Archivo de la etiqueta: EPOC

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Diagnóstico, Fisiopatología y Evaluación

Fisiopatología de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La EPOC se caracteriza por una serie de alteraciones en las células del sistema inmunitario no específico, como macrófagos y células dendríticas. Estas células activan a neutrófilos, linfocitos CD8, fibroblastos y otras células responsables de los siguientes procesos:

Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo

Asma

Diagnóstico del Asma

1. El aumento de la prevalencia del asma está asociado a todos excepto:

  1. Menor exposición a sustancias procedentes del reino animal
  2. Alteraciones en la flora intestinal por cambio de la dieta
  3. Hábitos tabáquicos de madres gestantes
  4. Familiares con uno o dos hijos
  5. Todas son correctas

2. Entre las características del asma podemos mencionar, excepto: Limitación al flujo inspiratorio

3. Paciente mujer, de 39 años presenta síntomas respiratorios desde hace varios días, tos con Seguir leyendo “Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo” »

Abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Bronquiectasias

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Factores y Causas

Como por ejemplo la contaminación.

Clínica

La clínica se caracteriza por el incremento de 3 síntomas:

  • Disnea
  • Volumen de esputo
  • Purulencia del esputo

La exacerbación se clasifica en 3 tipos según la clasificación de Anthoniensen:

Explorando las Enfermedades Respiratorias: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Síntomas Respiratorios

Disnea, dolor torácico, hemoptisis y tos son indicativos de afecciones respiratorias.

Pruebas Diagnósticas

Las pruebas para el diagnóstico incluyen radiografía de tórax, TC, PET, broncoscopia, toracocentesis, biopsia pleural y ecografía.

Disnea: Clasificación

Disnea Aguda (horas o días)

Causada por obstrucción de vías aéreas (asma), problemas en el parénquima pulmonar (EAP, infecciones agudas), afecciones de vasos pulmonares (tromboembolismo pulmonar) o problemas pleurales Seguir leyendo “Explorando las Enfermedades Respiratorias: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Análisis de caso clínico: EPOC e Infección Respiratoria

NAC y EPOC sobre infectado

Factores de riesgo

HTA:

El aumento de la presión arterial (PA) contribuye a un aumento de la actividad de los mecanismos compensatorios, aumentando la descarga de adrenalina y aldosterona. La aldosterona provoca cambios morfológicos en la histología de los vasos sanguíneos, contribuyendo a una falla en el retorno venoso, aumentando la presión en el cierre valvular, lo que ayuda a aumentar la presión pulmonar y el tamaño de la cámara cardíaca derecha.

Consumo de cigarrillos: Seguir leyendo “Análisis de caso clínico: EPOC e Infección Respiratoria” »

Enfermedades Genéticas: De la Deficiencia de Alfa-1-Antitripsina a la Obesidad

Deficiencia de Alfa-1-Antitripsina

¿Qué tipo de alteración es?

Autosómica Recesiva

¿Por qué gen está codificada la Alfa-1-Antitripsina?

Proteasa Inhibidora Pi

¿En dónde ocurre el 90% de la síntesis de Alfa-1-Antitripsina?

Hígado

¿En dónde se expresa la Alfa-1-Antitripsina?

Hígado, neutrófilos y monocitos

¿Qué expresión clínica tiene la deficiencia de Alfa-1-Antitripsina?

Cirrosis Hepática y EPOC

¿Qué papel fisiológico tiene la Alfa-1-Antitripsina?

Inhibir la elastasa, en particular Seguir leyendo “Enfermedades Genéticas: De la Deficiencia de Alfa-1-Antitripsina a la Obesidad” »

Influencia Genética en Enfermedades Comunes

Obesidad

1. ¿Es una entidad multifactorial compleja que se desarrolla debido a la influencia de factores sociales, conductuales, fisiológicos, metabólicos, celulares y moleculares?

Sí, la obesidad es una enfermedad multifactorial compleja en cuyo desarrollo influyen factores:

Casos Clínicos de Enfermedades Respiratorias: Diagnóstico y Tratamiento

Casos Clínicos de Enfermedades Respiratorias

Caso 21

Paciente que acude a urgencias por presentar disnea intensa. Desde hace 5 años diagnosticado de OCFA.

A.P.: diabetes en tratamiento con antidiabéticos orales.

Se le realiza espirometría para valorar su función respiratoria.

Diagnósticos al alta:

  • OCFA
  • Enfisema panlobular

D.P Enfisema panlobular 492.8

D.S Diabetes 250.00

D.S Uso prolongado de insulina V.58.67

O.P Espirometría 89.37

Caso 22

Paciente de 65 años que acude a urgencias por disnea intensa. Seguir leyendo “Casos Clínicos de Enfermedades Respiratorias: Diagnóstico y Tratamiento” »