Tecnologías de Conversión Bioquímica y Química de Biomasa para Biocombustibles

PROCESOS QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS DE LA BIOMASA

Modificación de las Características Químicas de la Biomasa

(Biomasa natural, prensada o químicamente procesada)

Procedimiento
Reacción química con otro reactivo + catalizador.
Parámetros Diferenciadores
  • Tipo de biomasa.
  • Tipo de reactivo (biológico: proceso bioquímico).
  • Tipo de reacción.
  • Cinética de la reacción (catalizador).
Objetivos
Obtención de combustible de mejores características para una posterior combustión: líquidos o gases.

TRANSESTERIFICACIÓN

Materia Prima
Aceite procedente del prensado de semillas oleaginosas.
Reactivo
Alcohol (metanol) o bioalcohol (etanol).
Reacción
Aceite + Alcohol = Éster + Glicerina.
Catalizador
Básicos (NaOH, KOH), ácidos o biológicos.
Objetivos
  • Éster.
  • Sustitución parcial o total de gasóleos (propiedades similares o mejores).
Aplicación
Motores Diésel; transporte, generación eléctrica.
Coproducto
Glicerina (farmacia, cosmética, química).

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Materia Prima
  • Mosto procedente de prensado de materia azucarada.
  • Mosto procedente de conversión enzimática del almidón de materia amilácea.
  • Materia celulósica (proceso en desarrollo).
Reactivo
Levadura.
Reacciones
  • Hidrólisis del almidón: 2 C6H10O5 (Almidón) + H2O = C12H22O11 (Sacarosa, …)
  • Sacarificación: C12H22O11 + H2O = 2 C6H12O6 (Glucosa, Fructosa, …)
  • Fermentación: C6H12O6 + Lev. = 2 C2H5OH (Etanol) + CO2
Postratamiento
Destilación.
Objetivos: Etanol
  • Sustitución parcial de gasolinas (propiedades similares o mejores).
  • Fabricación de éteres (componentes antidetonantes).
Aplicación
Motores de encendido por chispa (y mezclas diésel): transporte.

FABRICACIÓN DE ÉTERES

Materia Prima
Bioetanol.
Reactivo
Iso-olefinas (principalmente isobuteno).
Condiciones
10 bar, 250ºC y catalizadores metálicos.
Objetivo

Éteres (origen biológico solo en un 45% en peso).

  • Sustitución parcial de gasolinas y aditivos antidetonantes.
Aplicación
Motores de encendido por chispa: transporte.

PROCESOS DE REFORMADO Y CONVERSIÓN CATALÍTICA

Reformado Catalítico

Materia Prima
Biomasa sometida a proceso previo termoquímico o bioquímico.
Condiciones
Medio catalítico.
Reacciones
Vapor, aire.
Preprocesados (para evitar envenenamiento de catalizadores)
Hidrodesulfuración.
Postprocesados (para aumentar contenido en H2)
Hidratación a 380ºC.
Objetivo
H2 para combustión directa o para pilas de combustible.
Aplicaciones
Transporte.

Descomposición Térmica Catalítica

Materia Prima
Biomasa sometida a proceso previo termoquímico o bioquímico.
Condiciones
Ausencia de oxígeno, medio catalítico.
Reacción
Biocombustible.
Objetivo
H2 para combustión directa o para pilas de combustible.

Fischer-Tropsch

Materia Prima
Biomasa sometida a gasificación o reformado catalítico (SR).
Condiciones
Medio catalítico y alta presión.
Reacción
Gas.
Objetivo
Conversión de gas a líquido (gasolina, gasóleo y queroseno), sin aromáticos ni azufre.
Aplicaciones
Transporte; motores Diésel, motores de encendido por chispa, turbina de gas.

MODIFICACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE BIOMASA RESIDUAL

Generalidades

Procedimiento
Reacción química con agentes biológicos.
Parámetros Diferenciadores
  • Tipo de biomasa.
  • Condiciones de aireación, humedad y temperatura.
Objetivos
Obtención de combustible gaseoso o de abonos.

Digestión Anaerobia

Materia Prima
Biomasa húmeda (residuos urbanos, industriales, agrícolas o ganaderos).
Fases
  1. Hidrólisis: Lípidos + Proteínas + Carbohidratos + H2O = ácidos grasos + aminoácidos + azúcares.
  2. Acidogénesis: ácidos grasos + bacterias acidogénicas = ácidos volátiles + CO2 + H2.
  3. Acetogénesis: ácidos grasos volátiles + bacterias acetogénicas = Acetato.
  4. Metanogénesis: CO2 + H2 + acetato + bacterias metanogénicas = Metano.
Cinética
  • Estiércol vacuno o porcino: 115 días.
  • Paja: 80 a 120 días.
  • Hierba: 25 días.
Objetivo
Gas rico en Metano (50-70%) + CO2 (35-40%) + H2 (1-3%).
Postratamiento
Enriquecimiento por absorción de CO2.
Aplicaciones (quemadores)
Industria agroalimentaria, explotaciones ganaderas, plantas depuradoras de aguas residuales.

Compostaje (Fermentación y Maduración Aerobia)

Materia Prima
  • Biomasa sólida residual (paja, basuras, madera, lodos, residuos agroalimentarios).
  • Sólidos deshidratados procedentes de la digestión anaerobia.
Condiciones
Aireación a temperatura y humedad controladas.
Fases

Fase Termófila: Descomposición o Fermentación

Destruye bacterias patógenas.

  • Fermentación natural (lenta: 8 semanas). Sistemas abiertos.
  • Fermentación forzada (rápida: 2-3 semanas). Sistemas cerrados (túneles).

Fase Mesófila: Maduración

Actividad bacteriana no patógena. Sistema abierto. 7 semanas.

  • Estabilización.
  • Homogeneización.
Aplicación
Abono para agricultura intensiva de invernadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *