Archivo de la categoría: Biología ambiental

Impacto de la Contaminación y el Desarrollo Sostenible en el Medio Ambiente

BLOQUE 3

¿Cuáles son los límites de crecimiento?

  1. Uso de recursos naturales
  2. Niveles de sustancias tóxicas en el ser humano, tierra y seres vivos.
  3. Intervenciones en los ecosistemas
  4. Conmoción psíquica en la sociedad.

Factores de desequilibrio ambiental

  1. Aumento en la injusticia por la distribución de las riquezas.
  2. Aumento de la población y consumo de los recursos.
  3. Agotamiento de recursos naturales no renovables.
  4. Aumento de desechos y contaminación.
  5. Degradación de ecosistemas y de la biodiversidad.

¿Cuáles Seguir leyendo “Impacto de la Contaminación y el Desarrollo Sostenible en el Medio Ambiente” »

Conceptos Clave sobre Aguas: Tipos, Propiedades y Tratamientos

Definiciones Hidrológicas

  • Sequía: Fenómeno hidrológico extremo que se caracteriza por una disminución coyuntural (temporal) significativa de los recursos hídricos, durante un periodo suficientemente prolongado, que afecta a un área extensa, y con consecuencias socioeconómicas adversas. Definición hidrológica: descenso de la precipitación, a escala regional, por debajo de la media estacional, que se traduce en un nivel de aprovechamiento anormal de los cursos de agua y de los depósitos Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Aguas: Tipos, Propiedades y Tratamientos” »

Tipos de Contaminación: Impacto Ambiental y Medidas de Control

Polución: La polución implica una modificación dañina de un ecosistema a partir de la introducción al ambiente de un agente contaminante. Dicho agente puede tener diferentes características de acuerdo a su origen.

Contaminación: La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un Seguir leyendo “Tipos de Contaminación: Impacto Ambiental y Medidas de Control” »

Biosfera, Ecosistemas y Ciclos Biogeoquímicos: Componentes y Funcionamiento

La Biosfera y los Ecosistemas

La biosfera se define como toda la cubierta viva de la Tierra, constituyendo un gran ecosistema. Un ecosistema es una comunidad de especies diferentes que interactúan entre sí (biocenosis) y con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo (biotopo). Un ecosistema es una red siempre cambiante de interacciones biológicas, químicas y físicas que sustentan una comunidad.

Biomas

Los biomas son el conjunto de grandes ecosistemas que se extienden Seguir leyendo “Biosfera, Ecosistemas y Ciclos Biogeoquímicos: Componentes y Funcionamiento” »

Riesgos Naturales y Antrópicos: Sismos, Volcanes, Accidentes y Más

Riesgos Naturales en el Territorio Peruano

Ambientes Sísmicos

El territorio peruano está bajo la acción de tres ambientes sísmicos:

Formación, Composición y Recuperación de Suelos: Impacto de la Contaminación

Definición de Suelo según el RD 9/2005

Capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesta por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere capacidad de desempeñar tanto funciones naturales como de uso. No tendrán tal consideración aquellos permanentemente cubiertos por una lámina de agua superficial.

¿Qué es la Edafogénesis?

La edafogénesis Seguir leyendo “Formación, Composición y Recuperación de Suelos: Impacto de la Contaminación” »

Radiación Solar y Fotosíntesis: Efectos en el Crecimiento de las Plantas

Radiación Luminosa

Radiación Solar (Rs)

La radiación solar es la radiación de ondas cortas emitida por el sol y recibida en la superficie de la tierra. Está constituida por un conjunto de ondas electromagnéticas, cuya longitud de onda (λ) varía principalmente entre 230 y 4000 nm.

Composición de la Rs:

  1. Radiación ultravioleta (UV) – Efecto químico
  2. Radiación visible – Efecto luminoso
  3. Radiación infrarroja (IR) – Efecto térmico

La radiación solar es función de:

  1. De la época (estación) del año

    Ley Seguir leyendo “Radiación Solar y Fotosíntesis: Efectos en el Crecimiento de las Plantas” »

Clasificación de Plantas, Hongos y Cadenas Tróficas: Características y Ejemplos

Clasificación del Reino Vegetal

Briofitas: Plantas No Vasculares

Las briofitas son plantas no vasculares, lo que significa que carecen de conductos especializados o tejidos específicos para el transporte de agua y nutrientes. No poseen verdaderas hojas (filidios), tallos (caulidios) ni raíces (rizoides). Se reproducen por esporas unicelulares y microscópicas. Dependen en gran medida del agua, siendo generalmente plantas higrófilas o poiquilohidras.

Ejemplos:

Técnicas de Propagación Vegetal y Manejo de Semillas: Conceptos Clave en Biología Ambiental

1. Diferencias entre Cama Caliente y Cama Fría

La cama caliente se utiliza con el mismo objetivo que el invernadero. En la cama caliente, el calor es proporcionado artificialmente bajo el medio de propagación mediante cables eléctricos para la calefacción, agua caliente o tubos con vapor. Hay que prestar mucha atención a la humedad, temperatura y ventilación. En la cama fría, el sol es la única fuente de calor. Uno de sus usos es para el endurecimiento o acondicionamiento de estacas enraizadas Seguir leyendo “Técnicas de Propagación Vegetal y Manejo de Semillas: Conceptos Clave en Biología Ambiental” »

Clasificación Taxonómica y Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción Vegetal

Clasificación Taxonómica:

Reino

Subreino

Clase

Subclase

Familia

Género

Sp.

Fanerógamas

Angiosperma

Monocotiledónea

Gramínea

Lilácea

Dicotiledónea

Solanácea

Compuesta

Leguminosa

Crucífera

Gimnosperma

Criptógamas

Uso Económico:

Maleza

Cultivo

Industrial

  • Textil
  • Oleaginosa
  • Sacarifero
  • Farináceo, Amiláceo
  • Cerveceros
  • Tinturas, Pigmentos
  • Fármacos y Narcóticos
  • Forestal

Producción País:

  • Trigo
  • Maíz
  • Avena
  • Papa

82% cereales

10% chacarería

8% industriales

Buenas Prácticas Agrícolas

Son las acciones:

  1. Producción
  2. Almacenamiento
  3. Procesamiento
  4. Transporte

Todo Seguir leyendo “Clasificación Taxonómica y Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción Vegetal” »