Archivo de la etiqueta: herencia

Estructura y función del ADN: conceptos clave

ADN

En 1928 varios investigadores experimentaron con bacterias que producían neumonía. Al ser inyectadas en ratones, estos desarrollaban las enfermedades. Griffith somete al calor a estas bacterias, matándolas y al inyectarlas no producían enfermedad. Mezcló las bacterias muertas con vivas que no producían enfermedad. Al inyectarlas los ratones se enfermaban. Conclusión: las bacterias que no producían neumonía absorbieron la información para producirla. 

Estructura del ADN

Es una macromolécula Seguir leyendo “Estructura y función del ADN: conceptos clave” »

Reproducción, herencia y genética: conceptos fundamentales

Reproducción: Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos

Herencia: La herencia es el proceso por el cual los genotipos crecen, es decir, el porcentaje de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos.

Gémulas: Partículas hereditarias o de reproducción, que llevarían la información para crear los diferentes tejidos y órganos de un individuo

Células reproductivas: Las células reproductoras o células sexuales son las encargadas de realizar la función Seguir leyendo “Reproducción, herencia y genética: conceptos fundamentales” »

Carácter, Genes y Herencia: Leyes de Mendel y Experimento de Griffith

Carácter: particularidades heredables de un ser vivo

-Carácter heredable: se transmite a la descendencia.

Carácter cualitativo o monogénico: depende de un gen con dos formas alélicas (color de piel: amarillo o verde).

Carácter cuantitativo o poligénico: depende de la acción acumulativa de muchos genes (estatura).

-Carácter no heredable: no se transmite a la descendencia.

Gen: segmento de ADN en los cromosomas que contiene información para la síntesis de proteínas.

Genoma: conjunto de genes Seguir leyendo “Carácter, Genes y Herencia: Leyes de Mendel y Experimento de Griffith” »