Fisiología Humana: Riñón, Sangre y Mecanismos de Circulación

Fisiología y Patologías del Sistema Urinario

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón (Punto 3)

En las **nefronas**, la sangre se filtra y del filtrado se obtiene la **orina**. El funcionamiento del **riñón** es el resultado del trabajo realizado por sus nefronas. La sangre que circula por los capilares se filtra hacia la **cápsula** que lo rodea.

Doble Función Renal

Los riñones, al igual que los pulmones y la **piel**, son órganos excretores. Su primera función es **depurar la sangre**, liberándola de los desechos producidos por la actividad celular. Su segunda función consiste en mantener constantes las cantidades de **agua y sales minerales**, contribuyendo así a la **homeostasis**.

Salud y Patologías del Sistema Urinario (Punto 4)

Enfermedades Comunes

Cistitis: Es la **inflamación** aguda o crónica de la vejiga. Puede llegar a afectar a los riñones.

Cálculos y cólico nefrítico: Se manifiestan como un dolor lumbar muy intenso causado por la **obstrucción** del uréter (el conducto que conecta el riñón con la vejiga).

Tratamientos para Insuficiencia Renal

¿Y si no funciona el riñón? Una enfermedad renal grave puede hacer que el riñón no sea capaz de cumplir su función depuradora. Si los dos están dañados, será necesario someter al enfermo a **hemodiálisis**.

La **hemodiálisis** constituye un tratamiento provisional mientras se recupera la función normal de los riñones. En el caso de que no sea posible esta recuperación, la solución definitiva es el **trasplante de riñón**.

Consejos para el Cuidado Renal

  • Consumir con moderación alimentos ricos en **proteínas** (como la carne o los mariscos), cuyos desechos deben ser eliminados con la orina.
  • Beber **agua en abundancia** (unos dos litros diarios) para ayudar a disolver los desechos y así expulsarlos con más facilidad.
  • Evitar los alimentos muy condimentados o salados, de igual manera que las bebidas alcohólicas, pues son **irritantes** y favorecen la incontinencia urinaria.

El Sistema Circulatorio Humano

Composición y Funciones de la Sangre (Punto 5)

El sistema circulatorio se encarga del **transporte de sustancias** y componentes como nutrientes, desechos, gases y células a través de todo el cuerpo. Estas sustancias se transportan a través de un líquido, la **sangre**, que permanece siempre en el interior de tubos o vasos por los que circula impulsada por el **corazón**.

La Sangre: Plasma y Células

La sangre está compuesta por una parte líquida denominada **plasma** (55%) y por diferentes tipos de **células sanguíneas** (45%).

Componentes del Plasma Sanguíneo

El plasma sanguíneo es un líquido amarillento formado por agua (91%), sales, proteínas, lípidos, glucosa y urea. En él están disueltas sustancias como nutrientes, desechos y dióxido de carbono.

Células Sanguíneas

Las células sanguíneas se generan en la **médula ósea roja**, un tejido que rellena el interior de algunos huesos. Existen tres tipos:

  1. Plaquetas o trombocitos: No son realmente células, sino fragmentos celulares, y se suelen encontrar formando pequeños grupos. Hay alrededor de 250.000 plaquetas por mm³ de sangre. Su vida media está en torno a una semana. Su función es controlar las **hemorragias**.
  2. Glóbulos blancos o leucocitos: Hay varios tipos de glóbulos y todos tienen núcleo. Su número es de unos 8.000 por mm³ de sangre. Su vida media es de alrededor de un día. Su función es la **defensa** de nuestro organismo.
  3. Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: Proceden de células sin núcleo, con el aspecto de bolsitas de forma **bicóncava**. Contienen una proteína de color rojo llamada **hemoglobina**, cuya función es transportar **oxígeno** a las células. Son las células más abundantes de la sangre: en 1 mm³ de sangre hay alrededor de cinco millones, y su vida media es aproximadamente de unos cuatro meses.

Funciones Esenciales de la Sangre

  • Transporte: Transporta las sustancias sólidas disueltas en el plasma (nutrientes o desechos) y los gases respiratorios (**oxígeno** y **dióxido de carbono**).
  • Distribución del calor corporal.
  • Defensa frente a las infecciones: Los glóbulos blancos se encargan de **fagocitar** a los cuerpos extraños (como las bacterias) y de fabricar sustancias que ayudan a su destrucción.
  • Control de hemorragias: Las plaquetas colaboran en la **coagulación** de la sangre y ayudan a detener las hemorragias producidas por la rotura de los vasos sanguíneos.

El Sistema Linfático

El sistema linfático es un sistema de transporte semejante, pero no transporta sangre, sino **linfa**, un líquido incoloro compuesto de glóbulos blancos, proteínas, grasas y sales, que viaja desde los tejidos hasta la sangre a través de los **vasos linfáticos**. En el sistema linfático no existe una bomba que impulse la linfa, sino que esta se mueve aprovechando las contracciones musculares. En este sistema también hay **ganglios linfáticos** y órganos linfoides como el timo y el bazo.

Vasos Sanguíneos (Punto 6)

Tipos de Vasos

Capilares:
Son vasos de pequeñísimo diámetro, a veces inferior al de un cabello. Forman densas redes en el interior de los órganos que conectan las arterias con las venas.
Arterias:
Son los conductos que llevan la sangre desde el **corazón** hacia los órganos. Tienen paredes fuertes con potente musculatura. La sangre circula a una elevada presión. Al alejarse del corazón, las arterias se hacen más finas.
Venas:
Conducen la sangre desde los órganos al **corazón**. Sus paredes son mucho más finas que las de las arterias. La sangre circula a baja presión. Una serie de **válvulas** impiden el retroceso de la sangre en su vuelta al corazón.

El Corazón y el Flujo Unidireccional (Punto 7)

El corazón posee unos dispositivos o **válvulas** que fuerzan a la sangre a circular por su interior en un único sentido. Estas son las **válvulas auriculoventriculares** y las **válvulas arteriales**.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *