UNIDAD III: SISTEMA RESPIRATORIO
Factores de Riesgo de Enfermedades Respiratorias
- Exposición a alérgenos.
- Tabaquismo crónico.
- Procesos infecciosos.
- Mala calidad del aire (exposición a químicos, contaminación ambiental).
Clasificación de Enfermedades Respiratorias
- Obstructivas:
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
- Bronquitis Crónica
- Enfisema
- Restrictivas:
- Fibrosis Pulmonar
- Infecciosas:
- Neumonía
Asma
Es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la reactividad bronquial, frente a diversos estímulos que producen inflamación. El estrechamiento de las vías aéreas es reversible.
Causas del Asma
El estrechamiento puede ser provocado por reacción a sustancias que producen alergia, como:
- El polen.
- Los ácaros presentes en el polvo de la casa.
- El pelo de los animales.
- El humo del cigarrillo.
- El aire frío o el ejercicio.
Síntomas del Asma
- Tos: Producto del estrechamiento de la vía respiratoria, hipersecreción de moco e hiperreactividad.
- Sibilancias: La contracción del músculo liso, la hipersecreción y retención de moco reducen el calibre de la vía respiratoria, causando el flujo turbulento del aire, lo que produce sibilancias.
- Sensación de Disnea y Rigidez Torácica: La obstrucción de la vía respiratoria causa distensión torácica. La distensibilidad pulmonar falla y se incrementa el trabajo respiratorio, lo que detectan los nervios sensoriales de la pared torácica, manifestándose como rigidez torácica y disnea.
Exámenes Específicos para Asma
Examen de Espirometría: Un espirómetro consta de una boquilla, un tubo y un dispositivo de registro.
Tratamiento del Asma
- Antiinflamatorios: Corticosteroides.
- Broncodilatadores:
- Salbutamol.
- Fenoterol.
- Teofilina – Aminofilina.
Vías de administración: Oral, E.V. (Endovenosa), Inhalación.
Prevención del Asma
- Reducir las exposiciones a alérgenos domésticos, especialmente los ácaros del polvo de la casa; evitar el uso de alfombras.
- Evitar animales domésticos en el hogar.
- Evitar el humo de tabaco.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la obstrucción persistente de las vías respiratorias causada por Enfisema o por Bronquitis Crónica.
Enfisema
El enfisema es una enfermedad en la que los alvéolos pulmonares se dilatan de manera excesiva, perdiendo su elasticidad. Esta dilatación excesiva se debe a que las paredes de los alvéolos están dañadas, lo cual provoca el colapso de las vías respiratorias.
Bronquitis Crónica
- Es un proceso inflamatorio de las vías respiratorias con engrosamiento de la mucosa e hipersecreción de mucosidad, causando obstrucción.
- Las bronquitis crónicas son consecuencia de procesos obstructivos e inflamatorios de las vías respiratorias.
- La bronquitis es crónica cuando dura 3 meses o más, durante dos años seguidos.
Causas de la EPOC
- Tabaquismo crónico: El consumo prolongado de cigarrillos es la causa de casi todos los casos de Enfisema y Bronquitis Crónica.
- Exposición a contaminantes.
- Factor genético.
Síntomas de la EPOC
- Tos que generalmente produce una gran cantidad de mucosidad (esputo).
- Dificultad para respirar (disnea).
- Respiración sibilante.
- Sensación de cansancio, después de realizar actividades diarias sencillas.
- Ahogos.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
Exámenes Específicos para EPOC
- Espirometría.
- Análisis de sangre para detectar la proteína sanguínea alfa-1 antitripsina. Las personas que no tienen una cantidad suficiente de esta proteína en la sangre a menudo padecen de EPOC.
- Gases arteriales.
Tratamiento de la EPOC
Los medicamentos pueden aliviar los síntomas de la EPOC:
- Broncodilatadores.
- Corticosteroides.
- Antibióticos para proteger los pulmones de las infecciones.
- Tratamiento con oxígeno (Oxigenoterapia).
Prevención de la EPOC
- No fumar.
- Evitar la exposición al humo de tabaco.
- Evitar la exposición a contaminantes o irritantes del aire.
- Vacunarse para evitar infecciones respiratorias.
Enfermedades Pulmonares Restrictivas
Fibrosis Pulmonar Idiopática
De causa desconocida, se presenta generalmente entre los 50 a 70 años de edad.
Está caracterizada por inflamación crónica de las paredes alveolares que causa fibrosis (cicatrización) intensa, difusa y progresiva, con destrucción de la arquitectura pulmonar.
Neumonía
Es una infección de los pulmones que afecta a los alvéolos y tejidos circundantes.
Factores de Riesgo de Neumonía
- Alcoholismo.
- Tabaquismo.
- Diabetes.
- Insuficiencia cardiaca.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- Sistema inmune deficiente.
- Personas postradas en cama o inconscientes.
- Después de una cirugía, debido a una respiración poco profunda, a la disminución de la capacidad de toser y a la retención de la mucosidad.
Exámenes Específicos para Neumonía
- Radiografía de tórax.
- Cultivo de las secreciones.
Neumonía Neumocócica
- Agente causal: El Streptococcus Pneumoniae (neumococo).
- Es la causa bacteriana más frecuente de neumonía.
- La Neumonía Neumocócica comienza generalmente después de una infección viral del tracto respiratorio superior (resfriado, gripe).
Síntomas de Neumonía
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Tos con esputo.
- Ahogo.
- Dolor al respirar.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio.
- Dolores musculares.
Cuidados de Enfermería en Neumonía
- Administración del tratamiento médico indicado.
- Posición semisentado (Fowler o semifowler).
- Ayudantía en exámenes específicos.
- Control de signos vitales, especialmente frecuencia respiratoria, saturometría y temperatura.
- Colaborar en la instalación de vía venosa.
- Control de fleboclisis (terapia intravenosa).
- Cuidados de oxigenoterapia.
- Aspiración de secreciones.
- Realizar ejercicios respiratorios.
- Alimentación fraccionada y control de su tolerancia.
- Satisfacción de necesidades básicas del paciente.
