Archivo de la etiqueta: transcripción

Del ADN a las Proteínas: Estructura del Genoma y su Expresión

Del ADN a las Proteínas

Estructura del Genoma y su Expresión

El genoma de un organismo es su material genético, es decir, su ADN.

Un Gen, una Enzima

La hipótesis de “un gen, una enzima” postula que cada gen contiene la información para la síntesis de una enzima específica. Dado que no todas las proteínas son enzimas y algunas están formadas por varias cadenas polipeptídicas, la hipótesis se reformuló como “un gen, una cadena polipeptídica”.

Organización del Genoma

Organismos Procariotas

El Seguir leyendo “Del ADN a las Proteínas: Estructura del Genoma y su Expresión” »

Transcripción, Traducción, Replicación del ADN y Plantas Transgénicas

Transcripción

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética. Durante este proceso, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa. La transcripción produce ARN mensajero (ARNm) como primer paso de la síntesis de proteínas. El proceso se realiza en el núcleo celular.

Una vez transcrito el ARN, sufre un proceso de maduración que, tras cortes y empalmes sucesivos, elimina ciertos segmentos del ADN llamados intrones para producir Seguir leyendo “Transcripción, Traducción, Replicación del ADN y Plantas Transgénicas” »

Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida

Replicación del ADN: Duplicación del Material Genético

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «clones» de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida” »

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína

Del Gen a la Proteína

El ADN es el portador de la información genética, pero las proteínas son las responsables de la actividad biológica y confieren especificidad a los individuos.

La Expresión de los Genes

La expresión génica implica dos etapas:

Transcripción: Biosíntesis de ARN

* Una cadena de ADN actúa como molde para sintetizar una cadena de ARN complementaria. * Solo los genes que originan ARNm se transcriben y traducen. * Existen genes que se transcriben pero no se traducen, codificando Seguir leyendo “El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína” »

El Flujo de la Información Genética: De ADN a Proteína

Del Gen a la Proteína

El ADN es el portador de la información genética, pero no es directamente responsable de la actividad biológica. Las proteínas son las moléculas responsables de la actividad biológica y confieren a cada individuo su especificidad.

La Expresión de los Genes

La expresión de los genes implica dos etapas:

Transcripción: Biosíntesis de ARN

Traducción del ARNm y el Código Genético: Síntesis de Proteínas

Traducción: Descodificación del ARNm

La transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma del ADN a una especie de dialecto suyo que es el idioma del ARN. El proceso de biosíntesis de proteínas se denomina traducción porque no es un proceso de copia a partir de un molde y en él sí se pasa del idioma de los ácidos nucleicos. La traducción es la etapa que sigue a la transcripción mediante la cual se descodifica el mensaje genético que contiene el Seguir leyendo “Traducción del ARNm y el Código Genético: Síntesis de Proteínas” »

Transcripción y Traducción del ADN: Clave de la Vida

Duplicación del ADN

La molécula del ADN tiene la propiedad de autoduplicarse. Para que esto ocurra, lo primero que debe suceder es que la molécula se desdoble, quedando en forma lineal. Para explicar este proceso, se proponen tres hipótesis:

Hipótesis de la duplicación del ADN

Conservativa

Esta hipótesis indica que, para duplicarse, el ADN se presume que se conserva un ADN madre que le sirve de molde para la duplicación.

Dispersiva

Indica que el ADN, para duplicarse, se supone que conserva trozos Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN: Clave de la Vida” »

Transcripción y Traducción del ADN

Transcripción y Traducción

La transcripción consiste en copiar una parte del mensaje genético desde el ADN en moléculas de ARN: ARNr, componente fundamental de los ribosomas; ARNt, transporta los aminoácidos hasta los ribosomas y ARNm, implicado en la síntesis de proteínas. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo y luego se exportan al citoplasma a través de los poros nucleares.

La traducción consiste en sintetizar proteínas a partir del ARNm transcrito. Este proceso implica pasar Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas

Síntesis del ARN: Transcripción

Requisitos Previos

  • Cadena de ADN molde: Una de las dos cadenas del ADN, la cadena molde, se utiliza como plantilla para la transcripción.
  • Enzimas: La ARN-polimerasa cataliza el proceso. En procariotas hay una, en eucariotas hay tres (ARN polimerasas I, II y III).
  • Ribonucleótidos trifosfato: Se necesitan ribonucleótidos de Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Uracilo (U).

Etapas de la Transcripción

La transcripción se divide en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Síntesis de ARN y Traducción: Del ADN a las Proteínas” »

El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa

Capítulo 9: El ADN como portador de la información genética

¿Cómo descubrieron los científicos que los genes están compuestos de ADN?

A principios del siglo XX, los científicos sabían que los genes estaban compuestos por proteínas o ADN. Los estudios realizados por Griffith demostraron que es posible transferir genes de una cepa bacteriana a otra. Esta transferencia era capaz de transformar una cepa bacteriana inofensiva en una mortífera. Avery, MacLeod y McCarty demostraron que el ADN Seguir leyendo “El ADN, los genes y la síntesis de proteínas: una guía completa” »