Archivo de la etiqueta: Energías renovables

Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental

Recursos energéticos procedentes de la atmósfera

Energía Solar

Toda fuente de energía en la Tierra procede del sol. Las plantas y las bacterias, gracias a la fotosíntesis, elaboran materia orgánica que posteriormente será la fuente de energía para todos los organismos heterótrofos. La biomasa de origen petróleo, carbón y gas natural son, en la actualidad, nuestras fuentes de energía mayoritarias.

El calor del sol es también el que evapora el agua (ciclo hidrológico) que, a través de Seguir leyendo “Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental” »

Energías Renovables y No Renovables: Impacto y Gestión de Recursos

Energías Renovables y No Renovables

Comparación de Fuentes de Energía

Energías Renovables

Biomasa

Extracción: Transformación de productos agrícolas, forestales y residuos sólidos urbanos.

Ventajas:

  • Favorece el reciclaje de residuos sólidos urbanos.
  • Contribuye a la limpieza de los bosques.
  • Aprovecha terrenos no cultivables.

Inconvenientes:

  • Tecnología en desarrollo.
  • Requiere grandes superficies de cultivo.
Fotovoltaica

Extracción: Paneles fotovoltaicos que generan electricidad a partir de la luz solar. Seguir leyendo “Energías Renovables y No Renovables: Impacto y Gestión de Recursos” »

Gases de Efecto Invernadero y Medidas para Combatir el Cambio Climático

Gases de Efecto Invernadero

En la atmósfera, los gases de efecto invernadero más importantes son:

  • El vapor de agua: es el principal contribuyente al efecto invernadero natural.
  • El dióxido de carbono: sigue en importancia al vapor de agua. De forma natural, el CO2 es emitido por los volcanes y por los organismos en su respiración.
  • El metano: es emitido en los procesos de digestión de los rumiantes, en vertederos y en ciénagas.

Cómo Funciona el Efecto Invernadero

La radiación solar que llega a la Seguir leyendo “Gases de Efecto Invernadero y Medidas para Combatir el Cambio Climático” »