FISIOLOGÍA ENDOCRINA  | 
Marcelo Bonilla Olguín  | 
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología  | 
Mensajeros Químicos
- Neurotransmisores: Liberados en terminales nerviosas (TN). Controlan funciones nerviosas (FN).
 - Hormonas endocrinas: Producidas por glándulas o células especializadas que las secretan a la sangre. Influyen en funciones celulares (FC) en otros lugares del organismo.
 - Hormonas neuroendocrinas: Secretadas por neuronas hacia la sangre. Influyen en funciones celulares.
 - Hormonas paracrinas: Secretadas por células hacia el líquido extracelular (LEC). Actúan en células vecinas.
 - Hormonas autocrinas: Secretadas por células hacia el LEC. Actúan sobre la misma célula que las produce.
 - Citocinas: Péptidos liberados por células al LEC. Actúan como hormonas autocrinas, paracrinas y endocrinas.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Estructura y Síntesis Hormonal
Existen tres clases generales de hormonas:
- Proteínas y polipéptidos: Hormonas secretadas por la adenohipófisis, neurohipófisis, páncreas (insulina, glucagón) y glándulas paratiroides (hormona paratiroidea).
 - Esteroides: Secretados por la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona), ovarios (estrógenos, progesterona), testículos (testosterona) y placenta (estrógenos y progesterona).
 - Derivados del aminoácido tirosina: Secretados por la glándula tiroides (tiroxina, triyodotironina) y la médula suprarrenal (adrenalina, noradrenalina).
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Características de las Hormonas
Hormonas Polipeptídicas y Proteicas
- Casi todas las hormonas del cuerpo son de este tipo.
 - Si tienen más de 100 aminoácidos (aa) se denominan proteínas; si tienen menos de 100 aa, péptidos.
 - Su tamaño oscila desde pequeños polipéptidos de 3 aa hasta proteínas de 200 aa.
 - Se sintetizan en el componente rugoso del retículo endoplásmico celular como prehormonas y luego se procesan a prohormonas.
 - En el aparato de Golgi se encapsulan en vesículas secretoras. Las enzimas dividen las prohormonas en hormonas más pequeñas con actividad biológica.
 - Son hidrosolubles y se liberan por exocitosis.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Características de las Hormonas
Hormonas Esteroideas
- Su estructura se asemeja a la del colesterol. La mayoría se sintetiza a partir de este.
 - Las células endocrinas secretoras almacenan bajas concentraciones ([ ]).
 - Los estímulos movilizan grandes cantidades de ésteres de colesterol para la síntesis.
 - El colesterol proviene del plasma, pero también puede sintetizarse de nuevo.
 - Son liposolubles.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Características de las Hormonas
Hormonas Amínicas Derivadas de la Tirosina
- Dos grupos derivan de la tirosina: las sintetizadas por la glándula tiroides y la médula suprarrenal.
 - Se forman por la acción de enzimas en el citoplasma de las células glandulares.
 - Las hormonas tiroideas se sintetizan y almacenan en la glándula tiroides.
 - La adrenalina y noradrenalina se forman en la médula suprarrenal. La adrenalina se secreta aproximadamente cuatro veces más que la noradrenalina.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Secreción, Transporte y Aclaramiento Hormonal
Secreción
- La secreción hormonal comienza después de un estímulo. Tardan desde segundos hasta meses en ejercer su efecto completo.
 - El inicio y la duración de la acción difieren en cada hormona, dependiendo de la función de control específica.
 - Las concentraciones hormonales en sangre son muy reducidas, y la secreción es igualmente pequeña.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Secreción, Transporte y Aclaramiento Hormonal
Transporte
- Hormonas hidrosolubles (péptidos y catecolaminas): Se disuelven en el plasma y se transportan desde su origen a las células efectoras. Difunden por los capilares.
 - Hormonas esteroideas y tiroideas: Circulan en la sangre unidas principalmente a proteínas plasmáticas (más del 90%). El 10% restante se encuentra en forma libre. La unión a proteínas retrasa considerablemente la eliminación del plasma.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Secreción, Transporte y Aclaramiento Hormonal
Aclaramiento
- Dos factores aumentan o disminuyen la concentración ([ ]) de una hormona en la sangre:
- 1°: Ritmo de secreción hormonal.
 - 2°: Velocidad de aclaramiento hormonal de la sangre (tasa de aclaramiento metabólico, TAM).
 
