Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios
Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas y procedimientos de urgencia provisionales que se realizan cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que pueda recibir atención médica adecuada.
Definiciones Clave en Emergencias Médicas
Estado de Shock
Síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o de la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de órganos vitales. Provoca hipoxia tisular y fallo metabólico celular, bien por bajo flujo sanguíneo o por una distribución irregular de este.Lesión
Es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo, producido por un daño externo o interno. Estas producen una alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo una enfermedad en cualquiera de sus niveles de organización (molecular, celular, tisular, anatómico, corporal o social), causado por causas físicas, químicas o biológicas.Herida
Son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo. Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel.Contusión
Es un daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe que no genera una herida exterior.Luxación
Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación. Las articulaciones son zonas donde dos huesos se juntan.Desgarre (Distensión)
Es una lesión de un músculo o de un tendón (cuerdas fibrosas de tejido que conectan el músculo al hueso).Esguince o Torcedura
Es el estiramiento o desgarro del tejido que conecta dos o más huesos en una articulación o coyuntura. Uno o más ligamentos se estiran o desgarran.Fractura
Es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta.Hemorragia (Sangrado)
Es la pérdida de sangre del cuerpo. Puede ser de manera interna o externa. Puede ir desde un moretón o hematoma, que es un sangrado debajo de la piel.Quemadura
Es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras.Manejo de Situaciones de Emergencia y Lesiones Comunes
Una situación de emergencia es un acontecimiento independiente de la voluntad humana, que provoca accidentes por una fuerza exterior que actúa rápidamente, como fuego, temblor de tierra, huracán, tornado, inundación, choque automovilístico, etc., y que es causa de daño corporal o psicológico en las personas.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Cuando la persona sufre un paro cardiorrespiratorio, se le debe practicar reanimación cardiopulmonar. Al hacerlo, se sigue el lineamiento ABC de la reanimación:
- A (Air): Abrir el tracto respiratorio para que pueda entrar y salir aire.
- B (Breathing): Restablecer la respiración.
- C (Circulation): Restablecer la circulación y el pulso.
Tipos de Hemorragias y Consideraciones
El tipo de sangrado varía según el vaso sanguíneo que fue dañado:
- Arterial: La sangre sale en forma de chorros constantes en razón a un latido del corazón.
- Venoso: El sangrado es constante.
- Capilar: El sangrado es muy poco, continuo pero disminuye rápidamente.
Nota importante sobre el control de hemorragias severas: Se aplica en casos extremos porque puede provocar gangrena; cuando se corta una arteria grande que no se ha podido detener la hemorragia.
Lesiones Específicas y su Abordaje
Quemaduras
Es una lesión de los tejidos causada por una variación de temperatura a niveles extremos por acción del calor, agentes físicos y químicos, radiación o la acción del sol.
Intoxicaciones
Es una alteración que sufre el organismo al estar en contacto con un agente químico que es tóxico para el individuo.
Lesiones de los Huesos: Fracturas
Es la ruptura de un hueso cuando recibe demasiada presión de la que es capaz de resistir. Si la fractura atraviesa la piel, se le denomina fractura expuesta; si es interna, se le denomina cerrada.
Esguinces, Luxaciones y Desgarres
Las lesiones en las articulaciones como esguinces y luxaciones ocurren normalmente ante una fuerte caída.
Deshidratación
Es la pérdida excesiva de agua y líquidos, debido al consumo insuficiente de estos. Puede ser causada por actividad física intensa o por estar en ambientes de altas temperaturas.
Golpe de Calor
Aumento de la temperatura corporal al estar expuesto a un ambiente muy caliente. Los síntomas incluyen piel seca y caliente, cara enrojecida, náuseas, debilidad, mareo, pulso acelerado, dificultad para respirar, pérdida de la conciencia y convulsiones.
Agotamiento por Calor
El exceso de sudoración provoca náuseas, mareo, debilidad e incluso pérdida de la conciencia, pulso bajo y calambres. Todo lo anterior se debe a la pérdida de electrolitos.
Lesiones por Frío
La exposición prolongada a bajas temperaturas puede generar congelamiento o hipotermia, que es la baja de la temperatura corporal. Para estos casos, se deben frotar las zonas afectadas para generar calor por fricción y colocar agua tibia (nunca caliente) para evitar cambios bruscos de temperatura.