Archivo de la etiqueta: Odontología

Sedación Profunda en Odontología: Fármacos, Técnicas y Procedimientos

Definición de Sedación Profunda

La sedación profunda se caracteriza por una respuesta parcial a estímulos y una conservación parcial de los reflejos. Se consigue una relajación e hipnosis marcada, aunque la colaboración del paciente es dudosa. La función cardiovascular generalmente no se ve afectada, pero la ventilación espontánea puede ser inadecuada y los reflejos protectores están parcialmente abolidos, lo que disminuye la seguridad del paciente.

Fármacos Utilizados en Sedación Profunda

Los Seguir leyendo “Sedación Profunda en Odontología: Fármacos, Técnicas y Procedimientos” »

Técnicas Avanzadas de Separación Gingival: Métodos, Materiales y Procedimientos Quirúrgicos

Hilos Separadores

Van ubicados directamente en el fondo del surco. Se corta un poco de hilo y con el instrumento para la colocación del hilo se va empaquetando hasta donde presente resistencia mecánica (si se sigue empujando luego de que se presente resistencia se va a romper la adherencia epitelial).

Separación Gingival

  • Evitar la contaminación de fluidos.
  • Menor daño a los tejidos.

Requisitos de los Hilos Separadores

Farmacología en Odontología: Cefalosporinas, Profilaxis, Ansiolíticos y Fórmulas Comunes

Farmacología en Odontología

Cefalosporinas

Farmacodinamia: Las cefalosporinas inhiben la síntesis de la pared bacteriana al unirse específicamente a las proteínas de unión a penicilina (PBP).

Clasificación:

  • 1ª Generación: Cefalotina
  • 2ª Generación: Cefaclor
  • 3ª Generación: Cefotaxima
  • 4ª Generación: Cefepima

Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a las cefalosporinas y a las penicilinas.

Efectos Adversos: Reacciones de sensibilidad, rash, prurito, anafilaxia y diarrea.

Profilaxis Seguir leyendo “Farmacología en Odontología: Cefalosporinas, Profilaxis, Ansiolíticos y Fórmulas Comunes” »

Técnicas de Aislamiento, Protección Dentinopulpar y Tratamiento de Caries en Odontología

1. Concepto de Aislamiento

Conjunto de procedimientos cuya finalidad es la asepsia del campo operatorio, eliminación de la humedad, facilitación del acceso y de la visibilidad de la zona y la protección frente a posibles heridas en los tejidos blandos. Elemento permanente y constante: la saliva, inconveniente para el aislamiento eficaz:

Prevención de Infecciones y Esterilización en Odontología: Protocolos y Materiales

Cadena Epidemiológica y su Prevención en la Clínica Dental

1. Cadena Epidemiológica

Estructura y Función de los Conductos Dentales: Un Enfoque Detallado

Conducto Dentinario

El conducto dentinario es un conducto largo y cónico (se encuentra en la parte cervical y comienza a descender hasta unirse con el conducto cementario) y termina en una constricción, es decir, se adelgaza o cierra, llamado unión cemento-dentina-conducto (CDC), con una longitud de 10-12 mm.

Conducto Cementario

El conducto cementario es corto y divergente hacia el ligamento periodontal, con una longitud de 0.5 a 3 mm. Está formado por tejido conectivo tipo maduro, exento de odontoblastos, Seguir leyendo “Estructura y Función de los Conductos Dentales: Un Enfoque Detallado” »

Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología

Terminología clave

Infección: Invasión del organismo (huésped) por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican.

Asepsia: Desinfección de superficies.

Aséptico: Desinfección, pero no esterilización.

Antisepsia: Utilización en tejidos vivos, como en enjuagues bucales (ej., clorhexidina).

Desinfectante: Para objetos y materiales (superficies).

Séptico: Sucio.

Esterilización: Eliminación de toda forma de vida microbiana, incluyendo hongos y esporas.

Autoclave: Equipo que utiliza Seguir leyendo “Protocolos de prevención y control de infecciones en odontología” »

Semiología Clínica en Odontología: Guía Completa para el Diagnóstico

Semiología Clínica en Odontología

Introducción

Este documento proporciona una guía completa sobre los aspectos clave de la semiología clínica en odontología. Se abordan temas esenciales para el diagnóstico, incluyendo la evaluación de facies, adenopatías, lesiones en la mucosa oral y otros signos clínicos relevantes.

Facies

Facie cianótica: Cianosis de rostro, labios rojo violáceos, congestión de conjuntivas. La cianosis periférica se caracteriza por retardo en la velocidad de circulación Seguir leyendo “Semiología Clínica en Odontología: Guía Completa para el Diagnóstico” »

Cirugía Bucal en Pacientes Pediátricos: Consideraciones y Técnicas

Cirugía Bucal en Pacientes Pediátricos

Introducción

Cirugía Bucal: Especialidad de la odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, maxilares y tejidos anexos.

Consideraciones Generales

  1. El paciente pediátrico deberá ser adaptado a la consulta para su abordaje quirúrgico.
  2. Consentimiento informado escrito debe ser firmado por los padres o tutores del paciente: los padres y el paciente deberán ser informados para Seguir leyendo “Cirugía Bucal en Pacientes Pediátricos: Consideraciones y Técnicas” »

Enfermedades Profesionales y Bioseguridad en Odontología

Enfermedades Profesionales en Odontología

Las enfermedades profesionales se definen como estados patológicos que se producen como consecuencia de una tarea continua que realiza el trabajador. Son enfermedades comunes a un grupo de personas que desarrollan un determinado trabajo.

Tipos de Enfermedades Profesionales