Enfermedades Infecciosas Víricas
Las enfermedades víricas son provocadas por microorganismos que invaden el cuerpo y, tras la invasión, se multiplican en el organismo, desbordando las defensas humanas y produciendo la enfermedad infecciosa. Aunque las defensas pueden luchar contra el agente agresor al inicio, una vez que este se ha multiplicado, es muy difícil reducirlo.
Sarampión
Es una enfermedad aguda altamente contagiosa, transmitida por vía aérea de una persona a otra.
Características clínicas y complicaciones
- Síntomas iniciales: Fiebre, conjuntivitis, tos, rinorrea (secreción nasal), enrojecimiento de los ojos y fotofobia (hipersensibilidad a la luz).
- Erupción: Posteriormente aparece una erupción en forma de pequeños granos, que luego se hacen más grandes.
- Complicaciones: Diarrea, neumonía y encefalitis.
Inmunización
Actualmente, la mayoría de los niños se inmunizan con la vacuna triple vírica, conocida como la vacuna SPR (Sarampión-Parotiditis-Rubeola). Esta vacuna confiere inmunidad, la cual también se adquiere padeciendo la enfermedad.
Rubeola
La rubeola es una enfermedad causada por un virus ARN, conocido como virus de la rubeola. El contagio es por vía aérea y es conocida popularmente como sarampión alemán.
Manifestaciones y tratamiento
Clínicamente es una enfermedad leve que cursa con:
- Fiebre baja y malestar general.
- Linfadenopatías (inflamación de los ganglios linfáticos).
- Erupción cutánea, anorexia, rinorrea, cefaleas, debilidad y artralgia (dolor en las articulaciones).
El tratamiento es sintomático; se intenta calmar la fiebre, el dolor y el picor de la erupción.
Riesgos durante el embarazo
Si las mujeres adquieren la rubeola estando embarazadas, se pueden producir efectos graves en el feto, incluyendo la muerte fetal (aborto) o deformidades congénitas. Por lo tanto, todas las niñas deben ser vacunadas contra la rubeola. A todas las mujeres embarazadas se les miden los niveles de anticuerpos de la rubeola en sangre para determinar si han pasado la enfermedad.
Varicela
Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster (VZV), que es causante también del herpes zóster.
Síntomas y evolución
Clínicamente cursa con:
- Dolor de cabeza, fiebre y malestar general.
- Una erupción cutánea que provoca picor y se presenta en brotes sucesivos.
- Linfadenopatías: los ganglios linfáticos alrededor del cuello aumentan de tamaño y son dolorosos.
Después de padecer esta enfermedad se adquiere inmunidad para toda la vida. Sin embargo, a veces el virus se refugia en las neuronas de los ganglios sensitivos, donde permanece inactivo, pero puede reactivarse años después produciendo el herpes zóster, también llamado culebrilla.
Tratamiento y prevención
El tratamiento es sintomático para el picor y la fiebre. Si la enfermedad surge en adultos, se utilizan antivíricos (como el aciclovir), que dificultan la replicación del virus. También existe una vacuna que confiere inmunidad. Se puede realizar una inmunidad pasiva con inmunoglobulina.
Parotiditis (Paperas)
Es una enfermedad viral, aguda y contagiosa que produce una inflamación dolorosa de las glándulas salivales, sobre todo las glándulas parótidas, conocida popularmente como paperas.
Síntomas
- Escalofríos, dolores de cabeza, anorexia y malestar.
- Fiebre ligera a moderada.
- Tumefacción de las glándulas salivares, con dolor a la masticación y a la deglución.
Se produce un aumento de tamaño del cuello y la zona afectada es dolorosa.
Complicaciones
La enfermedad puede afectar a otros órganos, provocando:
- Orquitis: Inflamación de los testículos en varones, que puede producir esterilidad.
- Afectación de las meninges y el encéfalo.
- Pancreatitis (páncreas).
- Prostatitis (próstata).
- Nefritis (riñón).
- Miocarditis (miocardio).
- Mastitis (glándula mamaria).
- Poliartritis (varias articulaciones).
- Tiroiditis (tiroides).
- Sordera (afectación del oído).
Manejo
El tratamiento es sintomático. Es crucial mantener a los varones en reposo. Necesitan una dieta blanda, ya que la alimentación les produce dolor.
Enfermedades Bacterianas
Las bacterias son seres unicelulares que se reproducen por sí mismas. Son los organismos más abundantes del planeta y pueden vivir en cualquier hábitat. Al introducirse en los organismos humanos, pueden producir enfermedades infecciosas.
Dentro de estas enfermedades se encuentran:
- Difteria
- Erisipela
- Escarlatina
- Tos ferina
Enfermedades Parasitarias
Toxoplasmosis Congénita
La toxoplasmosis está producida por un protozoo. La toxoplasmosis congénita se transmite por la sangre cuando el niño está intraútero, pasando los protozoos al feto.
Riesgos y consecuencias
Si la infección se presenta al inicio del embarazo, puede provocar un aborto. Si se produce más tarde, se desarrollará la toxoplasmosis congénita, que consiste en la presencia de calcificaciones en las estructuras cerebrales, produciendo defectos neurológicos graves, tales como:
- Convulsiones
- Hidrocefalia
- Ceguera
- Retraso mental grave
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Ictericia
Prevención
Es fundamental prevenir esta enfermedad. Se deben determinar los anticuerpos en sangre para saber si la mujer embarazada ha sufrido toxoplasmosis. Es una enfermedad que a menudo no se diagnostica, ya que se manifiesta como un catarro fuerte o una gripe larga, por lo que no suele requerir asistencia sanitaria.
La mujer embarazada debe tener especial cuidado con:
- Las carnes crudas.
- Las verduras no cocidas.
- Los embutidos de dudosa calidad.
