Archivo de la etiqueta: pulmones

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Renal

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se compone de:

  1. Caja torácica
  2. Músculos respiratorios
  3. Vías respiratorias superiores (fosas nasales, faringe, laringe)
  4. Vías respiratorias inferiores (tráquea, bronquios, bronquiolos, alvéolos)

Los bronquios se dividen en bronquiolos dentro de los pulmones, cavidades esponjosas. Bronquios -> Bronquiolos -> Alvéolos pulmonares.

En las fosas nasales, los pelos actúan como filtros y los capilares sanguíneos irrigan abundantemente Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Renal” »

Sistema Respiratorio Humano: Anatomía, Función y Componentes

Sistema Respiratorio Humano

El sistema respiratorio introduce el aire atmosférico en los pulmones para captar el O2 y desechar el CO2.

Funciones Principales:

  • Ingresar O2.
  • Permitir la fonación.
  • Limpiar la sangre.
  • Ayudar a regular el pH.
  • Realizar el intercambio gaseoso.

Divisiones del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se divide en dos porciones:

Porción Conductora:

Conduce el aire a zonas más distales, calentándolo y humidificándolo.

Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades

Apoptosis y Necrosis

Apoptosis: Se considera como muerte celular programada, es un evento celular natural el cual también puede ser incluido por condiciones patológicas. Por ejemplo, de funciones fisiológicas normales de la apoptosis, la regresión del útero después del parto, la inmunoeliminación de células y la muerte de células nerviosas en el desarrollo si no se establecen contactos axonales y esta está implicada con lesiones inducidas químicamente.

Necrosis: Es el resultado final de Seguir leyendo “Cardiovascular y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades” »

Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH

El equilibrio ácido-base es crucial para el correcto funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan los roles del bicarbonato, los riñones y los pulmones en este proceso.

Importancia del Bicarbonato en el Medio Interno

El bicarbonato (HCO3-) actúa como un sistema amortiguador de primera línea frente a cambios en la concentración de iones hidrógeno (H+). Su concentración normal es de 24 mEq/L. Este sistema consiste en una solución acuosa con dos componentes: un ácido débil, H2CO3 Seguir leyendo “Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH” »

Sistema Respiratorio: Estructura, Funciones y Enfermedades

Estructura del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se puede dividir en varias secciones según su estructura y función:

Vías Aéreas

  • Superiores: Nariz, fosas nasales y faringe.
  • Inferiores: Laringe, tráquea, pulmones y bronquios principales.

Clasificación Funcional

Fisiología Cardiovascular, Respiratoria, Renal y Digestiva: Conceptos Clave

Fisiología del Sistema Cardiovascular

Electrocardiograma: Es una prueba sencilla y económica. Los movimientos de contracción y relajación del corazón se denominan sístole y diástole. Los capilares son vasos microscópicos a través de los cuales se intercambian sustancias de la sangre al líquido intersticial. El plasma sanguíneo supone el 55% del volumen sanguíneo. El tronco arterial pulmonar nace en el ventrículo derecho. La estructura de los capilares está formada por 1 capa. Durante Seguir leyendo “Fisiología Cardiovascular, Respiratoria, Renal y Digestiva: Conceptos Clave” »

El Sistema Respiratorio: Tipos, Mecanismos y Adaptaciones

El Sistema Respiratorio

Introducción

Cornetes: Regulan la temperatura del aire inhalado.

Alvéolos pulmonares: Divertículos terminales del árbol bronquial donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.

Neumocitos tipo I: Realizan el intercambio gaseoso.

Neumocitos tipo II: Intervienen en la distensión y recuperación del tamaño alveolar mediante la síntesis y secreción de surfactante.

Fibroblastos del tejido conectivo: Capturan y fagocitan partículas nocivas, transportándolas Seguir leyendo “El Sistema Respiratorio: Tipos, Mecanismos y Adaptaciones” »

Fisiología del Sistema Respiratorio y Cardiovascular: Componentes y Funcionamiento

Sistema Respiratorio

Componentes del Sistema Respiratorio

  • Cornete: Laminillas óseas que se proyectan desde el tabique nasal hasta el interior de la fosa, dividiéndola en espacios para que el aire se filtre bien.
  • Pituitaria roja: Formada por epitelio pseudoestratificado ciliado que descansa sobre tejido conjuntivo muy vascularizado.
  • Pituitaria amarilla: Mucosa olfativa encargada del sentido del olfato y situada en la parte más alta de las fosas nasales.
  • Cartílago tiroides: Cartílago de la parte anterior Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Respiratorio y Cardiovascular: Componentes y Funcionamiento” »

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Control

Estructura del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se divide anatómicamente en:

  • Vías aéreas superiores: nariz, cavidad nasal y faringe.
  • Vías aéreas inferiores: laringe, tráquea, bronquios y pulmones.

Funcionalmente, se clasifica en:

  • Zona de conducción: filtra, calienta y conduce el aire a los pulmones.
  • Zona respiratoria: realiza el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
  • Sistema motor: músculos encargados de la mecánica respiratoria.

Nariz

Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Enfermedades Comunes

Sistema Respiratorio

Respiración: Proceso por el cual el oxígeno del aire ambiental llega a nuestras células y el dióxido de carbono generado por estas se evacua al exterior.

Aparato respiratorio: Formado por unos conductos y estructuras que permiten la entrada de oxígeno desde el exterior hasta el torrente sanguíneo, y la evacuación del dióxido de carbono por las mismas vías.

Vías Respiratorias Superiores

Vías superiores: Nariz, fosas nasales, faringe y laringe.

Fosas nasales: Son dos cavidades Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Enfermedades Comunes” »