Fisiopatología y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas y Helmintiasis Intestinales Clave

Enfermedad de Chagas: Etiología, Patogenia y Clínica

La enfermedad de Chagas es causada por el Trypanosoma cruzi, un protozoo flagelado de la familia Trypanosomatidae y de hábito hematófago.

Factores de Riesgo y Transmisión

  • Factores de Riesgo: Sociales, ambientales y vectores.
  • Vector: Insecto hematófago con hábito de picadura nocturna.
  • Otras Vías de Contagio: Transfusión sanguínea, trasplantes de órganos, vía congénita, etc.

Morfología del Parásito

El T. cruzi es uniflagelar, posee una mitocondria y es intranuclear.

Formas Parasitarias

  1. Tripomastigote (T): Forma infectante. No se reproduce y se encuentra en la sangre.
  2. Epimastigote (E): Forma reproductiva en el tracto digestivo del vector.
  3. Amastigote (A): Forma reproductiva intracelular en la célula huésped.

Patogenia y Virulencia

  • Factor de Virulencia: Calreticulina C1, que recluta macrófagos e inhibe el complemento.
  • Proceso Patogénico: El parásito entra por la piel y migra a la sangre. Se transforma en amastigotes dentro del macrófago. Forma seudoquistes en fibras musculares, causando daño en vísceras huecas.

Clasificación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la enfermedad de Chagas en las siguientes categorías:

  • Enfermedad de Chagas aguda con afectación cardíaca.
  • Enfermedad de Chagas aguda sin afectación cardíaca.
  • Enfermedad de Chagas crónica con afectación cardíaca.
  • Enfermedad de Chagas crónica con afectación del sistema digestivo.
  • Enfermedad de Chagas crónica con afectación del sistema nervioso.
  • Enfermedad de Chagas crónica que afecta otros órganos.

Fases Clínicas de la Enfermedad

Fase Aguda

Dura aproximadamente 3-4 semanas. Puede ser asintomática o generar:

  • Malestar general, edema facial, adenopatías.
  • Chagoma (lesión cutánea primaria).
  • Signo de Romaña (edema palpebral unilateral).
  • Anorexia o vómitos, hepatomegalia y esplenomegalia.
Manifestaciones en Niños Menores de 2 Años

Afecta el SNC, corazón y ganglios periféricos, manifestándose con hepatoesplenomegalia, meningoencefalitis, anemia, linfocitosis, hepatitis y trombocitopenia.

Fase de Latencia

Dura 8-10 semanas. Es asintomática. Existe riesgo de daño cardíaco, hepático o neurológico. Aproximadamente el 50% de los pacientes permanecen en esta fase sin desarrollar daño crónico.

Fase Crónica

  • Miocarditis: Causa síncope, cardiomegalia, arritmias, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), tromboembolismo y muerte súbita.
  • Otras Complicaciones: Visceromegalias y complicaciones neurológicas.

Diagnóstico y Tratamiento

  • Diagnóstico: Gota gruesa, tinción de Giemsa, PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).
  • Tratamiento: Se utilizan Nifurtimox y Benznidazol.

Nota histórica: Berenice Soares de Moura fue la primera paciente diagnosticada con la enfermedad de Chagas.

Helmintiasis Intestinales Comunes: Características y Manejo

Ascaris lumbricoides

Es el nemátodo intestinal más grande. Migra a los pulmones y luego regresa al intestino. Causa lesión tisular en la mucosa sin fijarse.

  • Fases: Pulmonar, intestinal y crónica.
  • Síntomas: Signo de Loeffler (en fase pulmonar).
  • Diagnóstico: Coprológico, hemograma.
  • Tratamiento: Albendazol, Mebendazol, Pamoato de Pirantel o Ivermectina.

Enterobius vermicularis (Oxiuro o Gusano Alfiler)

Nemátodo pequeño. Las hembras migran al periné para ovopositar en la zona perianal.

  • Tipos de Infección:
    • Autoinfección (mano-boca).
    • Retroinfección (la larva vuelve al recto).
    • Heteroinfección (por contacto ambiental).
  • Síntomas: Prurito e infestación genital.
  • Diagnóstico: Test de Graham (cinta adhesiva).
  • Tratamiento: Albendazol, Mebendazol, Pamoato de Pirvinio.

Trichuris trichiura

Conocido por su forma de látigo. Se fija en el ciego, causando lesión mecánica e inflamatoria.

  • Síntomas: Dolor, tenesmo.
  • Diagnóstico: Coprológico (se observan huevos en forma de barril).
  • Tratamiento: Albendazol y Mebendazol.

Necator americanus (Anquilostoma)

Las larvas filiformes penetran la piel. Se adhieren a la mucosa intestinal y chupan sangre, lo que provoca anemia.

  • Fases Clínicas:
    • Cutánea: Dermatitis pruriginosa.
    • Pulmonar: Síndrome de Loeffler.
  • Síntomas Crónicos: Anemia ferropénica, astenia. Afecta frecuentemente a campesinos.
  • Diagnóstico: Coprológico.
  • Tratamiento: Albendazol, Mebendazol y suplementos de hierro.

Strongyloides stercoralis

Nemátodo pequeño que causa autoinfección crónica.

  • Ciclo de Autoinfección: Las larvas filariformes atraviesan la piel, van a pulmones, se degluten, llegan al intestino, y vuelven a reinfestar.
  • Riesgo: Infección crónica en inmunosuprimidos, causando hiperinfestación y estrongiloidiasis (muy grave).
  • Síntomas: Puede ser asintomática o causar diarrea grave, sepsis y meningitis.
  • Diagnóstico: Coprológicos y serológicos.
  • Tratamiento: Ivermectina o Albendazol.

Taenia solium (Cisticerco del Cerdo)

Causa dos enfermedades distintas:

  • Teniasis: Infección por el gusano adulto en el intestino, adquirida por carne de cerdo mal cocida. Causa dolor y pérdida de peso.
  • Cisticercosis: Infestación de larvas, adquirida por ingestión de huevos. Afecta el SNC y es muy grave (neurocisticercosis).
  • Diagnóstico: Coprológico, neuroimagen.
  • Tratamiento: Praziquantel, Niclosamida o Albendazol. En neurocisticercosis, se añaden corticoides o anticonvulsivos.

Taenia saginata (Cisticerco de la Res)

El humano es el hospedero definitivo. A diferencia de T. solium, no causa cisticercosis.

  • Síntomas: Compite por nutrientes, dolor abdominal, pérdida de peso y expulsión de proglótides.
  • Diagnóstico: Coprológico.
  • Tratamiento: Praziquantel.

Echinococcus granulosus (Hidatidosis)

Parásito transmitido por el perro.

  • Patología: Produce hidatidosis, formando quistes hidatídicos en diversos órganos.
  • Tratamiento: Albendazol y PAIR (Punción, Aspiración, Inyección, Reaspiración).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *