Archivo de la categoría: Biología ambiental

Acuíferos: Tipos, Características y su Importancia en el Ciclo del Agua

Definición y Funciones de los Acuíferos

Un acuífero es un medio rocoso en el que se mueve el agua subterránea. Este concepto se refiere a formaciones geológicas que permiten el almacenamiento y la conducción de cantidades de agua económicamente utilizables.

Funciones Principales de los Acuíferos

Tratamiento de Aguas y Residuos: Depuración, Potabilización y Gestión Sostenible

Demanda Química de Oxígeno (DQO): Mide la cantidad de sustancias susceptibles de oxidación química. En lugar de microorganismos, se utiliza un agente químico oxidante. Esta oxidación rápida proporciona una idea de la cantidad total de sustancias oxidables, tanto biodegradables como no biodegradables, expresada en mgO2/l. Es importante restar las sustancias inorgánicas oxidables si están presentes en cantidades significativas. La relación con la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) indica Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas y Residuos: Depuración, Potabilización y Gestión Sostenible” »

Impactos Ambientales de la Agricultura y Principios de Integración Ambiental

Principales Impactos de la Agricultura

1. Insumos

  • Prácticas de cultivo esquilmantes sobre la estructura y fertilidad del suelo.
  • Extracción de recursos acuíferos subterráneos por encima de la recarga media anual o interanual.
  • Extracción de recursos de aguas superficiales sin respetar caudales ecológicos mínimos.
  • Sobrepastoreo con técnicas inadecuadas.
  • Extracción abusiva de madera y técnicas silvícolas inadecuadas.

2. Emisión de Contaminantes

Conceptos Clave sobre el Medio Ambiente y la Contaminación

Aire

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino, etéreo y, si está limpio, transparente en distancias cortas y medias.

Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la atmósfera terrestre se divide en cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A mayor altitud disminuyen Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Medio Ambiente y la Contaminación” »

Conservación del Suelo: Prácticas Sostenibles y Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre el Suelo y su Conservación

Agricultura Biológica

La agricultura biológica se centra en la producción agrícola que prioriza la conservación del suelo, el ahorro del agua y, en general, la protección del medio ambiente, evitando todos los impactos negativos. Para ello, se utilizan abonos orgánicos, se evita el uso de plaguicidas químicos, se emplean técnicas de arado no agresivas, se usan variedades genéticamente diversas y no transgénicas, y se rotan los cultivos.

Desertificación Seguir leyendo “Conservación del Suelo: Prácticas Sostenibles y Conceptos Clave” »

Evolución, Propiedades y Aplicaciones de la Radiología

Historia de la Radiología

La radiología ha experimentado una evolución significativa desde su descubrimiento. A continuación, se presenta una cronología de los eventos más importantes:

Preguntas y Respuestas sobre Gestión Ambiental y Contaminación

Preguntas de Selección Múltiple sobre Gestión Ambiental y Contaminación

Preguntas sobre Gestión Ambiental

  1. ¿A qué se debe que las empresas tomen conciencia sobre la protección medioambiental?
    A la presión ejercida desde la administración mediante la legislación y desde la opinión pública.
  2. ¿De qué depende principalmente el éxito de la implantación de un sistema de gestión medioambiental?
    Del compromiso adquirido por la empresa en todos los niveles y funciones.
  3. ¿Cuál es el principal Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Gestión Ambiental y Contaminación” »

Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control

Dinámica del Ozono y la Contaminación Atmosférica

El ozono se forma y se destruye de manera natural:

  • Fotólisis por los rayos UV: O2 + UV = O + O
  • Formación del ozono: O + O2 = O3 + calor
  • Destrucción del ozono:
    • Por fotólisis: O3 + UV = O2 + O
    • Por reacción con O: O + O3 = O2 + O2

Estas reacciones están en equilibrio dinámico a más de 30 km de altura, porque ahí llegan más rayos UV.

Lluvia Ácida: Formación y Consecuencias

Retorno a la Tierra de óxidos de S y N descargados a la atmósfera en forma Seguir leyendo “Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control” »

Características y Clasificación de Especies Forestales: Pinaceae, Populus, Salix y Más

Diferencias morfológicas entre subfamilias y géneros de la familia Pinaceae

Se estructuran en tres subfamilias:

Subfamilia Abietoideae

Ramillos largos. Son nomofilos. Acículas de inserción aislada y las piñas tienen escamas delgadas.

Según el tipo de piña se encuentran los siguientes géneros:

Fitorreguladores: Interacciones, Mecanismos de Acción y Efectos Fisiológicos

Hormonas Vegetales: Clasificación y Mecanismos de Acción

Definiciones Clave

  • Hormona: Fitorregulador que tiene acción en un lugar de la planta y que por sí solo puede determinar fenómenos de crecimiento y desarrollo. Son compuestos orgánicos no nutrientes que actúan a muy bajas concentraciones y pueden acelerar, retardar o inhibir determinado proceso fisiológico.
  • Cofactores: Tienen acción catalítica y reguladora del metabolismo, actúan a manera de coenzima y por sí solos NO pueden determinar Seguir leyendo “Fitorreguladores: Interacciones, Mecanismos de Acción y Efectos Fisiológicos” »