Archivo de la etiqueta: VPH

Dermatología Clínica: Manifestaciones y Tratamiento de Infecciones Virales y Fúngicas Cutáneas

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Clasificación del VPH

Agente Causal

  • Familia: Papillomaviridae

Clasificación por Riesgo Oncogénico

  • Bajo riesgo: VPH 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81
  • Alto riesgo: VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68

Clasificación por Tropismo

  • Cutáneos: VPH 1, 2, 3, 4, 7, 10, 27, 57
  • Mucosos: VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45

Tipos Clínicos de Verrugas

A. Verrugas Vulgares (VPH 2, 4, 7)

Características Morfológicas:

Patología Cervical: Diagnóstico Citológico, Lesiones Intraepiteliales y Carcinoma

Conceptos Fundamentales en Patología Cervical y Vaginal

Queratosis e Hiperqueratosis

La queratosis es un cambio estructural benigno del epitelio escamoso de la mucosa vaginal. Es importante destacar que el epitelio normal del cuello uterino y de la vagina no posee queratina en su capa más superficial.

La hiperqueratosis consiste en un proceso de cornificación o queratinización del epitelio, que resulta en la formación de una capa de queratina en la superficie de la mucosa cervical. Citológicamente, Seguir leyendo “Patología Cervical: Diagnóstico Citológico, Lesiones Intraepiteliales y Carcinoma” »

Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana

1. Definiciones Fundamentales

Antígeno

Sustancia extraña al organismo (proteína, polisacárido, lípido o ácido nucleico) capaz de inducir una respuesta inmunitaria específica cuando es reconocida por el sistema inmune. Puede ser de origen viral, bacteriano, parasitario o cualquier molécula que el sistema inmune identifique como «no propia».

Anticuerpo

Proteína producida por los linfocitos B (células plasmáticas) en respuesta a la presencia de un antígeno específico. Son inmunoglobulinas Seguir leyendo “Fundamentos de Inmunobiológicos y Vacunación: Conceptos, Esquemas y Normativa Mexicana” »

Condiciones Médicas Relevantes: Impacto y Manejo en la Práctica Clínica

Enfermedades Infecciosas de Interés Clínico

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Sintomatología del VPH

Generalmente asintomático. Los síntomas pueden incluir:

  • Verrugas genitales (planas o elevadas).
  • En casos graves: lesiones precancerosas en cuello uterino, ano, pene o garganta.

Tratamiento del VPH

No hay cura para el virus, pero sí para las lesiones que provoca:

Dermatología: Preguntas y Respuestas Clave para el Diagnóstico y Tratamiento

Preguntas y Respuestas Clave en Dermatología

Componentes de la porción lúcida de la capa basal

  • Antígeno penfigoide
  • Antígeno de la enfermedad lineal por IgA
  • Laminina
  • Epiligrina

Topografía de glándulas sudoríparas apocrinas

Regiones odoríferas, como pliegues interglúteos y axilas.

¿Qué es nudosidad?

Parte dura y sobresaliente de una superficie sólida, tumefacción en forma de nudo.

Topografía del Eritrasma

Afecta solo la capa córnea, grandes pliegues, espacios interdigitales de pies, manchas bien Seguir leyendo “Dermatología: Preguntas y Respuestas Clave para el Diagnóstico y Tratamiento” »

Carcinoma de Células Escamosas: Etiología, Características y Diagnóstico

Condiciones Potencialmente Malignas

¿Qué es el Cáncer?

El cáncer es una palabra que involucra un conjunto de enfermedades malignas. Es un término genérico, por lo que no podemos poner en la historia como diagnóstico “el paciente tiene cáncer bucal”, debido a que tenemos que nombrar la enfermedad con su nombre y su apellido.

Carcinoma de Células Escamosas

Es el tumor maligno más frecuente en la cavidad bucal. Ocurre cuando las células del estrato espinoso proliferan de manera descontrolada, Seguir leyendo “Carcinoma de Células Escamosas: Etiología, Características y Diagnóstico” »

Patologías Ginecológicas y Obstétricas

(NIC) :

Es un crecimiento anormal y pre-canceroso de células escamosas en el cuello uterino 

Etiología :

Previa ITS, particularmente VPH, especialmente cepas 16 y 18. Fue la primera causa de muerte por cáncer en México en 2002 .
Epidemiología

Factores de riesgo :

Promiscuidad, Previo dx de verrugas genitales o condilomas, Infección por VIH, Relaciones continuas antes de los 16 años , Historial de otras enfermedades transmitidas sexualmente, Papanicolaou con resultados anormales , Pareja Seguir leyendo “Patologías Ginecológicas y Obstétricas” »