Diferencia entre Aparato y Sistema
Las principales características para establecer las diferencias entre un aparato y un sistema son el tipo de tejido predominante y la cantidad de órganos que los componen.
- Sistemas: Agrupan órganos compuestos por tejidos similares u homogéneos.
- Aparatos: Están compuestos por órganos cuyos tejidos son heterogéneos o diversos. Además, un aparato suele poseer una cantidad superior de órganos porque puede estar integrado por dos o más sistemas.
Sistema Tegumentario
Función
El sistema tegumentario, principalmente la piel, cumple varias funciones esenciales:
- Indica la edad aparente.
- Protege del daño físico y de factores externos (bacterias, sustancias químicas, etc.).
- Permite sentir el entorno a través de terminaciones nerviosas (sensibilidad).
- Regula la temperatura corporal.
Beneficios (relacionados con la actividad física o cuidados)
- Aumento de la circulación sanguínea, lo que ayuda a depurar toxinas eficazmente.
- La sudoración elimina células muertas, generando una exfoliación natural.
- Contrarresta los efectos de los radicales libres en la piel, frenando la aparición de arrugas.
- Mejora la circulación para eliminar toxinas que pueden causar infecciones en la piel.
Sistema Óseo
Función
Es la estructura compuesta por los huesos del esqueleto humano. Junto con el sistema muscular y el articular, constituye el aparato locomotor.
- Sostén mecánico: Funciona como armazón que mantiene la morfología corporal y sostiene las partes blandas.
- Soporte dinámico: Colabora en la marcha, locomoción y movimientos corporales, actuando como palancas y puntos de anclaje para los músculos.
- Contención y protección: Resguarda las vísceras ante presiones o golpes externos.
- Homeostasis de minerales: Almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos y los libera a la sangre para mantener el equilibrio de su concentración.
- Producción de células sanguíneas (Hematopoyesis): La médula ósea roja, ubicada en cavidades de ciertos huesos, produce células sanguíneas (como los hematíes o glóbulos rojos).
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Aumenta la densidad ósea, previniendo la fragilidad del hueso (osteoporosis).
- Incrementa la densidad mineral ósea.
- La contracción muscular favorece el depósito de calcio en los huesos.
- Previene fracturas.
Aparato Respiratorio
Función
Las células necesitan energía para vivir, la cual se obtiene de los alimentos. Mediante la respiración, se toma oxígeno del aire, que permite convertir los nutrientes de los alimentos en energía. Como residuo de este proceso, se genera dióxido de carbono, que es eliminado por este aparato.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
Los parámetros de función pulmonar que sufren alteraciones significativas tras el ejercicio son el VO2 máx, el VEF1, la CVF y la PIM.
- Mejora la absorción de oxígeno cuando el aire entra a los pulmones.
- Optimiza la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.
- Mejora la eliminación de desechos provenientes de la actividad celular.
Aparato Digestivo
Función
Tiene cuatro funciones principales:
- Transporte de alimentos.
- Secreción de jugos digestivos.
- Absorción de nutrientes.
- Excreción de heces.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Incrementa el metabolismo, acelerando los procesos digestivos, evitando la sensación de pesadez tras las comidas y reduciendo el riesgo de estreñimiento.
- Favorece la motilidad intestinal, mejorando el tránsito y previniendo el estreñimiento y la diverticulosis.
- Puede favorecer a personas con síndrome de colon irritable o gastritis.
- Disminuye el riesgo de sufrir cáncer de colon.
- Reduce el estrés y los síntomas digestivos asociados a este.
Aparato Reproductor
Función
- Masculino: Es responsable de la producción de espermatozoides y de la testosterona, hormona encargada de la maduración y funcionamiento del aparato reproductor masculino. También produce hormonas sexuales que contribuyen a la maduración sexual durante la pubertad.
- Femenino: Permite a la mujer producir óvulos, tener relaciones sexuales, proteger y nutrir al óvulo fertilizado hasta su completo desarrollo, y dar a luz. La reproducción sexual depende de los órganos sexuales denominados gónadas.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Masculinos: Puede combatir la disfunción eréctil.
- Femeninos: Hacer deporte durante el ciclo menstrual ayuda a reducir posibles dolores y a mejorar el estado de ánimo.
Sistema Muscular
Función
Recubre la mayor parte del sistema óseo y permite el movimiento, controlado por el sistema nervioso central.
- Movilidad (Función principal): Genera movimiento y posturas mediante impulsos nerviosos que contraen los músculos.
- Locomoción: Permite el desplazamiento del cuerpo y de la sangre.
- Actividad motora de órganos internos: Contribuye al funcionamiento de otros órganos.
- Mímica: Permite realizar gestos para comunicar.
- Estabilidad: Ayuda a mantener el equilibrio.
- Postura: Mantiene la correcta postura corporal y el tono muscular.
