Archivo de la etiqueta: osteoclastos

Anatomía y Fisiología del Tejido Óseo y Muscular: Estructura, Función y Hormonas

Anatomía y Fisiología del Tejido Óseo y Muscular

Tejido Óseo

1. ¿Cuáles son las células del tejido óseo?

El tejido óseo es un tejido conectivo compuesto por células inmersas en una matriz. Las principales células son:

  • Osteoblastos: Elaboran la matriz ósea. Se encuentran en la superficie del hueso en crecimiento.
  • Osteocitos: Células principales del hueso completamente formado.
  • Osteoclastos: Células gigantes que se encuentran en zonas de resorción (deshacer) ósea.

2. Características de la Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Tejido Óseo y Muscular: Estructura, Función y Hormonas” »

Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones

El tejido óseo se caracteriza por su consistencia rígida. Sus funciones principales son el soporte de órganos, la participación en la movilidad, la protección de órganos vitales, actuar como matriz ósea y servir como depósito de calcio (Ca) y fósforo (P), regulando así la calcemia. Está compuesto por una matriz extracelular calcificada, la matriz ósea, que a su vez se divide en una fracción orgánica (35%, también llamada matriz osteoide) y una fracción inorgánica (65%, principalmente Seguir leyendo “Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones” »

Tejido óseo y sistema nervioso periférico

T.Oseo:


es un tejido de sostén en el que la matriz extracelular es rígida. Sus funciones son: sostén, protección de órganos vitales, protege medula espinal y actúa como deposito de calcio, fósforo y otros iones.

Tejido 1º o no laminar

Es un tejido provisonal y transitorio que es sustituido por tejido osea laminar. Esta formado por trabeculas que delimitan espacios irregulares. Es el primero en formase en el embrión. Se transforma en tejido laminar. Después de los 14-16 años ya no hay tejido Seguir leyendo “Tejido óseo y sistema nervioso periférico” »