Explorando los Receptores Sensoriales y el Sistema Musculoesquelético Humano

Tipos de Receptores Sensoriales

  • Exterorreceptores: Son los encargados de captar los estímulos procedentes del medio externo.
  • Interorreceptores: Se encuentran situados internamente y captan estímulos procedentes del interior del organismo.
  • Mecanorreceptores: Detectan cambios de presión.
  • Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos.
  • Quimiorreceptores: Detectan cambios químicos.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura.
  • Nocirreceptores: Detectan estímulos que causan daño y dolor.

Sentidos y Órganos Sensoriales

Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas que reaccionan ante estímulos, enviando un impulso nervioso. Todos se localizan en los órganos de los sentidos.

La Piel

  • Epidermis: Membrana epitelial que recubre la parte más superficial del cuerpo.
  • Dermis: Capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis y que forma la piel.
  • Hipodermis: Es la capa más baja del sistema, también conocida como tejido celular subcutáneo.

Receptores Sensoriales Táctiles

  • Terminaciones nerviosas libres: Pueden detectar la temperatura, los estímulos mecánicos y el dolor.
  • Terminaciones nerviosas encapsuladas: Son dendritas envueltas en tejido conjuntivo, constituyendo mecanorreceptores de tacto y presión.

Estructura del Ojo y Procesos Visuales

Componentes Estructurales del Ojo

  • Esclerótica: Membrana blanca, gruesa, resistente y fibrosa que constituye la capa exterior del globo ocular.
  • Coroides: Membrana del globo ocular, situada entre la esclerótica y la retina.
  • Retina: Membrana interior del ojo donde se reciben las impresiones luminosas que son transmitidas al cerebro.

Procesos Fisiológicos de la Visión

  • Dilatación de la pupila: Se realiza mediante la musculatura lisa que forma el iris, regulando la cantidad de luz que entra en el ojo.
  • Enfoque: La imagen debe quedar enfocada en la retina gracias al cristalino; al atravesarla, la imagen se invierte.
  • Paralelismo: Es un proceso que ocurre cuando queremos mirar objetos o puntos cercanos; para ello, ambos ojos deben dirigirse hacia nasal.
  • Estimulación de los fotorreceptores de la retina: Los fotones de luz estimulan los fotorreceptores, que emiten un impulso nervioso dirigido al cerebro. Estos responden a tres longitudes de onda distintas, cuya información combinada nos proporciona la visión del color.

Estructura del Oído

  • Martillo: Pequeño hueso conectado al tímpano que se encarga de transmitir las ondas sonoras que llegan por el aire al oído interno.
  • Yunque: Hueso que permite que las ondas sonoras que llegan por el aire pasen hasta el oído interno.
  • Estribo: Encargado de transmitir las vibraciones del sonido desde el yunque hasta la ventana oval.

La Mecánica de la Audición

Las vibraciones que transmite el aire son captadas en los pabellones auditivos y dirigidas por el conducto externo hasta el tímpano, al que hacen vibrar. Esta vibración sigue por la cadena de huesecillos del oído medio, llegando a la endolinfa del interior del conducto coclear en el oído interno.

La Mecánica del Equilibrio

  • Equilibrio estático: Cuando se aplican varias fuerzas sobre un objeto, la fuerza neta es igual a la suma vectorial de todas las fuerzas, es decir, la fuerza neta es igual al vector resultante. Se considera equilibrio estático si la fuerza neta es de magnitud cero.
  • Equilibrio dinámico: Es el estado en el que la persona se mueve y, durante este movimiento, modifica constantemente su centro de gravedad y su sustentación.

El Olfato

  • Pituitaria amarilla: Es una membrana mucosa que reviste la cavidad de las fosas nasales. La mucosa olfativa o pituitaria amarilla está situada en la parte superior de las fosas nasales, donde reside el sentido del olfato.
  • Pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierta por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.

El Gusto

  • Papilas gustativas: Son un conjunto de receptores sensoriales llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales responsables del sentido del gusto.

La Respuesta Muscular

  • Músculo liso: Tiene una contracción más lenta y duradera, gobernada de manera involuntaria por el sistema nervioso autónomo.
  • Músculo estriado: Se contrae de manera rápida y voluntaria, al estar inervado por el sistema nervioso somático.
  • Músculo cardíaco: Carece de control voluntario. Solo existe en el corazón y tiene un sistema de activación propio que marca el ritmo cardíaco.
  • Músculo antagónico: Son aquellos que realizan funciones contrarias para hacer posible un movimiento determinado.

Las Articulaciones

  • Articulaciones móviles: Son las más numerosas y permiten gran movilidad.
  • Articulaciones semimóviles: Los huesos se unen por cartílagos que permiten un movimiento muy limitado.
  • Articulaciones fijas: Los huesos se unen íntimamente por tejido conjuntivo fibroso.

Tendones y Ligamentos

  • Tendones: Cordones fibrosos que unen músculos a huesos.
  • Ligamentos: Cordones fibrosos que unen huesos entre sí.

Lesiones Óseas

  • Fractura ósea: Puede ser completa o parcial, causando dolor y hemorragia interna. Si la piel está afectada, se considera una fractura abierta.
  • Escoliosis: Es la desviación de la columna vertebral. Puede ser de nacimiento o adquirida.

Lesiones Articulares

  • Dislocación: Es la separación traumática de huesos en una articulación.
  • Tendinitis: Inflamación de un tendón. Suele deberse a sobreactividad y exige reposo.
  • Lesiones de ligamentos: Ocurren por estiramiento o torsión excesiva de un ligamento. Se clasifican en tres grados, que van desde la distensión parcial hasta la rotura total con arrancamiento de hueso.
  • Artritis: Inflamación de las articulaciones, con hinchazón y dolor.
  • Artrosis: Desgaste del cartílago en los extremos de los huesos y las articulaciones.
  • Hernia discal: Desplazamiento del disco intervertebral, lo que presiona el nervio, causando dolor intenso o incluso daños neurológicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *