Efecto Invernadero: Parte de la energía solar es reflejada al espacio. El CO2 y el vapor de agua dejan entrar la energía solar, pero obstaculizan su salida, produciendo el efecto invernadero. Actualmente, la cantidad de CO2 ha aumentado excesivamente. También influye la tala de árboles. Pueden aumentar la temperatura del planeta otros gases como el metano, óxidos de nitrógeno y compuestos de carbono que tengan flúor y cloro. Como consecuencia, parte de los hielos polares se fundieron y aumentaría Seguir leyendo “Impacto Ambiental de la Química: Efecto Invernadero, Lluvia Ácida y Más” »
Archivo de la etiqueta: Contaminacion del agua
Impacto y Soluciones de la Contaminación Hídrica: Causas, Efectos y Tratamientos
Contaminación del Agua: La Ley de Aguas
La contaminación del agua es la acción y efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.
Origen y Tipos de Contaminación
Atendiendo al modo en que la contaminación se produce, podemos distinguir entre:
- Difusa: Su origen no está definido.
- Puntual: El foco emisor es determinado Seguir leyendo “Impacto y Soluciones de la Contaminación Hídrica: Causas, Efectos y Tratamientos” »
Métodos de Depuración de Aguas Residuales y su Impacto Ambiental
Sistemas de Depuración de Aguas Residuales
A) Depuración Natural o Blanda
Se basa en los procesos de autodepuración bajo condiciones especiales, favorables para pequeños núcleos de población. Incluye:
- Lagunaje: Depuración biológica del agua en lagunas artificiales poco profundas. Pueden ser de tres tipos:
- Aerobias: Estanques en tierra para la descomposición aerobia de la materia orgánica.
- Anaerobias: Estanques muy profundos para crear condiciones de anoxia, favoreciendo la descomposición anaerobia. Seguir leyendo “Métodos de Depuración de Aguas Residuales y su Impacto Ambiental” »
Tipos de Contaminación: Impacto Ambiental y Medidas de Control
Polución: La polución implica una modificación dañina de un ecosistema a partir de la introducción al ambiente de un agente contaminante. Dicho agente puede tener diferentes características de acuerdo a su origen.
Contaminación: La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un Seguir leyendo “Tipos de Contaminación: Impacto Ambiental y Medidas de Control” »
Ecosistema Acuático del Lago Titicaca: Características, Climatología y Contaminación
División del Lago Titicaca
El Lago Titicaca se divide en dos subcuencas:
- Al norte, el Lago Mayor o Lago Chucuito: Ocupa 7132 km², un 84% del total. Tiene profundidades medias entre 100 y 200 m, pendientes fuertes con una profundidad media de 135 m. Representa el 98.5% del volumen de agua, equivalente a 889 km³.
- Al sur, el Lago Menor o Lago Huiñaimarca: Posee una superficie de 1470 km², que representa el 16% del total, con una profundidad media de 9 m, aunque en su superficie es de 5 m. El estrecho Seguir leyendo “Ecosistema Acuático del Lago Titicaca: Características, Climatología y Contaminación” »
Tipos de Contaminación del Agua: Causas y Consecuencias
Origen y Tipos de Contaminación del Agua
Según el modo en que se produce la contaminación, podemos distinguir entre contaminación difusa, cuando su origen no está claramente definido (por ejemplo, un río que se contamina por metales pesados al pasar por una zona minera, o un acuífero con pesticidas procedente de campos de cultivo) y contaminación puntual, cuando hay un foco emisor determinado que afecta a una zona concreta (por ejemplo, el vertido de aguas residuales en un punto determinado) Seguir leyendo “Tipos de Contaminación del Agua: Causas y Consecuencias” »
Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación
Suelos Ácidos y Contaminación en Ciudad Hidalgo y Pueblo Viejo
En Ciudad Hidalgo, el pH del suelo se encontró en un intervalo de 5.83 a 6.9 en solución con H2O y de 5.21 a 5.87 con KCl. Estos valores indican que el suelo de esta localidad es moderadamente ácido a ligeramente ácido. Este resultado es coherente con las características del suelo predominante en la zona, que es de tipo andosol. Los andosoles se caracterizan por la presencia de alófano, un mineral derivado de la ceniza volcánica, Seguir leyendo “Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación” »
Contaminación y deterioro de las cuencas de Pátzcuaro y Cuitzeo
Comparativa Pátzcuaro – Tzintzuntzan
Las concentraciones de nitritos oscilan entre 0.0023 mg/L, siendo esta la concentración menor correspondiente a Pátzcuaro, y 0.0209 mg/L para Pacanda, en Tzintzuntzan. Las concentraciones de nitritos son más altas en Tzintzuntzan que en Pátzcuaro, pero las de fosfatos son más altas en Pátzcuaro. Esto se puede deber a que los nitritos son característicos de la contaminación por desechos fecales que se vierten en la parte alta y bajan a Tzintzuntzan por Seguir leyendo “Contaminación y deterioro de las cuencas de Pátzcuaro y Cuitzeo” »
Composición Atmosférica, Ciclo del Agua, Contaminación y Degradación del Suelo: Claves para la Sostenibilidad Ambiental
Composición Atmosférica y Efecto Invernadero
Gases de Efecto Invernadero
¿Cuáles son los gases más importantes en el efecto invernadero y qué otros gases influyen en el mismo?
Los gases más importantes son el vapor de agua y el dióxido de carbono. Otros gases que influyen son: el ozono, el óxido de dinitrógeno, el metano, los clorofluorocarburos (CFC) y otros.
Protocolo de Kioto
Información sobre el Protocolo de Kioto y objetivos
Es un pacto firmado por los gobiernos de la ONU sobre el cambio Seguir leyendo “Composición Atmosférica, Ciclo del Agua, Contaminación y Degradación del Suelo: Claves para la Sostenibilidad Ambiental” »
Análisis Completo de la Contaminación Hídrica
Definición de Contaminación del Agua
Según la Ley de Aguas: La acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.
Según la OMS: El agua está contaminada cuando su composición es alterada de modo que no conserva las propiedades que le corresponden a su estado natural.