Filum Chordata (Cordados)
Características Generales
Todos los cordados son **deuterostomados**: en el desarrollo embrionario, la cavidad corporal se desarrolla como una excrecencia de la cavidad digestiva. Se les forma primero el ano y después la boca. Todos tienen **circulación cerrada**.
Todos, en alguna etapa de su desarrollo embrionario, desarrollan:
- Un **cordón nervioso dorsal hueco** sobre el tracto digestivo.
- Un **notocordio**, que es un cilindro rígido pero flexible situado entre el tracto digestivo y el cordón nervioso.
- **Hendiduras branquiales faríngeas** situadas en la faringe, que se pueden convertir en aberturas branquiales para el intercambio gaseoso o solo aparecer como surcos en etapas tempranas del desarrollo embrionario.
- Una **cola post-anal**, extensión más allá del ano.
Subfilos
Procordados (Cordados Invertebrados)
Urocordados (Tunicados)
Organismos marinos. Cuando adultos, adoptan forma de jarrón envueltos en una especie de túnica de un polisacárido llamado **tunicina**. Son **sésiles** y **filtradores**. Sus **larvas** nadan activamente y mantienen las 4 características de los cordados. Ejemplos: las **ascidias** o **jeringas de mar**.
Cefalocordados (Lanceolados)
Animales marinos pequeños (5 cm), parecidos a peces. Pasan la mayor parte del tiempo enterrados en la arena del fondo marino. Son **filtradores**. Son los únicos cordados que mantienen las 4 características de los cordados cuando adultos. Ejemplo: el **anfioxo**.
Vertebrados (Craneados)
Características Generales
- El notocordio embrionario es reemplazado normalmente por una **espina dorsal** o **columna vertebral** formada de cartílago o hueso.
- Desarrollan **apéndices pares**, inicialmente aletas que luego se modificaron en patas y alas.
- Crecimiento y complejidad del **cerebro** (protegido por una caja craneana o cráneo) y estructuras sensoriales.
Peces sin Mandíbulas (Agnatos)
Clase Myxini (Mixinos)
Peces marinos primitivos, en forma de anguilas, piel lisa y sin escamas. Carecen de **mandíbulas**. Muchos científicos consideran que los mixinos no son verdaderos vertebrados, sino un grupo de cordados emparentados con ellos, debido a que carecen de elementos esqueléticos. Viven enterrados, alimentándose de gusanos o atacando peces muertos o moribundos.
Clase Petromyzontiformes (Lampreas)
Animales marinos y de agua dulce. Cuerpo en forma de anguila, piel lisa y sin escamas. Carecen de **mandíbulas**. En este grupo tenemos a las **lampreas**, cuyo esqueleto es cartilaginoso. Algunas especies de lampreas son **parásitas**. Las lampreas de agua salada deben volver al agua dulce a poner sus huevos.
Peces Mandibulados (Gnatostomados)
Clase Chondrichthyes (Condrictios o Peces Cartilaginosos)
Generalmente marinos, pocos de agua dulce. Presentan el **esqueleto en su totalidad de cartílago**. Presentan unas escamas diminutas ásperas. Comprenden los **tiburones**, **rayas** y **mantarrayas**.
Los tiburones carecen de **vejiga natatoria**, por lo que deben nadar constantemente para mantenerse a flote. Algunas especies compensan la falta de vejiga natatoria desarrollando hígados grandes llenos de aceite.
Presentan **fecundación interna**.
El **tiburón ballena**, que pertenece a este grupo, es el pez más grande que existe.
Clase Osteichthyes (Peces Óseos)
Comprenden dos grupos: los **peces de aleta radiada (Actinopterigios)** y los **peces de aletas lobuladas (Sarcopterigios)**.
Actinopterigios
Son los que presentan mayor diversidad en océanos, lagos y ríos.
Se distinguen por:
- La estructura de sus aletas: tejido de piel sostenido por **espinas óseas**.
- **Esqueleto formado por huesos**.
- Piel cubierta de **escamas**.
- Presentan **vejiga natatoria** originada de los antiguos pulmones.
- Corazón con **dos cavidades** (una aurícula y un ventrículo).
- La **fecundación es externa**.
En este grupo encontramos la mayoría de los peces conocidos: corvina, róbalo, sardinas, atún, bacalao, etc.
Peces con Aletas Lobuladas (Sarcopterigios)
Clase Actinistia (Actinistios)
Presentan **aletas carnosas** que contienen huesos en forma de espinas rodeadas de músculos. Presentan **respiración branquial**. El **celacanto** es el miembro (**fósil viviente**) representativo de este grupo. Es un pez que se creía extinto, pero se encontró en 1938 en aguas de Sudáfrica, lo que constituyó un descubrimiento importante en la biología.
Clase Dipnoi (Dipnos o Peces Pulmonados)
Sus aletas son **lobuladas**. Presentan tanto **branquias como pulmones**. Los dipnos de agua dulce se encuentran en África, Sudamérica y Australia. Estos peces, cuando el medio acuático en el que viven se seca, se entierran en el lodo, producen una sustancia mucosa y respiran por pulmones. Cuando llegan las lluvias y se forman charcas, salen y respiran por branquias.
Los peces lobulados son los parientes más cercanos de los **tetrápodos**.
Superclase Tetrapoda
Clase Amphibia (Anfibios)
El término anfibio significa **doble vida**. Estos animales presentan una primera etapa acuática con **respiración branquial** y una segunda etapa de vida, generalmente terrestre, con **respiración pulmonar y cutánea**.
Los anfibios no se pueden considerar organismos verdaderamente terrestres porque requieren del agua para reproducirse.
- Corazón con **tres cámaras** (dos aurículas y un ventrículo).
- Tienen **fecundación externa**.
- Sufren **metamorfosis**.
Los anfibios comprenden los **anuros** (sapos, ranas), **urodelos** (salamandras, tritones) y las **cecilias** (anfibios que carecen de patas).
Clase Reptilia (Reptiles)
Son considerados los primeros animales verdaderamente terrestres. Las principales adaptaciones que permitieron a los reptiles independizarse del medio acuático fueron:
- Una **piel dura y escamosa** que impide la pérdida de agua y protege al cuerpo.
- Órganos especializados para la **fecundación interna**, en la cual el macho deposita los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.
- Un **huevo amniótico con cascarón** que puede desarrollarse enterrado, lejos del agua y de los depredadores. El cascarón impide la desecación. Una membrana interna, el **amnios**, encierra el embrión en un medio acuoso necesario para su desarrollo.
- Los **pulmones son más eficientes**, por lo que no requieren de la respiración cutánea.
Otras características de los reptiles son:
- Son **ectotermos**.
- La mayoría presenta el corazón con **tres cavidades**, excepto los cocodrilos y caimanes que tienen cuatro.
- La mayoría son **ovíparos** (ponen huevos); otros, como algunas serpientes, retienen el huevo dentro de su cuerpo donde se desarrolla y nacen (**ovovivíparos**).
A esta clase pertenecen los cocodrilos y caimanes, los lagartos, tortugas (**quelonios**), culebras y serpientes (**ofidios**), lagartijas (**saurios**). Los **dinosaurios** fueron los reptiles que dominaron el planeta en épocas pasadas.
Clase Aves
Las aves se caracterizan por:
- Presencia de **plumas**, que son escamas modificadas.
- Son **endotermos**, mantienen la temperatura corporal constante.
- Esqueleto con **huesos huecos** que les disminuye el peso, facilitando el vuelo.
- Tienen una **alta tasa metabólica**, por lo que deben estar constantemente alimentándose.
- Corazón con **cuatro cavidades** (dos aurículas y dos ventrículos).
- Tienen **escamas en las patas y garras** en sus dedos, que son testimonio de su relación con los reptiles.
- Desarrollan **sacos aéreos** que les permiten una reserva de oxígeno.
- Presentan **extremidades anteriores modificadas en alas** que les permiten el vuelo.
- Tienen **fecundación interna** y ponen **huevos** que incuban en nidos (**ovíparos**).
- Presentan un **pico** cuya forma y tamaño está relacionado con su tipo de alimentación.
Pertenecen a este grupo las gallinas, patos, tucanes, águilas, avestruces, pericos, loros, palomas, pingüinos, etc.
Clase Mammalia (Mamíferos)
La principal característica de los mamíferos es que sus hembras desarrollan **glándulas mamarias** que producen **leche** para alimentar a sus crías.
Otras características son:
- Son **endotermos**.
- Cuerpo cubierto de **pelo** que les ayuda a aislar el calor y con **glándulas sudoríparas**.
- Corazón con **cuatro cavidades** y sistema respiratorio muy eficiente para obtener oxígeno por medio de un **diafragma muscular**.
- Sistema nervioso muy eficiente con el **cerebro mejor desarrollado** de todos los vertebrados, contribuyendo significativamente a sus adaptaciones a los cambios ambientales.
Se clasifican en tres subclases: **Prototerios o Monotremas**, **Metaterios o Marsupiales** y **Euterios o Placentarios**.
Prototerios o Monotremas
Son **mamíferos que carecen de útero**. Las hembras ponen **huevos** y desarrollan **glándulas mamarias muy primitivas sin pezones**. Estas glándulas secretan la leche que la cría lame al alimentarse. Son típicos de la región australiana.
Comprenden el **ornitorrinco** y el **equidna**.
Metaterios o Marsupiales
En este grupo las crías se desarrollan en el útero, pero solo hasta cierto tiempo. Las crías nacen en una etapa inmadura de desarrollo. Inmediatamente nacen, reptan hacia una bolsa o **marsupio** que contiene las glándulas mamarias con el pezón, se pegan a él, se nutren y completan su desarrollo.
La mayoría de los marsupiales se encuentran en Australia, como los **canguros**, **koalas**, el **oso australiano** (koala), el **diablo de Tasmania**. La **zarigüeya** es el único marsupial americano.
Euterios o Placentarios
En este grupo el embrión se desarrolla totalmente dentro del útero de la madre, nutrido a través de la **placenta**.
Son los animales que han desarrollado una extraordinaria diversidad de formas y se han adaptado a casi todos los hábitats del planeta.
Algunos órdenes:
- Insectívora: **musaraña**.
- Carnívora: **perros**, **gatos**, **lobos**, **osos**, **tigres**, **leones**, **hienas**, etc.
- Rodentia (roedores): **ratones**, **ratas**, **ardillas**, **castores**.
- Lagomorpha: **liebres** y **conejos**.
- Artiodactyla: ungulados (con pezuñas) de dedos pares (**vacunos**, **camellos**, **hipopótamos**, **cerdos**).
- Perissodactyla: ungulados de dedos impares (**caballos**, **cebras**, **rinocerontes**, **tapires**).
- Pilosa (anteriormente Edentata): (sin dientes o con dientes reducidos) **armadillos**, **perezosos**.
- Proboscidea: **elefantes**.
- Cetacea (mamíferos acuáticos): **ballenas**, **delfines**, **focas**, **orcas**, **elefantes marinos**, etc.
- Chiroptera (mamíferos voladores): **murciélagos**.
- Sirenia: **manatíes**, **dugongos**.
- Primates: **monos**, **simios**, **humanos**.
Dentro de los mamíferos placentarios, los más abundantes en cuanto al número de especies son los **roedores** y los **murciélagos**.