- Producción de calor: Las contracciones musculares originan energía calorífica.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Pérdida de grasa corporal: Ayuda al mantenimiento y control del peso. Los músculos queman más calorías, acelerando el metabolismo.
- Aumento de la fuerza: Contribuye a mantener y aumentar la fuerza muscular.
- Mejora la integridad estructural y funcional: Fortalece ligamentos y articulaciones.
- Disminuye el riesgo de lesión: Especialmente en actividades deportivas.
- Mejora la imagen física.
Sistema Nervioso
Función
Transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. Controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica es la célula nerviosa o neurona.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Mantiene un aporte adecuado de nutrientes al tejido nervioso.
- Optimiza la eficacia funcional de las neuronas.
- Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.
Sistema Circulatorio
Función
Es el sistema de transporte interno que mueve nutrientes, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, etc. Asegura que los tejidos reciban suficiente oxígeno y nutrientes, y que eliminen los productos de desecho. (El sistema linfático a menudo se considera parte del sistema circulatorio).
- Oxigena el cuerpo, preservando la vida de los tejidos.
- Transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación.
- Distribuye nutrientes a tejidos y células.
- Transporta desechos producidos por las células hasta el riñón para eliminarlos con la orina.
- Transporta sustancias al hígado para que sean metabolizadas.
- Distribuye hormonas para que actúen en lugares específicos.
- Desplaza células del sistema inmunitario (glóbulos blancos) y otras sustancias.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Aumenta el volumen sistólico (cantidad de sangre bombeada por latido), ensanchando las cavidades del corazón y fortaleciendo las paredes del músculo cardíaco, mejorando su contracción.
- Los músculos utilizan más eficazmente el oxígeno en sus procesos metabólicos.
- Incrementa la red capilar, llegando a más vasos y zonas del organismo, mejorando la limpieza y la alimentación celular.
Sistema Inmunológico
Función
Es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. A través de una serie de pasos, combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Un sistema inmunológico funcional protege de infecciones.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Ayuda a eliminar bacterias de los pulmones y las vías respiratorias.
- El ejercicio provoca cambios en los anticuerpos y los leucocitos (glóbulos blancos), células que combaten enfermedades.
Sistema Linfático
Función
Elimina la infección y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Si no funciona adecuadamente, el líquido se acumula en los tejidos y causa hinchazón (linfedema). Otros problemas pueden incluir infecciones, tumores y cáncer.
- Recoge el líquido linfático sobrante de los tejidos corporales y lo devuelve a la sangre. Esto es fundamental porque agua, proteínas y otras sustancias escapan constantemente desde los capilares sanguíneos a los tejidos circundantes.
- Si el sistema linfático no drenara este exceso de líquido, se acumularía en los tejidos, hinchándolos.
Beneficios (relacionados con la actividad física o masajes)
- Depuración: Elimina toxinas y sustancias de desecho del organismo.
- Protección: Modula la respuesta del sistema inmunitario frente a bacterias, virus y otras sustancias extrañas.
Sistema Endocrino
Función
Se encarga de la regulación del metabolismo, la función sexual y el crecimiento mediante hormonas secretadas por diversas glándulas y órganos. Estas hormonas viajan por la sangre para llegar a tejidos y órganos diana.
- Controla funciones importantes como el crecimiento, desarrollo, metabolismo y reproducción.
- Ayuda a controlar el estado de ánimo.
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Responde aumentando la sensibilidad hacia determinadas hormonas.
- Regula la secreción de adrenalina y noradrenalina.
- Aumenta los niveles de endorfinas, que actúan sobre el estado de ánimo, la motivación y la sensación de bienestar.
Aparato Excretor (Urinario principalmente)
Función
Encargado de eliminar sustancias tóxicas y desechos del organismo, manteniendo la cantidad necesaria de agua y sales minerales.
- Excreta productos como urea, ácido úrico, agua y sales a través de la orina.
- Otros sistemas también participan en la excreción (respiratorio: CO2; tegumentario: sudor; digestivo: heces).
Beneficios (relacionados con la actividad física)
- Incrementa la circulación sanguínea general, lo que favorece el acceso de sangre oxigenada a los riñones y facilita el transporte de sustancias a eliminar del organismo.
- Contribuye al correcto funcionamiento de los riñones.
Balonmano: Aspectos Técnicos
Desplazamiento
En función de la dirección:
- Frontal: Hacia adelante y atrás.
- Laterales: De un lado a otro.
En función de la ejecución:
- Marcha: Caminata lenta.
- Carrera: Rápido, con rodillas semiflexionadas.
- Deslizamiento: En cualquier dirección, dando pequeños saltos o pasos rápidos sin cruzar los pies.
Nota: En balonmano, el balón no se deja de botar continuamente como en baloncesto; se puede dar un número limitado de pasos con el balón en la mano.