Archivo de la etiqueta: Fisiología Animal

Fisiología Animal: Homeostasis, Tejidos, Sistemas y Nutrición

Homeostasis y Regulación

La homeostasis es el proceso mediante el cual un organismo mantiene su ambiente interno dentro de un rango estrecho de condiciones necesarias para el óptimo funcionamiento de sus células.

Clasificación de Animales por Temperatura Corporal

Los animales se clasifican en:

  • Endotérmicos: Generan su propio calor corporal.
  • Ectotérmicos: Dependen de fuentes externas de calor.

Sistemas de Retroalimentación

Los sistemas de retroalimentación regulan las condiciones internas:

Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción

Digestión en Animales

El aparato digestivo en vertebrados se compone de:

  • Tubo digestivo: Presenta paredes musculosas que permiten el paso de los alimentos a través del tubo. Posee diferentes regiones con características adaptadas a la alimentación del animal. Su longitud es grande y sus paredes segregan jugos digestivos con enzimas hidrolíticas para favorecer la digestión.
  • Glándulas anejas: Situadas fuera del tubo digestivo, producen jugos que vierten al interior del tubo digestivo para realizar Seguir leyendo “Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción” »

Fisiología Animal: Digestión, Homeostasis y Excreción

Digestión en Animales

El sistema digestivo en los animales se puede dividir en varias regiones, cada una con una función específica:

Región Receptora

Está constituida básicamente por una boca, una faringe muscular y unas piezas bucales, al servicio de la alimentación. Esta región, de gran variabilidad, está adaptada al tipo de alimento que consume el animal.

Retención de Placenta: Causas, Tratamientos y Fisiología en Animales

Tratamientos para la Retención de Placenta

Estrógenos

El estradiol y el estilbestrol (sintético) han sido utilizados ampliamente para el tratamiento de la retención de placenta, con dos efectos benéficos:

  • Aumentan el tono uterino, básicamente aumentando la respuesta a la oxitocina.
  • Aumentan el flujo sanguíneo al útero y estimulan la actividad fagocítica.

Efectos secundarios: Aparición de quistes ováricos, aumento en la infección viometrial y oviductal.

Antibióticoterapia

Los más comunes son Seguir leyendo “Retención de Placenta: Causas, Tratamientos y Fisiología en Animales” »

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Sistema Digestivo

Fosita Gástrica

Las fositas gástricas son invaginaciones de distintos tipos celulares que tapizan toda la pared del estómago. Estas fositas son diferentes a lo largo del estómago: mientras que en el cardias son más salientes y superficiales, en el píloro son más profundas y largas.

Fermentación Gástrica

La fermentación gástrica es un tipo de digestión que realizan algunos animales que poseen cámaras de fermentación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones” »

Fisiología Animal: Procesos Clave en la Biología

Captura de Alimento y Tipos de Ingestión

La captura de alimento se divide en dos tipos principales: ingestión microfágica e ingestión macrofágica.

Ingestión Microfágica

La ingestión microfágica es practicada por animales que no seleccionan los alimentos, como aquellos que se nutren de líquidos y los filtradores de microorganismos. Estos últimos seleccionan la parte más nutritiva del flujo de líquido ambiental. Para este tipo de alimentación se necesitan estructuras adecuadas:

Fisiología Animal: Secreción Gástrica, Función Cardíaca y Equilibrio de Starling

Hormonas en la Regulación Gástrica

Las fositas gástricas son invaginaciones de distintos tipos celulares que tapizan toda la pared del estómago. Cada tipo celular cumple una función específica en el proceso digestivo:

Fisiología Animal: Explorando Sistemas de Filtración, Excreción, Respiración y Circulación

Filtración

También llamada alimentación en suspensión, este mecanismo captura alimento, que es transportado hacia sistemas especializados de atrapamiento situados en la superficie corporal o en el interior. La mayor parte de los filtradores son animales sésiles y pequeños (esponjas, braquiópodos, lamelibranquios). Los alimentos son transportados mediante corrientes de agua que se forman espontáneamente o generadas por movimientos de partes del cuerpo del animal, como cilios o flagelos. Algunos Seguir leyendo “Fisiología Animal: Explorando Sistemas de Filtración, Excreción, Respiración y Circulación” »

Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores

Fluidos y Procesos Digestivos

Bilis: Fluido corporal esencial para la digestión de las grasas. Está compuesta por agua y una mezcla débilmente básica de colesterol, lecitina, sales inorgánicas, sales biliares y pigmentos biliares. La bilis, producida en el hígado, es transportada por el conducto hepático hasta la vesícula biliar, donde se almacena. Tiene funciones cruciales en las etapas terminales de la digestión, facilitando la digestión enzimática de las grasas.

Fosita gástrica: Invaginaciones Seguir leyendo “Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores” »

Comparativa Detallada: Aves y Mamíferos – Anatomía, Fisiología y Reproducción

Aves

  • Presencia de plumas.
  • Extremidades anteriores modificadas para el vuelo.
  • Glándulas sebáceas en el comienzo de la cola.
  • Esqueleto osificado con cavidades neumáticas.
  • Mandíbulas cubiertas con pico córneo.
  • Corazón tetracavitario.
  • Eritrocitos nucleados.
  • Presencia de siringe (órgano fonador).
  • Vejiga inexistente.
  • Hembras solo con ovario y oviducto izquierdo.
  • Fecundación interna e incubación externa.

Morfología y Anatomía