Archivo de la etiqueta: varicela

Varicela en niños: síntomas, diagnóstico y prevención

Caso clínico: Varicela en paciente pediátrico

Una mujer acude a una guardia de pediatría con su hija de 5 años. La niña presenta fiebre, un exantema máculo-pápulo-vesiculoso en distintas partes de la superficie cutánea y algunas lesiones en la mucosa bucal. La madre asegura que la niña no había asistido todavía a una sala de preescolar. Sin embargo, relata que hace 2 semanas el abuelo de la paciente, que vive en la misma casa, comenzó con un herpes zóster.

Preguntas y respuestas sobre Seguir leyendo “Varicela en niños: síntomas, diagnóstico y prevención” »

El Virus Varicela-Zóster: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento

Virus Varicela-Zóster

Introducción

El virus varicela-zóster (VVZ) causa dos enfermedades distintas: la varicela, que generalmente se presenta en la infancia, y el herpes zóster, una reactivación del virus latente que suele ocurrir en adultos. Este documento describe las características clínicas, epidemiológicas, el tratamiento y la prevención de ambas enfermedades.

Inmunidad y Reactivación

La infección inicial por VVZ genera una respuesta de anticuerpos contra ciertas glicoproteínas del Seguir leyendo “El Virus Varicela-Zóster: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento” »

Fiebre y Exantemas en Niños y Adultos: Causas, Diagnóstico y Prevención

Fiebre y Exantema: Causas y Diagnóstico Inicial

Las causas principales de fiebre y exantema son:

  • Infecciones víricas que cursan con viremia (ej., sarampión, enterovirus).
  • Infecciones bacterianas, generalmente a través de exotoxinas (ej., escarlatina, síndrome del shock tóxico estreptocócico y estafilocócico).
  • Causas inmunes (inmunocomplejos, haptenos, citoquinas, inmunidad celular): exantemas medicamentosos, exantema de la forma sistémica de la Artritis Reumatoide (AR).

Los pasos diagnósticos Seguir leyendo “Fiebre y Exantemas en Niños y Adultos: Causas, Diagnóstico y Prevención” »

Enfermedades Exantemáticas en Pediatría

Varicela

Agente causal: Virus varicela-zóster

Epidemiología: Niños menores de 1 a 4 años de edad, con predominio en primavera e invierno.

Vía de transmisión: Secreciones respiratorias, contacto con las lesiones dérmicas y, con frecuencia, por vía vertical.

Escarlatina

Agente causal: Streptococcus pyogenes

Edad más común: Entre 3, 5 y 7 años.

Incidencia estacional: Invierno.

Lesiones: Petequias lineales en la zona antecubital, ingle y axilas (signo de Pastia). Enrojecimiento de la cara con palidez Seguir leyendo “Enfermedades Exantemáticas en Pediatría” »