Archivo de la etiqueta: esguinces

Manejo de Urgencias y Lesiones Comunes: Clasificación y Protocolos de Primeros Auxilios Esenciales

Clasificación y Manejo de las Quemaduras

La gravedad de la quemadura se determina por la profundidad, la extensión, la localización, la afectación de la función respiratoria (si hay quemadura por entrada de calor a los pulmones), la edad y las enfermedades previas del afectado. La clasificación, atendiendo a la profundidad, distingue quemaduras de:

Clasificación de las Quemaduras por Profundidad

Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias Médicas: Guía Práctica

Accidentes Causados por el Calor

Golpe de Calor – Hiperpirexia

Se produce una alteración en el centro de la temperatura (hipotálamo/sistema nervioso central), lo que conlleva una hipertermia de origen central con carácter progresivo.

  • Condiciones facilitadoras:
    • Temperaturas elevadas.
    • Elevada humedad relativa.
    • Escaso viento.
    • Trabajo duro.
    • Ropa inadecuada.

La causa fundamental está en la acción directa sobre el organismo de los rayos infrarrojos.

Traumatismos: Primeros Auxilios y Actuación ante Lesiones Comunes

Traumatismos: Primeros Auxilios y Actuación

Se considera como traumatismo cualquier agresión que sufre el organismo: desgarros musculares, esguinces, luxaciones, fracturas, contusiones, heridas y amputaciones.

Desgarros Musculares

Ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se rompen. A menudo son causados al levantar algo pesado o al forzar demasiado el músculo. Generalmente afectan a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte posterior de la pierna. Pueden ser recurrentes, Seguir leyendo “Traumatismos: Primeros Auxilios y Actuación ante Lesiones Comunes” »

El Sistema Muscular: Estructura, Función y Patologías

El Sistema Muscular

Estructura Muscular

  • **Músculo:** Conjunto de células musculares llamadas fibras
  • **Sarcolema:** Membrana de las células musculares
  • **Sarcoplasma:** Citoplasma de las células musculares (donde se encuentran las miofibrillas)
  • **Miofibrillas:** Formadas por proteínas contráctiles **actina** y **miosina**
  • **Sarcómero:** Miofibrillas unidas y ordenadas

Función Muscular

Para la contracción muscular se necesita: actina, miosina, calcio y ATP.

Durante la contracción muscular se produce Seguir leyendo “El Sistema Muscular: Estructura, Función y Patologías” »

Contracción y Relajación Muscular: Tipos, Lesiones y Trastornos

Contracción Muscular

  1. Un impulso nervioso llega a la neurona motora, iniciando la liberación del neurotransmisor acetilcolina.

  2. La acetilcolina se difunde rápidamente a través de la hendidura sináptica de la unión neuromuscular y se une a los receptores de acetilcolina en la placa motora terminal de la fibra muscular.

  3. La estimulación de los receptores de acetilcolina inicia un impulso que se desplaza por el sarcolema, a través de los túbulos T, hasta los sacos del retículo sarcoplásmico (RS) Seguir leyendo “Contracción y Relajación Muscular: Tipos, Lesiones y Trastornos” »