Fundamentos de Biología y Sostenibilidad: Contaminación, Biodiversidad y Teoría Celular

Impacto Ambiental y Gestión de Residuos

Contaminación de Suelos y Aguas

7. Causas de la Contaminación del Suelo y Eutrofización

Cita las principales causas de que se contaminen los suelos.

  • Ácido nítrico y ácido sulfúrico procedentes de la lluvia ácida.
  • Plaguicidas y fertilizantes procedentes de la agricultura intensiva.
  • Residuos urbanos, industriales y sanitarios.
  • Procedentes de la minería: aguas ácidas con metales pesados provenientes de mineralizaciones sulfuradas aflorantes.

¿Cuáles son las causas de la eutrofización?

Es producida como consecuencia de los vertidos de aguas fecales procedentes de los núcleos urbanos (ricos en restos orgánicos) o de los fertilizantes que llegan procedentes de la agricultura intensiva.

Describe qué pasaría en un curso de agua cuando recibe un vertido de aguas fecales.

El agua se convierte en una masa maloliente, tapizada de diversas colonias verdosas, de la cual desaparece la práctica totalidad de sus habitantes, siendo sustituidos por otros seres indeseables que pueden vivir con bajas concentraciones de oxígeno, como larvas y mosquitos.

¿Qué es una marea negra? ¿Cuáles son las consecuencias para la flora y fauna acuática?

Es una capa de petróleo que flota sobre el agua, dificultando la entrada de luz y la oxigenación del agua, lo que conduce a la muerte de multitud de organismos. La flora y fauna más afectada son las que viven más próximas a la superficie, afectando a las cadenas tróficas indirectas y, como consecuencia, alterando esas cadenas tróficas.

8. El Problema de los Plásticos y la Biodiversidad

¿Por qué son dañinos los plásticos que se tiran incontroladamente?

Porque permanecen durante mucho tiempo flotando y son ingeridos por diversos animales marinos, provocando la obstrucción del aparato digestivo y la muerte.

9. Definición y Causas de la Desaparición de la Biodiversidad

Define biodiversidad y cita las principales causas de su desaparición.

Biodiversidad: Es el número de especies registradas o conocidas en un medio.

Las principales causas de su desaparición son:

  • Pérdida de los hábitats naturales.
  • Excesiva presión.
  • Introducción de especies exóticas.
  • Contaminación de aguas, suelos y atmósfera.
  • Utilización de cebos envenenados.

Estrategias de Sostenibilidad

La Regla de las Tres Erres (3R)

Explica en qué se basa la regla de las 3 erres.

Consiste en aplicar por orden las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, para intentar disminuir el problema que suponen los residuos.

1. Reducir: Para reducir los residuos se requiere aplicar tecnologías más limpias que produzcan menos desechos. También es necesario frenar el afán consumista de la sociedad, evitando las compras innecesarias de productos que se convierten rápidamente en basura, y evitar la compra de productos con muchos embalajes porque estos van directamente a la basura.

2. Reutilizar: Es utilizar otra vez un producto antes de desecharlo. Por ejemplo, usar los folios escritos por una cara para hacer esquemas o pruebas de impresión en la otra, o usar envases de vidrio retornables (que se lavan y se esterilizan para volver a rellenarlos otra vez), etc.

3. Reciclar: Es usar los desechos para fabricar productos en lugar de usar materias primas. Por ejemplo, una vez desechado el papel en los contenedores azules, se usa para fabricar nuevo papel en lugar de utilizar árboles.

7. Envases Retornables y Vertederos Incontrolados

Razona qué tipo de envases es más recomendable usar, los retornables o los no retornables.

Se deben usar envases retornables, ya que no se tiran (es decir, se reducen los residuos) sino que se reutilizan (se lavan y desinfectan) para rellenarlos otra vez. Esto, además de reducir los residuos, ahorra materias primas.

Un gran problema ambiental es la existencia de vertederos incontrolados donde la gente tira sus residuos sin ningún tipo de control. Razona qué problemas ambientales pueden causar estos vertederos.

Los vertederos incontrolados pueden causar los siguientes problemas ambientales:

  • Contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas.
  • Producción de incendios espontáneos que pueden provocar incendios forestales.
  • Son fuente de epidemias al atraer ratas, gaviotas, etc.
  • Provocan molestias y olores desagradables en las poblaciones cercanas.

8. Ventajas e Inconvenientes de la Incineración de Residuos

Indica las principales ventajas e inconvenientes de la incineración de residuos.

Ventajas:
  • Reducen el volumen de los residuos y, por tanto, se necesita menos espacio para almacenarlos.
Inconvenientes:
  • Producen gases y cenizas contaminantes (las dioxinas producidas por la incineración de plásticos es la sustancia química más tóxica conocida).
  • Es un proceso caro.

9. Definición de Desarrollo Sostenible

Define desarrollo sostenible.

Es el modelo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.


CUESTIONARIO CÉLULA: La Unidad Fundamental de la Vida

Postulados y Funciones Celulares

1. Indica cuáles son los postulados de la Teoría Celular:

  1. Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  2. La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  3. Todas las células proceden de otras células preexistentes.
  4. Cada una de las células que constituyen los organismos pluricelulares presenta su propia actividad, aunque existe coordinación entre ellas.

2. ¿Por qué se dice que la célula es la unidad estructural de todos los seres vivos? ¿Por qué es la unidad funcional de todos los seres vivos?

Es la unidad estructural porque todos los seres vivos estamos formados por células, que son las unidades básicas de la vida. Es la unidad funcional porque realiza las tres funciones vitales (nutrición, relación y reproducción).

3. ¿Cuál es el objetivo de la nutrición celular?

Tomar moléculas del medio externo (nutrientes) y transformarlas en energía para llevar a cabo sus funciones o en moléculas propias, con el fin de renovar las estructuras celulares y desechar las que no sirven.

4. ¿A qué se le denomina metabolismo?

Al conjunto de transformaciones químicas que se realizan en el interior celular y constituyen la base de la vida celular.

5. ¿En qué consiste el proceso de relación celular?

Permite la comunicación de las células con el medio externo, así estas se adaptan a los cambios ocurridos en su entorno y mantienen la estabilidad. Si no existiera esta función, las células no podrían sobrevivir, ya que no serían capaces de accionar los mecanismos necesarios para mantener, con pocas variaciones, su actividad vital. Esta función tiene dos fases: la primera es la recepción de la información y la segunda es elaborar la respuesta correcta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *