Nutrición y Metabolismo
Los nutrientes constituyen la materia prima con la que las células fabrican sus propios componentes.
Respiración Celular
Se produce en las mitocondrias y utiliza nutrientes orgánicos.
Respiración Celular de la Glucosa
- Consumo de O₂
- Liberación de energía
- Producción de: CO₂ y agua
Energía Química
Es la energía útil para los seres vivos, la que contienen los nutrientes (que son sustancias químicas). La energía química es transformada en 3 tipos de energía:
- Mecánica: para contraer los músculos.
- Química: para fabricar nuevas moléculas.
- Térmica: calor, para mantener la temperatura corporal (36-37 ºC).
Dieta Equilibrada
En una dieta equilibrada, la distribución de macronutrientes recomendada es:
- Glúcidos: 55%
- Lípidos: 30%
- Proteínas: 15%
Metabolismo Basal
Necesidades energéticas de una persona cuando está en completo reposo, sin comer durante 12 horas, y sin tener que luchar contra el frío o el calor.
Factores que Influyen en el Gasto de Energía
- Actividad física
- Temperatura ambiental
- Actividad celular
Malnutrición y Trastornos Alimentarios
Malnutrición: nutrición inadecuada (deficiente o excesiva).
Las dietas monótonas son un tipo de desnutrición y pueden provocar enfermedades carenciales.
- Anorexia nerviosa: miedo intenso a ganar peso por tener una imagen distorsionada del propio cuerpo. Más habitual en adolescentes mujeres.
- Bulimia: ingerir mucha cantidad de comida y después vomitar para no engordar.
- Obesidad: exceso de grasa corporal debido a comer demasiados alimentos energéticos y a un estilo de vida sedentario.
Sistema Respiratorio
Hace circular el aire entre el organismo y el exterior.
Vías Respiratorias
Vías Respiratorias Superiores
- Boca/Nariz: vías de entrada/salida de aire. Desde aquí el aire pasa a la…
- Faringe: el aire recorre un camino diferente al de los alimentos.
- Laringe: forma de embudo con paredes duras, dentro están las cuerdas vocales.
Vías Respiratorias Inferiores
- Tráquea: tubo flexible, siempre está abierto.
- Bronquios: parecidos a la tráquea, se ramifican.
- Bronquiolos: bronquios más finos.
- Alvéolos: pequeñas bolsas con paredes muy delgadas, están al final de los bronquiolos más finos, rodeados de capilares sanguíneos.
- Pulmones: en la cavidad torácica, protegidos por las costillas. Contienen bronquios, alvéolos y capilares.
- Diafragma: músculo que separa la cavidad del pecho de la cavidad abdominal.
Intercambio de Gases
Cambios en la composición del aire y la sangre que llega a los pulmones. Se produce en los alvéolos.
Características que facilitan el paso de gases:
- Los gases atraviesan las membranas por difusión (desde donde hay mayor concentración a menor concentración).
Movimientos Respiratorios
Diafragma | Músculos Intercostales | Músculos Abdominales | |
---|---|---|---|
Inspiración | Contraído | Contraídos | Relajados |
Espiración | Relajado | Relajados | Contraídos |
Proceso de Inspiración:
- El diafragma se contrae.
- La cavidad torácica aumenta de volumen.
- Los pulmones aumentan de volumen.
- El aire entra en su interior.
Proceso de Espiración:
- El diafragma se relaja.
- La cavidad torácica disminuye de volumen.
- El aire sale de los pulmones de forma pasiva.
Infecciones Respiratorias
Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores:
Enfermedades leves como el resfriado común, o más graves como la gripe.
Infecciones de las Vías Respiratorias Inferiores:
- Bronquitis: inflamación en los propios conductos bronquiales.
- Neumonía: infección en el tejido pulmonar.
El Daño del Tabaco
- Bronquitis crónica: las sustancias irritantes del humo provocan la secreción abundante de mucosidad que obstruye las vías respiratorias.
- Cáncer de pulmón: por el crecimiento incontrolado de células malignas en los pulmones.
Higiene del Aparato Respiratorio
- Inspirar por la nariz.
- Evitar lugares mal ventilados.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser.
- Usar pañuelos de papel y tirarlos.
Sistema Urinario
- Excreción: eliminación de sustancias de desecho de las células.
- Orina: agua 95%, sustancias disueltas 5%.
- Urea: desechos producidos en una célula cuando se degradan las proteínas.
La Nefrona
Unidad básica del riñón.
Formada por:
- Cápsula de Bowman.
- Glomérulo (anillo de capilares sanguíneos).
- Túbulo contorneado distal y proximal unidos, tienen forma de asa.
Función de una Nefrona:
Cada una funciona como una pequeña fábrica de orina. Originan el funcionamiento del riñón.
Función de los Riñones
Doble función: ayudan a limpiar la sangre de desechos y controlan su cantidad de agua y sales minerales.
Homeostasis
Mecanismos que hacen que todos los seres vivos tiendan a alcanzar la estabilidad.
Otros Órganos Excretores o Reguladores
- Pulmones: regulan la cantidad de O₂ y CO₂.
- Hígado: regula la cantidad de glucosa y elimina toxinas.
- Piel: regula la temperatura y elimina sales y agua (sudor).
- Cerebro: funciona como controlador central.
Hemodiálisis
En una máquina (riñón artificial), la sangre del enfermo se pone en contacto con una disolución a través de una membrana que deja escapar la urea y sustancias de desecho. Es una solución provisional.
Cuidados del Sistema Urinario
- Consumir con moderación alimentos con compuestos de nitrógeno que deben ser eliminados por la orina.
- Beber mucha agua para disolver los desechos (2 litros/día).
Trastornos del Sistema Urinario
- Infecciones: (Cistitis: inflamación de la vejiga por una infección).
- Formación de cálculos: las sustancias transportadas por la orina pueden formar arena (si son pequeñas) o piedras (si son grandes). Se expulsan de forma natural, pero es muy doloroso (cólico nefrítico).
Sistema Circulatorio
Formado por:
- Corazón
- Sangre
- Vasos sanguíneos
Componentes de la Sangre
- Plasma sanguíneo: líquido amarillento formado por agua con sustancias disueltas.
- Células sanguíneas: se producen en la médula ósea, que es de color rojo y rellena el interior de algunos huesos. Tipos:
- Glóbulos rojos: las más abundantes en la sangre. Son células que han perdido el núcleo y se han transformado en simples bolsitas llenas de un pigmento rojo (hemoglobina).
- Glóbulos blancos: todos tienen núcleo. Forman parte del sistema inmunitario.
- Plaquetas: no son células sino fragmentos, suelen formar grupos. Participan en la coagulación sanguínea.