 - Se expresa como los ml de plasma que se limpian de la hormona por minuto.
 - TAM = Velocidad de desaparición de la hormona del plasma / [Concentración] de la hormona en cada ml de sangre.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Mecanismo de Acción Hormonal
Receptores
- La acción hormonal comienza con la unión a un receptor específico de la célula efectora.
 - Los receptores son muy específicos y corresponden a proteínas de gran tamaño (aproximadamente de 2000 a 100,000).
 - Los receptores se localizan en:
- Membrana celular (hormonas proteicas y peptídicas).
 - Citoplasma (hormonas esteroideas).
 - Núcleo (hormonas tiroideas).
 
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Mecanismo de Acción Hormonal
Señalización
Receptores Unidos a Canales Iónicos
- Producen cambios en la estructura del receptor.
 - La apertura y cierre de canales iónicos produce un efecto postsináptico.
 
Receptores Hormonales Unidos a Proteína G
- Regulación indirecta por proteínas efectoras.
 - Cambio conformacional en la proteína G.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Mecanismo de Acción Hormonal
Señalización
Receptores Hormonales Unidos a Enzimas
- Los receptores actúan o se asocian con enzimas.
 
Receptores Hormonales Intracelulares
- Las hormonas esteroides, suprarrenales y gonadales se unen a receptores proteicos intracelulares en lugar de receptores de membrana.
 - Son hormonas liposolubles.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Hormonas
Hormona del Crecimiento (GH)
- Origen en la adenohipófisis.
 - Denominada hormona somatotropa o somatotropina. Es una molécula proteica de 191 aminoácidos.
 - Induce el crecimiento de casi todos los tejidos corporales.
 - Favorece el aumento de tamaño de las células. Estimula la mitosis, dando lugar a la diferenciación celular.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Hormonas
Funciones Específicas de la Hormona del Crecimiento
- Favorece el depósito de proteínas en los tejidos:
- Facilita el transporte de aminoácidos (aa) a través de las membranas celulares.
 - Aumenta la traducción de ARN para facilitar la síntesis proteica en los ribosomas.
 - Aumenta la transcripción nuclear de ADN para formar ARN.
 - Disminuye el catabolismo proteico y de aminoácidos.
 
 
Por lo tanto, mejora la captación de aminoácidos y la síntesis de proteínas en las células, y reduce su degradación.
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Hormonas
Otras Funciones de la Hormona del Crecimiento
- Reduce la utilización de hidratos de carbono (HC). Puede contribuir a la diabetes mellitus tipo II (DMII).
 - Favorece la utilización de grasa como fuente de energía.
 - Estimula el crecimiento del cartílago y el hueso.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Hormonas
Anomalías de la Hormona del Crecimiento
- Insuficiencia panhipofisaria.
 - Enanismo.
 - Gigantismo.
 - Acromegalia.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Hormonas
ADH (Hormona Antidiurética)
- Producida a nivel de la neurohipófisis.
 - Conocida también como vasopresina.
 - Regula la excreción renal de agua (antidiuresis).
 - Aumenta en gran medida la permeabilidad de los conductos y túbulos colectores.
 - Regula la concentración ([ ]) de líquidos corporales.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Hormonas
Oxitocina
- Hormona neurohipofisaria.
 - Estimula las contracciones uterinas, especialmente al final de la gestación. Favorece la inducción del parto.
 - Induce la expresión de leche desde los alvéolos hasta los conductos mamarios.
 - La succión del pezón mamario envía información que hace que la neurohipófisis libere esta hormona.
 - La oxitocina llega por la sangre a las mamas y, en menos de 1 minuto, comienza a fluir la leche.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
Estudiar…
Eje hipotálamo-hipofisario.
Funciones o efectos de:
- Aldosterona.
 - Insulina.
 - Glucagón.
 - Cortisol.
 - Tiroxina.
 - TSH.
 
Marcelo Bonilla O.
Kinesiólogo, Lic. Kinesiología
