La Respiración: Un Proceso Vital
La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida.
Composición del aire:
- Nitrógeno (N2): 78,084%
- Oxígeno (O2): 20,946%
- Argón (Ar): 0,9340%
- Dióxido de carbono (CO2): 0,039%
- Neón (Ne): 0,001818%
- Helio (He): 0,000524%
- Entre otros
Mecánica Respiratoria
Se denomina mecánica respiratoria al proceso cíclico que mantiene constante la cantidad de aire en los pulmones. Abarca dos fases: la inspiración, que consiste en inhalar el aire, y la expiración, que consiste en expulsar el aire.
Frecuencia Respiratoria
La frecuencia de respiración son las veces que hacemos un proceso completo de respiración por minuto, el proceso es la inspiración y la espiración.
Las frecuencias normales de respiración están, entre otras causas, en función de la edad. En situaciones normales se pueden tomar los siguientes valores como normales de respiración:
- Bebés de cero a seis meses: de 30 a 50
- Bebés de seis meses a un año: de 20 a 40
- Bebés de un año a dos años: de 20 a 30
- Niños de dos a seis años: de 15 a 25
- Niños de seis a diez años: de 15 a 20
- Niños mayores de diez años: de 13 a 15
La relación que se establece entre la frecuencia y la mecánica respiratoria es que la frecuencia cuenta la cantidad de veces que se hace el proceso (la mecánica respiratoria).
El aire entra por la nariz o la boca, continúa por faringe, laringe, en donde se va calentando, llega a la tráquea, al bronquio y a sus subdivisiones hasta llegar al bronquiolo que es donde se realiza el intercambio gaseoso en los sacos alveolares y por medio de la diferencia de presiones entre el alveolo sale por la arteria que luego pasa a ser arteriolas y luego llega al capilar donde se realiza el cambio de oxígeno.
Otros Procesos Relacionados
La voz es una combinación de sonidos que se emite a través de la vibración de las cuerdas vocales. En la articulación de los sonidos intervienen los labios, la lengua, las mandíbulas, los dientes y el paladar.
La tos se trata básicamente de expulsar rápidamente aire desde los pulmones pasando con rapidez por la tráquea y garganta, así que cualquier irritante que se encuentre en la mucosa de esas zonas es barrido por esa corriente de aire y con un poco de suerte se expulsa (lo más común es por ejemplo las flemas).
El estornudo es lo mismo pero en este caso se trata de barrer irritantes de la mucosa nasal, por eso en lugar de expulsar el aire por la boca como en la tos una parte se desvía hacia las cavidades nasales y trata de expulsar eso que irrita (mucosidad, polen, etc.).
El Rol de la Hemoglobina
La hemoglobina tiene como función el transporte de gases respiratorios.
Cuando se encuentra con el oxígeno forma un compuesto químico llamado oxihemoglobina que lleva al oxígeno hasta los tejidos. Ahí en los tejidos se vuelca a la sangre otro gas, el dióxido de carbono, que en parte se combina con la hemoglobina y forma carbohemoglobina. Cuando este compuesto llega a los pulmones, se desdobla, el dióxido de carbono se expulsa y vuelve a formarse oxihemoglobina. Y así repetidamente.
El Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio es el encargado de distribuir el O2 y los nutrientes a todas las partes del cuerpo, se relaciona con el aparato respiratorio ya que a través de la circulación menor o pulmonar la sangre desoxigenada es reoxigenada en los alvéolos pulmonares por Hematosis o intercambio gaseoso, los gases respiratorios entran y salen por difusión simple (entrada de O2, salida de CO2).
Se relaciona con el Aparato Digestivo a nivel de las Vellosidades intestinales que presenta la 2ª porción del intestino delgado (Yeyuno-Íleon) allí los nutrientes son absorbidos por estas vellosidades intestinales a partir de los capilares permitiendo el pasaje de los mismos a la sangre arterial y de allí a todas las células del cuerpo.
El sistema circulatorio está formado por: corazón, miocardio, venas, vénulas, vena cava, vena pulmonar, arterias, arteriolas, arteria aorta, arteria pulmonar.
El sistema circulatorio es cerrado porque los intercambios entre la sangre y los tejidos corporales se realizan a través de las paredes de los vasos.
El sistema circulatorio es doble porque en él pueden diferenciarse dos circuitos: en uno circula la sangre entre el corazón y los pulmones y en el otro lo hace desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
Composición de la Sangre
- Glóbulos Rojos: transportan la mayor parte del oxígeno presente en la sangre unido a la hemoglobina.
- Glóbulos Blancos: participan en la defensa del organismo de manera diferente según el tipo de leucocito.
- Plaquetas: intervienen en la coagulación sanguínea, proceso que favorece la cicatrización de heridas.
- Plasma: transporta las sustancias que requieren o desechan las células con excepción de la mayor parte del oxígeno y una parte de dióxido de carbono.
Ritmo Cardíaco
Ritmo cardíaco es la existencia de latidos que siguen un orden preciso, todos con la misma frecuencia amplitud y sonido, como si fuera un tambor. Se habla de arritmia cuando hay por ejemplo un latido adelantado, que rompe la marcha rítmica del corazón, o un ritmo totalmente caótico como en la fibrilación auricular.
El Sistema Linfático
El sistema linfático su función está dada por el carácter protector que ofrece a todos los órganos corporales, para ayudar a eliminar productos de desecho, exceso de líquidos y productos que se encuentren almacenados en los tejidos que en ocasiones pueden ser nocivos para los mismos.