Agua
La molécula más abundante en los seres vivos. Es una sustancia líquida sin sabor, color ni olor.
Átomos
La estructura más sencilla de la materia, formada por un núcleo que incluye protones y neutrones, y por varios electrones.
Bioelementos
Elementos que forman parte de la composición de los seres vivos y representan el 98% de su masa. Ejemplos: oxígeno, nitrógeno, fósforo, etc.
Bipedestación
Posición anatómica de pie.
Célula
La unidad anatómica y funcional de los seres vivos.
Cráneo
La estructura ósea que aloja la cavidad craneal y protege al encéfalo.
Decúbito
Posición del cuerpo de una persona tendida horizontalmente.
Digestión
El proceso de transformación de los alimentos previamente ingeridos.
Eje
Una barra cilíndrica que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve como centro para girar.
Enzima
Proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y regula las reacciones químicas en los seres vivos.
Epitelio
Tejido que recubre la piel, las mucosas o el revestimiento de otros órganos. También forma las glándulas.
Extremidades
Órganos externos y articulados que desempeñan diversas funciones locomotrices.
Fisiopatología
La ciencia que estudia la enfermedad, las alteraciones de las funciones de los seres vivos y los mecanismos básicos de la alteración fisiológica o el funcionamiento normal del organismo.
Fósforo
Un bioelemento que forma parte de la composición de los seres vivos.
Glúcidos
Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, también llamados carbohidratos.
Grasa
Sustancia orgánica que se encuentra en el tejido adiposo.
Homolateral
Término de posición que indica que una estructura se encuentra en el mismo lado del cuerpo. Su opuesto es Contralateral, que se refiere al lado opuesto.
Hormona
Sustancia química producida por un órgano (o parte de él), cuya función es regular la actividad de un tejido determinado.
Ilion
Un hueso ancho y en forma de abanico que constituye las secciones superior y lateral de la pelvis.
Íleon
La sección final del intestino delgado.
Jugo Gástrico
Líquido segregado por el estómago que interviene en la digestión. Es necesario para la absorción de vitamina B12.
Lípidos
Un tipo de principio inmediato orgánico, también llamados grasas y aceites. Están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), y se caracterizan por su insolubilidad en el agua.
Líquido
Sustancia cuyas partículas presentan mayor movilidad que los sólidos y menor que los gases. No tiene forma propia determinada, pero sí un volumen fijo que se distribuye en el recipiente que lo contiene, adaptándose a su forma.
Lordosis
Curvaturas convexas que presenta la columna vertebral cuando se mira lateralmente.
Materia
Todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.
Moléculas
Un conjunto de átomos unidos químicamente, que pueden ser orgánicas o inorgánicas.
Muñeca
La articulación que une los huesos cúbito y radio (del antebrazo) al carpo (de la mano).
Nutrición
Proceso vital que consiste en la ingesta de nutrientes del exterior para obtener energía y eliminar las sustancias de desecho.
Nutrientes
Sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del organismo, entre las cuales se encuentran los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
Órganos
Un conjunto de tejidos anatómicamente identificable, organizados estructuralmente y que desempeñan una función específica.
Orgánulos
Las estructuras contenidas en el citoplasma de la célula.
Oxígeno
Elemento químico gaseoso que se encuentra en la composición del aire y el agua, indispensable para la vida en la Tierra.
Priones
Agentes infecciosos compuestos por proteínas que pueden inducir el plegamiento anormal de proteínas celulares normales. No son células y no se nutren ni se relacionan en el sentido biológico tradicional.
Profundo
Término de posición que hace referencia a cuán alejada de la superficie de la piel se encuentra una estructura.
Relación
Función vital que consiste en la captación de estímulos (internos y externos), la elaboración de una respuesta y su ejecución.
Reproducción
Función vital que consiste en la creación de nuevas células mediante un proceso de división celular. En el ser humano, la reproducción es sexual, y el nuevo ser dispone de una carga genética única, formada a partir de la de sus progenitores.
Riñones
Un par de órganos vitales que realizan diversas funciones para mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada.
Sangre
Tejido líquido especializado que circula por los vasos sanguíneos.
Sistema
Agrupación de órganos formados por tipos de tejidos similares que trabajan juntos para desarrollar una función fisiológica específica.
Tejido
Conjunto de células con características semejantes que desempeñan una función análoga.
Tórax
La parte superior del tronco que incluye vasos sanguíneos, nervios, huesos, músculos y órganos vitales.
Tráquea
Conducto respiratorio de los vertebrados, formado por anillos cartilaginosos, que empieza en la laringe y desciende por delante del esófago hasta la mitad del pecho.
Umbral
La intensidad mínima de un estímulo que despierta una sensación (ej. de dolor).
Úlcera
Toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con pérdida de sustancia. Las más frecuentes afectan a la pared del estómago o duodeno.
Ventral
Término de posición que se refiere a cuando una estructura se encuentra delante de otra.
Vesícula
Órgano en forma de saco o vejiga que contiene una secreción.
Yeyuno
Parte del intestino delgado comprendida entre el duodeno y el íleon.
Zigomática
Una región de la cara que se corresponde con el pómulo.
Zinc
Un oligoelemento que forma parte de la composición de los seres vivos y es necesario para diversas funciones biológicas, incluyendo procesos en el aparato digestivo.