y desviando el flujo sanguíneo a los músculos.

8. Explica el acto reflejo.

Un acto reflejo es un movimiento involuntario, rápido y estereotipado que se produce como respuesta a un estímulo específico. La vía nerviosa que lo produce se denomina arco reflejo, y generalmente involucra la médula espinal, sin requerir la intervención consciente del encéfalo para su ejecución inmediata.

9. Función del hipotálamo.

El hipotálamo regula numerosas funciones viscerales y endocrinas, manteniendo la homeostasis del cuerpo. Sus funciones incluyen:

  • Regulación de la temperatura corporal.
  • Control del hambre y la saciedad (alimentación).
  • Regulación del ciclo sueño-vigilia.
  • Control del impulso sexual.
  • Producción de hormonas que regulan la hipófisis.
  • Participación en la expresión de las emociones.

10. ¿Qué lóbulo se encarga de las señales visuales?

El lóbulo occipital.

11. ¿Dónde se regulan la frecuencia respiratoria, el ritmo cardíaco, etc.?

En el bulbo raquídeo.

Sistema Respiratorio: Mecanismos y Componentes

1. Nombra las partes de la faringe.

La faringe se divide en tres porciones:

  • Nasofaringe: La porción superior, que comunica con las cavidades nasales y las trompas de Eustaquio (que conectan con el oído medio).
  • Bucofaringe (u orofaringe): La porción media, que se extiende desde el paladar blando hasta el hueso hioides. Contiene las amígdalas palatinas y linguales, que participan en la defensa inmunológica.
  • Laringofaringe (o hipofaringe): La porción inferior, que se extiende desde el hueso hioides hasta el esófago. Es el punto de cruce de las vías respiratorias y digestivas, regulando el paso de aire y alimentos.

2. ¿En qué lugar de los pulmones se produce el intercambio gaseoso?

En los alvéolos pulmonares.

3. ¿Qué es el volumen residual?

Es el volumen de aire que permanece en las vías respiratorias y pulmones después de una espiración máxima.

4. ¿Qué significa hemoptisis?

Expectoración con sangre.

5. ¿A qué frecuencia respiratoria denominamos eupnea?

A una frecuencia respiratoria normal y tranquila, generalmente de 12 a 18 respiraciones por minuto en reposo en adultos.

6. Músculo principal de la respiración y dos músculos accesorios.

  • Músculo principal: el diafragma.
  • Músculos accesorios: los intercostales externos y los escalenos.

7. Explica brevemente la fisiología de la respiración.

La respiración es un proceso vital que permite el intercambio de gases entre el organismo y el ambiente. Se compone de dos fases principales:

  • La inspiración es un proceso activo en el que el diafragma y los músculos intercostales externos se contraen. Esto provoca el ensanchamiento de la caja torácica, la expansión de los pulmones y la entrada de aire rico en oxígeno hasta los alvéolos pulmonares.
  • Una vez en los alvéolos, el oxígeno difunde a la sangre a través de la membrana alvéolo-capilar, y la sangre lo transporta a todas las células del organismo.
  • Las células utilizan el oxígeno en sus reacciones metabólicas y generan dióxido de carbono como producto de desecho.
  • El dióxido de carbono es vertido al torrente sanguíneo, que lo transporta de vuelta a los pulmones.
  • La espiración es un proceso generalmente pasivo (en reposo) en el que los músculos inspiratorios se relajan. Esto reduce el volumen de la caja torácica, los pulmones se contraen y el aire, cargado de dióxido de carbono, es expulsado al exterior.

8. ¿A qué llamamos capacidad vital?

A la suma de los volúmenes corriente, inspiratorio de reserva y espiratorio de reserva. Representa la máxima cantidad de aire que una persona puede espirar después de una inspiración máxima.

9. ¿Qué es el hilio pulmonar?

Es el punto anatómico en la superficie medial de cada pulmón por el que entran y salen los bronquios principales, los vasos sanguíneos (arterias y venas pulmonares) y los nervios pulmonares.

10. ¿Qué músculos intervienen en una espiración pasiva?

Ninguno; en este caso, los músculos inspiratorios se relajan, permitiendo que el tórax y los pulmones vuelvan a su posición de reposo por elasticidad.

11. Define volumen espiratorio de reserva.

Es el volumen de aire adicional que se puede espirar forzadamente después de una espiración normal.

12. Nombra las vías respiratorias superiores.

Las vías respiratorias superiores incluyen la nariz, las fosas nasales, la faringe y la laringe.

13. ¿Dónde se encuentran las cuerdas vocales?

Las cuerdas vocales se encuentran en la laringe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *