Fundamentos de Ecología: Componentes, Suelo, Niveles Tróficos y Relaciones en Ecosistemas

Componentes Fundamentales de un Ecosistema

Todos los ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, poseen dos componentes esenciales:

  1. El Biotopo

    Es la parte física del ecosistema, aquella que no está viva, como las rocas, el suelo, el aire o el agua. Además, forman parte del biotopo las características ambientales del lugar, entre las que destacan la temperatura, la luz, el viento, la cantidad de oxígeno disponible, la humedad, la salinidad, etc.

    El conjunto de factores físicos que pueden identificarse, medirse y describirse en el biotopo se denominan factores abióticos.

  2. La Biocenosis o Comunidad

    Es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en un ecosistema, incluidos todos los representantes de cualquiera de los cinco reinos. Los individuos de una misma especie que habitan en un ecosistema forman una población.

    El conjunto de seres vivos y todas las relaciones que se establecen entre ellos constituyen los factores bióticos del ecosistema.

Composición del Suelo

El manto de materiales que cubre las rocas constituye un suelo si contiene:

  • Fragmentos de Rocas y Minerales

    Resultado de la alteración de las rocas debido a la acción del aire, el agua y los seres vivos. Los fragmentos de rocas pueden tener diversos tamaños. Así, los materiales gruesos se denominan gravas, los de tamaño medio, arenas, y los de tamaño muy fino, arcillas.

  • Materia Orgánica

    Constituida por multitud de organismos (animales, hongos, bacterias, raíces de plantas, etc.), restos de organismos sin alterar o parcialmente alterados (hojas, ramas, cadáveres, excrementos, etc.) y humus, es decir, materia orgánica que ha sido descompuesta por los organismos descomponedores.

  • Agua y Aire

    En cantidad muy variable, ocupando los huecos dejados por los materiales sólidos. Por los poros y huecos del suelo circulan el agua y el aire.

Niveles Tróficos en los Ecosistemas

  1. Productores

    Son los organismos autótrofos, como las plantas, las algas y las bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos producen su propia materia orgánica por fotosíntesis, a partir de agua, sales minerales y dióxido de carbono (materia inorgánica del medio) utilizando para ello la energía de la luz solar.

  2. Consumidores

    Son organismos heterótrofos, es decir, que necesitan alimentarse de otros organismos o de la materia producida por estos. Existen diversos tipos de consumidores:

    • Consumidores Primarios: Se alimentan de productores. Se trata principalmente de animales herbívoros, que se nutren de plantas o algas.
    • Consumidores Secundarios: Se alimentan de consumidores primarios. Se trata principalmente de animales carnívoros, u omnívoros si también se alimentan de productores.
    • Consumidores Terciarios y Superiores: A partir de aquí, se denomina consumidores terciarios a los depredadores que incluyen en su dieta consumidores secundarios, consumidores cuaternarios a los que se alimentan de consumidores terciarios, y así sucesivamente.
  3. Descomponedores

    Son organismos heterótrofos que se alimentan de la materia orgánica muerta del medio, procedente de restos de seres vivos. Son algunos animales, como lombrices, muchos insectos, larvas, etc. (detritívoros), y también los hongos y muchas bacterias, que descomponen la materia orgánica en compuestos inorgánicos que pueden ser reutilizados por los productores.

Las Relaciones en el Ecosistema

Las redes tróficas muestran una característica importante de los ecosistemas: todos los seres vivos que forman su biocenosis están relacionados entre sí.

Las relaciones tróficas son las que existen entre seres vivos que se alimentan unos de otros. Pero también hay otros tipos de relación que no tienen que ver directamente con la forma de alimentarse. Todas ellas, tanto las tróficas como las no tróficas, pueden agruparse en dos clases: las relaciones intraespecíficas y las relaciones interespecíficas.

Relaciones Intraespecíficas

Se establecen entre individuos de una misma población. Se denominan también asociaciones y se distinguen cuatro tipos:

  • Asociación Familiar: Los grupos están formados por los progenitores y sus descendientes. Su finalidad es la procreación y el cuidado de las crías. Las forman muchos pájaros y mamíferos.
  • Asociación Social: Formada por individuos que se reparten el trabajo, formando una colonia. Las forman las abejas, las hormigas y muchos otros insectos.
  • Asociación Gregaria: Grupos formados por individuos, emparentados o no entre sí, que se agrupan durante periodos concretos para algún fin, como la migración, la búsqueda de alimento, etc. Las forman muchos mamíferos herbívoros y aves migratorias.
  • Asociación Colonial: Grupo de individuos que se mantienen unidos formando una estructura sólida. Los corales, algunas esponjas y otros invertebrados marinos forman este tipo de asociaciones, que con frecuencia originan arrecifes.

Relaciones Interespecíficas

Se establecen entre individuos de diferentes especies:

  • Depredación: Uno de los individuos, el depredador, caza y mata al otro, su presa, y la devora total o parcialmente. Los guepardos son depredadores de las gacelas.
  • Parasitismo: El parásito se alimenta del huésped, causándole un perjuicio, pero sin llegar a provocarle la muerte. Muchos hongos son parásitos de los árboles y otras plantas.
  • Inquilinismo: Un individuo, el inquilino, vive o se refugia sobre otro, o dentro de él sin causarle daño. Muchos pájaros construyen sus nidos sobre los árboles.
  • Comensalismo: Un individuo se beneficia de la actividad de otro, sin causarle perjuicio. Las palomas tienen este tipo de relación con el ser humano.
  • Mutualismo: Dos individuos se asocian para lograr un beneficio mutuo. El chorlito egipcio se alimenta de los restos de comida que quedan entre los dientes de los cocodrilos.
  • Simbiosis: Es una forma extrema de mutualismo en la que ninguno de los dos seres vivos podría vivir sin el otro. Los líquenes están formados por la asociación de un hongo y un alga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *