Sistema Circulatorio: Estructura y Control
Circulación Completa en Vertebrados
Los reptiles cocodrilianos, las aves y los mamíferos presentan circulación completa. El corazón está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos separados, lo que asegura que la sangre oxigenada y la no oxigenada no se mezclen.
- La zona derecha recibe sangre pobre en O₂ y la envía a los pulmones.
- La parte izquierda recibe sangre rica en O₂ desde los pulmones y la envía al cuerpo.
El Ciclo Cardíaco y el Control de la Circulación Sanguínea
El movimiento del corazón se llama ciclo cardíaco y consta de dos fases bien diferenciadas: sístole (contracción) y diástole (relajación).
La contracción se debe a un impulso nervioso que se inicia en el nódulo sinoauricular de la aurícula derecha y se extiende a través de las aurículas izquierda y derecha, llegando al nódulo auriculoventricular. Sus células transmiten el impulso nervioso, con un ligero retraso, a través del fascículo de His, hacia la punta inferior de los ventrículos. Finalmente, el impulso asciende por la red de Purkinje.
El Sistema Excretor y la Homeostasis
Productos de Excreción Nitrogenados
Los principales productos de excreción son el CO₂ y los derivados nitrogenados:
- Amoníaco (NH₃): Es muy tóxico, pero soluble. Solo los animales acuáticos pueden excretarlo directamente. Son animales amonotélicos (ejemplo: anélidos acuáticos).
- Ácido Úrico: Compuesto formado en el hígado a partir de amoníaco y otras sustancias nitrogenadas. Son animales uricotélicos (ejemplo: aves, reptiles).
- Urea: Formada en el hígado a partir de restos nitrogenados de aminoácidos y CO₂. Son animales ureotélicos (ejemplo: mamíferos, anfibios).
Etapas de la Excreción en Animales
- Filtración: Salida del fluido desde el medio interno a través del epitelio de una sola capa del órgano excretor. Se produce por diferencias de presión.
- Reabsorción: A lo largo del tubo que conduce al exterior, se recuperan sustancias útiles por difusión simple o transporte activo.
- Secreción: Entrada por transporte activo de sustancias de desecho desde el medio interno al tubo excretor, para dar lugar a la orina final.
Órganos de Excreción en Invertebrados
Excreción en Platelmintos (Protonefridios)
Poseen tubos muy ramificados en túbulos ciegos llamados protonefridios. Cada protonefridio consta de una célula flagelada y un túbulo excretor al que esta célula se une.
- Célula flamígera: Pasan por difusión las sustancias de desecho de los líquidos intercelulares.
- Flagelo: Estas estructuras impulsan la orina por los túbulos y tubos.
- Poro excretor: Estos orificios comunican los tubos de mayor calibre con el exterior.
Excreción en Anélidos (Metanefridios)
Presentan unos tubos llamados metanefridios, abiertos por un extremo al exterior, y por el otro, a la cavidad celómica. En los anélidos, se abren a la cavidad celómica del segmento anterior.
- Nefrostoma: Posee cilios cuyo movimiento conduce el líquido desde la cavidad celómica hacia el interior del tubo.
- Nefridioporo: Por donde se expulsan los desechos al exterior.
Excreción en Artrópodos
- Glándulas Excretoras: Los crustáceos y muchas arañas tienen glándulas excretoras, estructuras pares cuyo nombre depende de su localización: antenales en crustáceos y coxales en arañas. En los crustáceos decápodos, son antenales y se llaman glándulas verdes. Las glándulas consisten en una cámara glandular rodeada de capilares que recoge el filtrado, un tubo excretor en el que se realiza la reabsorción de algunas sustancias, una vejiga muscular y un poro excretor que conecta al exterior.
- Túbulos de Malpighi: Los insectos, miriápodos y muchos arácnidos tienen tubos delgados con un extremo ciego y otro abierto al intestino, donde se vierten los productos de desecho.
- Extremo ciego: En esta parte se recogen desechos de la hemolinfa.
- Extremo abierto: Permite verter el contenido de los túbulos al intestino.
- Ano: Los productos de excreción se expulsan junto con las heces por esta abertura.
Órganos de Excreción en Vertebrados: El Sistema Renal
Los órganos de excreción constituyen el aparato excretor, en el que destaca el sistema renal. El sistema renal está formado por dos riñones, de los que parten los uréteres. Forman parte de este sistema la cloaca o la vejiga urinaria. El riñón está constituido por unidades anatómicas y funcionales denominadas nefronas.
La Nefrona y la Formación de la Orina
- Cápsula de Bowman: Es el extremo de la nefrona que rodea a una red de capilares llamada glomérulo.
- Glomérulo: Es la red capilar donde se desarrolla la filtración hacia la cápsula.
- Arteriola Aferente: Es el vaso de entrada que conecta con el glomérulo.
- Arteriola Eferente: Es el vaso de salida desde el glomérulo.
- Túbulo Contorneado Proximal: Conduce el filtrado desde la cápsula de Bowman hasta el asa de Henle; aquí comienzan los procesos de secreción y reabsorción.
- Asa de Henle: Zona estrecha del túbulo proximal; presenta una rama descendente, que se adentra en la médula del riñón, y una rama ascendente, que vuelve hacia la corteza.
- Túbulo Contorneado Distal: Está a continuación del asa de Henle, comunica con el tubo colector, al cual van los túbulos de las otras nefronas. Desemboca en la pelvis renal.
El Sistema Linfático: Complemento de la Circulación Sanguínea
Existe un sistema linfático que drena el exceso de plasma intersticial y lo conduce a la circulación venosa. El sistema linfático transporta las grasas absorbidas en las vellosidades intestinales por los vasos quilíferos y, en algunos animales, se ocupa de la formación de las células del sistema inmunitario.
Componentes del Sistema Linfático
- Linfa: Líquido parecido al plasma, con menor proporción de proteínas y mayor número de lípidos.
- Vasos Linfáticos: Conductos con paredes delgadas que terminan en capilares ciegos. Se van reuniendo en vasos linfáticos de mayor calibre y estos, aún mayores, desembocan en las venas subclavias a través del conducto linfático derecho e izquierdo.
- Estructuras y Órganos Linfáticos: Los ganglios linfáticos son agrupaciones celulares que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos de aves y mamíferos. Los reptiles presentan sacos linfáticos.
