Receptores Nerviosos
Quimiorreceptores
Se ubican en Cuerpos Aórticos y Carotídeos.
Quimiosensibles a:
- Ausencia de O2
- Exceso de H+
- Exceso de CO2
Se estimulan por:
- Hipoxemia (↓ p.p O2), Hipercapnia (↑ p.p CO2) → activan Centro Vasomotor → Produce → Presión Sanguínea
Barorreceptores
Se ubican en:
- Arteria Carótida
- Seno Aórtico
Detectan cambios de presión sanguínea.
Se estimulan por: ↑ Presión, Distensión pared sanguínea → Excitación → Centro Vagal → Produce:
- Vasodilatación
- ↓ Frecuencia Cardíaca
- ↓ Fuerza de Contracción
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Simpático
Estimula → Catecolaminas (Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina) → Receptores Adrenérgicos → Produce → Vasoconstricción
Sistema Parasimpático
Estimula → Neurotransmisor Específico → Acetil-Colina → Activa → Receptores Muscarínicos → Produce → Vasodilatación
Regulación Hormonal
Simpático
- Noradrenalina → Receptor Alfa:
- ↑ Presión Arterial
- Vasoconstricción
- Adrenalina → Receptor Beta:
- ↑ Frecuencia Cardíaca (Taquicardia) y Contracción Cardíaca
- ↑ Velocidad de conducción del estímulo
- Dopamina → Receptor Beta:
- ↑ Frecuencia Cardíaca (Taquicardia) y Contracción Cardíaca
- ↑ Velocidad de conducción del estímulo
Parasimpático
↓ Frecuencia Cardíaca (Bradicardia)
- Histamina → Vasodilatador
- Cinina → Vasodilatador Fuerte, ↑ flujo sanguíneo y facilita paso líquidos pequeños vasos
- Serotonina → Vasodilatador y Vasoconstrictor
- Péptido Natriurético Auricular
- Vasodilatador Fuerte
- Hipotensor
- Inhibe SRAA (Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona)
- ADH (Hormona Antidiurética)
- Aumenta Reabsorción de Líquido en Riñón
- Inhibe la Diuresis
- Aumenta Vasocontricción Periférica
- Aumenta Presión Sanguínea
Regulación por Sistema Renal
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)
- Renina
- Cinina → Bradicinina → Vasodilatación
- Prostaglandina → Vasodilatación
- Angiotensina I
- Angiotensina II
- Aumenta Presión Arterial
- Libera Noradrenalina
- Secreta Aldosterona: Aumenta Presión Arterial
- Angiotensina III
- Mantiene secreción de Aldosterona
La Aldosterona, Angiotensina II y Prostaglandina, reabsorben el Na+:
- Disminuye Excreción de agua
- Aumenta Presión Sanguínea
Factor Natriurético, Cinina y Calicreina, eliminan Na+:
- Aumenta Excreción de agua
- Disminuye Presión Sanguínea
Métodos de Control de la Presión Arterial
Tipos de Instrumentos de Medición
- Esfingomanómetro de Mercurio
- Ventajas: Más exacto, no necesita calibraciones repetidas
- Desventajas: Posibilidad de rotura y salida de mercurio
- Esfingomanómetro Aneroide
- Ventajas: Ligeros, portátiles, compactos
- Desventajas: Menos fiables
- Equipo Digital
El sensor de presión está incorporado en el manguito y responde a las ondas de presión.
Desventajas: Menos fiables
Sitios de Control de la Presión Arterial
- BRAZO: Arteria braquial. No se controla en el brazo en caso de:
- Lesión en hombro, brazo o mano
- Yeso o vendaje en extremidad
- Cirugía en extremidad
- Infusión EV
- Mastectomía con disección axilar
Ruidos de Korotkoff
Se agrupan en 5 fases:
- FASE 1: Los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar la válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de insuflación máxima
- FASE 2: Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito
- FASE 3: Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad
- FASE 4: Un claro ensordecimiento del ruido
- FASE 5: El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
Procedimiento Control de la Presión Arterial
- Método Auscultatorio
- Se utiliza esfingomanómetro de mercurio y aneroide, en donde se auscultan los ruidos de Korotkoff.
- Colocar el estetoscopio sobre la arteria braquial, se recomienda utilizar la campana
- Liberar la cámara a una velocidad de 2-3 mmHg por segundo, hasta notar 2 latidos del pulso. Esto mostrará la P. Sistólica, cuando cesa el latido o el último latido es la P. Diastólica.
- Esta medición se debe realizar 3 veces para constatar la presión.
- Método Palpatorio: se utiliza sólo esfingomanómetro.
- Localizar la arteria radial por palpación.
- Constatar el nivel de presión en que deja de palparse el pulso radial y sumarle 30 mm Hg.
- Espere 30 segundos antes de reinflar.
- Liberar la cámara a una velocidad de 2 mmHg por segundo, hasta notar 2 latidos del pulso. Esto mostrará la P. Sistólica palpable.
- La P. Diastólica es difícil de diferenciar con este método.
- Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por debajo de los límites normales.
- Lo normal está en el rango de 90/60 milímetros de mercurio (mm Hg) hasta 130/80 mm Hg
Generalidades
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos. (120/80 mmHg)