Preguntas Esenciales de Fisioterapia: Masoterapia, Técnicas de Cyriax y Drenaje Linfático

Fundamentos y Aplicaciones de la Masoterapia en Fisioterapia

1. Postura del Kinesiólogo en Masoterapia: Consideraciones Clave

  • La postura de ataque de esgrimista: la pierna trasera permanece en extensión todo el tiempo.
  • La rodilla delantera se flexiona cuando el cuerpo se desplaza hacia posterior.
  • La fuerza se aplica con la musculatura intrínseca del brazo y antebrazo.
  • La espalda puede permanecer en posición vertical u oblicua, pero siempre en posición recta.
  • A y D son correctas.

2. Factores de Hipersensibilidad Tisular Superficial (Excepto):

  • Irritación de un nervio.
  • Hipotonía.
  • Infección viral.
  • Sustancia química.
  • B y C son incorrectas.

3. Consideraciones en la Aplicación de Masoterapia (Excepto):

  • La temperatura ambiental es entre 18 a 22 grados.
  • En el box debe haber como máximo un paciente para la realización de las técnicas de masoterapia.
  • El kinesiólogo debe realizar las técnicas con ambas manos.
  • La duración de la sesión debe ser > de 5 minutos y < 25 minutos.
  • A y D son incorrectas.

4. Efectos Primarios del Masaje según Scull:

  • En el sistema vascular produce flujo aumentado.
  • En el sistema linfático, disminución de la fibrosis.
  • En el tejido conectivo, aumento de la elaboración de fluidos lubricantes.
  • En el sistema linfático, produce vaciamiento.
  • A y D son correctas.

5. Afirmaciones sobre Masoterapia (Excepto):

  • Es un conjunto de manipulaciones realizadas sin la ayuda de instrumentos.
  • Dentro de las indicaciones se encuentra tonificar el muñón de amputaciones para el uso de prótesis y en tratamientos deportivos.
  • En musculatura lisa, estimula la vasodilatación.
  • No presenta efecto primario sobre el SNC.
  • B y D son correctas.

6. Masaje de Fricción Transversa Profunda (FTP) en Lesión del Músculo Supraespinoso (Excepto):

  • a) El músculo se inserta en la porción superior del troquíter humeral.
  • b) Está inervado por los nervios C6, C7 y C8.
  • c) La lesión se produce justamente en la unión tenoperióstica.
  • d) La unión miotendinosa se encuentra bajo la bóveda acromial.
  • e) B y C son incorrectas.

7. Contraindicaciones de la Técnica de Fricción Transversa Profunda (FTP) de Cyriax (Excepto):

  • Fracturas en fases agudas.
  • Fracturas masivas de tejidos.
  • Calcificaciones y osificaciones.
  • Fibromiositis.
  • B y D son incorrectas.

8. Duración de la Sesión de Masaje Cyriax:

  • En casos agudos, será suficiente con 3 a 4 minutos de tratamiento.
  • En casos crónicos, será necesario dedicar entre 8 a 10 minutos diarios.
  • Se suelen realizar 1 o 2 sesiones semanales.
  • El total de sesiones llega hasta un total de 10 a 12 sesiones.
  • A y B son correctas.

9. Características de la Técnica de Fricción Transversa Profunda (FTP) de Cyriax:

  • Se realiza la fricción profunda en el lugar de la lesión y sus alrededores.
  • La fricción se realiza perpendicular a las fibras o estructuras lesionadas.
  • El músculo se coloca en acortamiento, el ligamento en relajación y el tendón en relajación.
  • Se debe utilizar un medio de contacto o lubricante como aceites o cremas.
  • B y C son correctas.

10. Técnicas de Cyriax para Lesiones de Tejidos Blandos (Excepto):

  • Infiltraciones.
  • Manipulaciones de columna vertebral.
  • Manipulaciones de extremidades.
  • Masaje transverso profundo.
  • A y C son correctas.

11. Afirmaciones sobre el Método Dicke de Masaje de Tejido Conjuntivo:

  • Trabaja sobre un metámero afectado.
  • El trabajo inicial es esencialmente subcutáneo, trabajando…
  • Las zonas reflejas de la pleura y el pulmón son D3-D10.
  • Nunca se deben sobrepasar las 20 sesiones consecutivas.
  • C y D son correctas.

12. Técnica de Vaciado de Ganglios Linfáticos en Cuello:

  • Effleurage, occipucio y terminus.
  • Effleurage, occipucio y mentón.
  • Occipucio, mentón y terminus.
  • Profundus, medio y terminus.
  • Profundus, mentón y terminus.

13. Indicaciones para el Drenaje Linfático Manual (Excepto):

  • Pre y post cirugía.
  • Mastectomías.
  • Enfermedades degenerativas.
  • Paperas.
  • B y D son correctas.

14. Afirmaciones sobre los Capilares Linfáticos:

  • El SNC drena los desechos por el sistema cerebroespinal.
  • El SNC drena los desechos por el sistema reticuloespinal.
  • El SNC no tiene drenaje propio.
  • Los capilares linfáticos no se encuentran en todos los tejidos del cuerpo, incluyendo al SNC.
  • A y C son correctas.

15. Técnica de Masaje de Fricción Transversa Profunda (FTP) para Lesión del Tendón Rotuliano:

  • La técnica para la porción suprarrotuliana e infrarrotuliana es diferente.
  • La lesión de la porción suprarrotuliana es la más frecuente.
  • La lesión de la porción infrarrotuliana es la más frecuente.
  • Para ambas lesiones, el paciente se ubica en sedente con el cuádriceps relajado.
  • A y C son correctas.

Caso Clínico: Esguince de Muñeca

Paciente, OTR, 20 años, femenino, sin antecedentes mórbidos, jugando fútbol cae con apoyo palmar generando una hiperextensión dorsal. Al finalizar el partido, la paciente refiere dolor moderado e impotencia funcional al movimiento de extensión dorsal de muñeca. Acude al SU del HGF, el médico realiza el examen físico e imagenológico descartando fractura y diagnosticando un esguince grado 2 del lig. de Henke o triangular de muñeca. Según este caso, responda las preguntas 16 y 17.

16. Primer Objetivo Específico para el Caso Clínico:

  • Disminuir el dolor que produce el movimiento de extensión dorsal de muñeca.
  • Mejorar la flexibilidad de la articulación mediocarpiana.
  • Mejorar el rango articular de la articulación mediocarpiana.
  • Mejorar la funcionalidad global de la articulación de la muñeca para que la paciente pueda realizar sus actividades cotidianas.
  • Mantener el rango articular del movimiento de flexión dorsal de muñeca.

17. Prueba Especial de Elección para la Patología:

  • Tinel.
  • Phalen.
  • Finkelstein.
  • Prueba del pronador redondo.
  • No posee pruebas especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *