El Aparato Excretor: Función y Componentes Esenciales
El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos en medicina como orina, la cual está conformada por urea y creatinina. Su arquitectura se compone de estructuras especializadas en la filtración de fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados, la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón.
Componentes del Sistema Urinario Humano
El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes:
- Órganos Secretores: Los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones vitales.
- Vía Excretora: Un conjunto de conductos que recoge la orina y la expulsa al exterior. Está formado por:
- Los uréteres: Conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.
- La vejiga urinaria: Receptáculo donde se acumula la orina antes de su expulsión.
- La uretra: Conducto por el que la orina sale al exterior. Es de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre, donde se denomina uretra peneana.
El Sistema Nervioso: Centro de Control y Coordinación del Organismo
El Sistema Nervioso, el más complejo y fascinante de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura, junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control y regulación del organismo. Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para generar una respuesta corporal adecuada. Generalmente, el Sistema Nervioso se encarga de controlar las actividades rápidas. Además, es el responsable de funciones intelectivas superiores como la memoria, las emociones y las voliciones.
Su constitución anatómica es extremadamente compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa significativa.
Divisiones Principales del Sistema Nervioso
El sistema nervioso se divide en tres componentes principales:
Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC es el centro de procesamiento principal del cuerpo.
- Comprende:
- El Encéfalo.
- La Médula Espinal.
- Funciones («de la vida en relación»): Se le denomina así porque sus funciones incluyen:
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El SNP conecta el SNC con el resto del cuerpo.
- Comprende:
- Nervios craneales.
- Nervios raquídeos.
- Función: Tiene como función recibir y transmitir impulsos sensitivos hacia el sistema nervioso central, y transmitir impulsos motores hacia los órganos efectores.
Sistema Nervioso Vegetativo (Autónomo)
Este sistema, también conocido como autónomo, regula las funciones involuntarias del cuerpo.
- Comprende:
- Tronco simpático: Formado por cordones nerviosos que se extienden longitudinalmente a lo largo del cuello, tórax y abdomen a cada lado de la columna vertebral.
- Ganglios periféricos: Grupos de cuerpos celulares neuronales.
- Relación: Este sistema está en relación directa con las vísceras, las glándulas, el corazón, los vasos sanguíneos y los músculos lisos.
- Función: Es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones de las vísceras de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.
Estructura Celular y Desarrollo del Sistema Nervioso
Una comprensión profunda del sistema nervioso requiere examinar sus componentes celulares.
La Neurona: La Unidad Funcional del Sistema Nervioso
La neurona es la célula fundamental del sistema nervioso, responsable de la transmisión de información.
- Estructura Básica: Se compone de un cuerpo celular (soma), dendritas y un axón.
- Tipos de Neuronas: Existen diversas clasificaciones según su morfología y función.
- Fibras Nerviosas y Nervios Periféricos: Las fibras nerviosas son axones cubiertos por vainas, que se agrupan para formar los nervios periféricos.
Células Neurogliales (Neuroglía)
Además de las neuronas, el sistema nervioso contiene células de soporte llamadas neuroglía, que desempeñan funciones cruciales para el mantenimiento y funcionamiento neuronal.
Crecimiento, Supervivencia y Diferenciación de las Neuronas
El desarrollo neuronal es un proceso complejo que incluye:
- Células precursoras de las neuronas.
- Proliferación celular.
- Inducción neuronal.
- Migración celular.
- Muerte neuronal programada durante el desarrollo.