Archivo de la etiqueta: Contaminacion atmosferica

Contaminación Atmosférica: Peligros y Efectos de los Contaminantes

Contaminación Atmosférica

La contaminación del aire se define como cualquier cambio que altera las características físicas y/o químicas de la atmósfera, afectando la salud y el bienestar humano. La atmósfera, una delgada capa gaseosa que rodea la Tierra, se divide en capas con diferentes características:

Troposfera

Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida humana y ocurren los fenómenos meteorológicos. Contiene el 75% de la masa total de la atmósfera, Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Peligros y Efectos de los Contaminantes” »

Impactos Ambientales: Contaminación Atmosférica, del Agua y del Suelo

Problemas Ambientales Atmosféricos

Los problemas ambientales atmosféricos más importantes son:

1º. El aumento del efecto invernadero, crecimiento en la atmósfera de los gases que producen dicho efecto, principalmente dióxido de carbono, que proceden de las emisiones de combustibles fósiles y hacen que aumente la barrera que impide que la radiación infrarroja que emite la Tierra escape al espacio exterior.

2º. La disminución de la capa de ozono, que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta Seguir leyendo “Impactos Ambientales: Contaminación Atmosférica, del Agua y del Suelo” »

Impacto Ambiental y Agotamiento de los Recursos Naturales

Impactos Ambientales

Contaminación Atmosférica

La contaminación es el resultado de la incorporación de materiales ajenos al medio, o bien de materiales propios del medio, pero en un porcentaje superior a los valores que se consideran normales.

Estos materiales ajenos al medio son sustancias contaminantes producidas por los agentes contaminantes.

Contaminantes Atmosféricos y Control

Los contaminantes atmosféricos más frecuentes y más ampliamente dispersos se describen a continuación. El nivel Seguir leyendo “Impacto Ambiental y Agotamiento de los Recursos Naturales” »

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica

Introducción

La atmósfera es esencial para la vida. La contaminación, sin embargo, daña la salud humana, afecta a los seres vivos y la biodiversidad, altera el clima, produce lluvia ácida y destruye la capa de ozono. La contaminación del aire y la contaminación acústica constituyen en su conjunto la contaminación atmosférica.

Contaminación del Aire

Definición: Presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones” »

La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Adaptaciones

Aire: La Atmósfera

Composición de la Atmósfera

En sus comienzos, la atmósfera estuvo formada por vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, monóxido de carbono, metano, amonio y carecía de oxígeno libre.

Actualmente, está compuesta por agua, dióxido de carbono, oxígeno y otros gases. La mezcla actual de gases de la atmósfera es el resultado de lentos procesos físicos, químicos y biológicos que ocurrieron a lo largo del tiempo.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Es la capa más cercana Seguir leyendo “La Atmósfera Terrestre: Composición, Capas y Adaptaciones” »

Contaminación Atmosférica: Factores, Efectos y Bioindicadores

Factores que Influyen en la Dispersión de los Contaminantes Atmosféricos

Características de las Emisiones

Depende de la naturaleza de los contaminantes (gas o partículas), su concentración, temperatura y velocidad de salida.

Condiciones Atmosféricas

Las situaciones anticiclónicas dificultan la dispersión de los contaminantes, con lo que aumentan los niveles de inmisión. Las situaciones de borrasca facilitan la dispersión de los contaminantes. A tener en cuenta: GVT (Gradiente Vertical de Temperatura) Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Factores, Efectos y Bioindicadores” »

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica

Se define como la condición de la atmósfera en la que ciertas sustancias o energías alcanzan concentraciones que se hallan por encima de su nivel ambiental normal, de forma que producen riesgos, daños o molestias a las personas, ecosistemas o bienes.

Contaminantes Primarios

Son la presencia de ciertos compuestos químicos en la atmósfera, generalmente ligados a la actividad humana, que pueden alterar la composición del aire y resultar peligrosos o molestos para los Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones” »

Contaminación Atmosférica: Tipos, Fuentes e Impactos

Contaminantes Químicos Primarios

Son aquellos que llegan a la atmósfera directamente desde las fuentes emisoras. Ocasionan más del 90% de la contaminación atmosférica. Los recogemos en los siguientes grupos:

– Partículas en Suspensión:

Son los contaminantes más visibles, en especial cuando aparecen como humo o calima industrial. En este grupo se incluyen materiales sólidos y líquidos, de tamaño menor de 10 micrómetros, y composición química variada, dispersos por el aire. Las partículas Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Tipos, Fuentes e Impactos” »

Contaminación Atmosférica: Tipos, Fuentes e Impactos

Contaminantes Químicos Primarios

Son aquellos que llegan a la atmósfera directamente desde las fuentes emisoras. Ocasionan más del 90% de la contaminación atmosférica. Los recogemos en los siguientes grupos:

Partículas en Suspensión

Son los contaminantes más visibles, en especial cuando aparecen como humo o calima industrial. En este grupo se incluyen materiales sólidos y líquidos, de tamaño menor de 10 micrómetros, y composición química variada, dispersos por el aire. Las partículas Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Tipos, Fuentes e Impactos” »

Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental

Recursos energéticos procedentes de la atmósfera

Energía Solar

Toda fuente de energía en la Tierra procede del sol. Las plantas y las bacterias, gracias a la fotosíntesis, elaboran materia orgánica que posteriormente será la fuente de energía para todos los organismos heterótrofos. La biomasa de origen petróleo, carbón y gas natural son, en la actualidad, nuestras fuentes de energía mayoritarias.

El calor del sol es también el que evapora el agua (ciclo hidrológico) que, a través de Seguir leyendo “Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental” »