Fisiología y Manejo Vegetativo de la Vid: Fundamentos y Técnicas de Poda

Fisiología Anual de la Cepa

¿Cuáles son las funciones vegetativas anuales de la cepa?

  • Producir **hojas** y **sarmientos** que condicionan su actividad vegetativa.
  • Formar nuevas **raíces** y alargar las existentes.
  • Incrementar el diámetro del **tronco**, raíces y sarmientos.
  • Acumular **reservas minerales y orgánicas** para campañas posteriores.
  • Alimentar los **racimos** hasta la maduración.
  • Formación de **racimos** de la campaña posterior.

Principios Fisiológicos de la Poda

Cita tres principios fisiológicos que justifican la poda:

  1. La **producción** es directamente proporcional al número de yemas dejadas. Esto se mide como el número de yemas por hectárea (**carga de poda**).
  2. El **envejecimiento de la cepa** es proporcional al alargamiento anual de sus brazos. Se debe reducir la madera vieja al mínimo para prevenir problemas de **hongos** (ej. yesca).
  3. El **vigor individual** de los sarmientos es inversamente proporcional a su número, debido a que la producción de lignina debe repartirse.

Factores que determinan la Carga de Poda

  • Características del medio (**edafoclimáticas**).
  • Características **varietales**.
  • **Densidad de plantación**.
  • Época productiva de la vida de la cepa.
  • Evolución de la producción de años anteriores.
  • Características deseables para el **producto final**.

¿Qué factores debemos tener en cuenta al seleccionar el tipo de poda?

  • Características productivas de la **variedad**.
  • **Producto final** deseado.
  • Nivel de **mecanización**.
  • Características **climáticas**.
  • Densidad de plantación.

Crecimiento Vegetativo (Estados F a J)

Factores y Fisiología del Crecimiento entre Floración (F) y Cuajado (J)

La velocidad de crecimiento de la vegetación entre los estados F (floración) y J (cuajado) depende de:

  • **Temperaturas diarias**.
  • **Reserva hídrica** (humedad del suelo).
  • **Insolación** (horas de sol).

La máxima velocidad puede alcanzar hasta **2-3 cm diarios**, un dato crucial para la planificación de tratamientos contra el **mildiu**.

Características Fisiológicas del Periodo F-J:

  • Predominio de **hojas jóvenes** sobre adultas.
  • La síntesis de **hidratos de carbono** se equilibra y comienza a superar el consumo.
  • El **cociente respiratorio** disminuye.
  • Síntesis de **ácido málico**.
  • Aparece el **ácido abscísico** (responsable del envejecimiento, el color rojo y la caída de las hojas).

Operaciones en Verde: Despuntado

¿Qué es el despuntado de la viña y cuáles son sus objetivos?

El despuntado es la segunda operación en verde. También se conoce como escaparrat, **desmoche** o **terciado**. Consiste en suprimir la parte terminal de la brotación para conseguir **aireación** y una ligera parada del crecimiento. Las hormonas responsables del crecimiento apical son las **auxinas** y **giberelinas**.

Objetivos del Despuntado:

  • Reducir el **corrimiento de la flor**.
  • Facilitar la **mecanización**.
  • Facilitar la **aireación**.
  • Disminuir el riesgo de ataque de **mildiu**.

Eliminación de Nietos (Desniete o Eliminación de Hijuelos)

Consiste en la supresión de **brotaciones axilares anticipadas** (nietos o hijuelos), especialmente en la parte baja del sarmiento, lo que permite que el racimo quede más aireado.

Objetivos:

  • **Airear los racimos**.
  • Lucha contra las **enfermedades fúngicas**.
  • Eliminar las brotaciones juveniles que mantienen el riesgo de **mildiu** en la última etapa del ciclo vegetativo.
  • Evitar que se retrase el ciclo vegetativo.

Manejo del Emparrado

¿Qué factores condicionan la altura del emparrado?

La altura del emparrado es determinada por varios factores agronómicos y climáticos:

  • Resistencia a la **sequía**.
  • Riesgo de **botrytis**.
  • Riesgo de **heladas primaverales**.
  • Facilidad de **mecanización**.
  • Fragilidad y porte de la vegetación.

Tipos de Poda: Poda Larga

¿Qué es la poda larga, en qué variedades se recomienda y qué tipos existen?

La **poda larga** es aquella en la que se dejan sarmientos de más de 6 yemas, denominados «varas», «bergues» o «baguetes».

Recomendación:

Se utiliza en variedades poco productivas debido a:

  • **Racimo pequeño** (ej. Pinot Noir, Riesling, Baboso Negro, Tintilla).
  • **Yemas basales poco fértiles** (ej. Malvasía).
  • Situaciones climáticas con riesgo de **fríos**.

Tipos de Poda Larga:

  • **Guyot Simple**: Una vara con 6-7 yemas.
  • **Guyot Doble**: Para variedades menos productivas y de racimo muy pequeño.
  • Poda **Cheplin** (poda larga que se utiliza en la Champaña con el Pinot Meunier).
  • Poda en **Pérgola** (para parral).
  • **Sylvoz**: Sarmientos largos arqueados que caen y que llevan muchas yemas.

Objetivos de la Poda de Producción

¿Qué objetivos se buscan con la poda de producción?

  • **Producir**.
  • Regular el equilibrio entre **producción y calidad**.
  • Evitar un **envejecimiento prematuro**.
  • Facilitar la lucha contra **plagas y enfermedades**, así como la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
  • Adoptar o mantener formas que faciliten el trabajo.

Operaciones en Verde: Eliminación de Rebrotes

¿En qué consiste la eliminación de rebrotes y cuáles son sus objetivos?

Esta operación también se conoce como treure de rebrots, **birba**, **escollado**, **espergurado** o **desforrocinado**. Consiste en suprimir los brotes surgidos de **madera vieja** (tronco y brazos), procedentes de yemas latentes. También incluye la supresión de brotaciones dobles procedentes de yemas basales.

Objetivos:

  • **Airear la cepa** en su conjunto.
  • Facilitar la **poda de invierno**.
  • Facilitar la realización de labores.
  • Dificultar la difusión de **infecciones primarias de mildiu**.
  • Incrementar o repartir el **vigor de la cepa**.

Operaciones en Verde: Deshojado

¿Qué es el deshojado y cuáles son sus objetivos?

Consiste en suprimir las hojas en la base del sarmiento, por debajo del primer racimo o, como máximo, hasta el último racimo.

Objetivos:

  • **Airear**.
  • Lucha directa o indirecta contra la **botrytis**.
  • Facilitar la **vendimia** manual y mecánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *