Tejidos Animales
Tipos de Tejidos Animales
Los tejidos animales se clasifican en dos grandes grupos según el grado de especialización de sus células:
1. Tejidos con Células Poco Diferenciadas
Estos tejidos no poseen una gran especialización estructural y funcional. Se dividen en dos tipos principales:
a. Tejido Epitelial
Formado por células de forma variada, unidas sin sustancia intercelular. Se clasifica en dos tipos:
- Tejido de Revestimiento: Cubre las superficies interna y externas del cuerpo y puede presentar terminaciones nerviosas. Se subdivide en:
- Pavimentoso: Células planas que se acoplan unas con otras. Dos variedades:
- Pavimentoso Monoestratificado: Una sola capa de células con núcleo alargado.
 - Pavimentoso Pluriestratificado: Varias capas de células, presente en mucosas o tegumentos.
 
 - Prismático: Células con forma de prisma. Se clasifican en prismático monoestratificado y prismático pluriestratificado.
 - Sensitivo: Forma parte de algunos órganos sensoriales, cuyas células captan estímulos.
 
 - Pavimentoso: Células planas que se acoplan unas con otras. Dos variedades:
 - Tejido Epitelial Glandular: Especializado en la elaboración de sustancias. Lo constituyen las glándulas. Dos tipos:
- Glándulas Exocrinas: Poseen un conducto que las conecta con el exterior del cuerpo (saliva, mucosa).
 - Glándulas Endocrinas: No presentan conductos secretores y vierten las sustancias elaboradas a la sangre.
 
 
b. Tejido Conectivo
Mantiene unidos a los tejidos y forma el soporte material del cuerpo. Está formado por células y sustancia intercelular compuesta por una matriz (sales + proteínas) con distinta consistencia según el tejido, y por fibras. Cinco tipos:
- Tejido Conjuntivo: Une, envuelve y refuerza los demás tejidos. Sus células son los fibrocitos, que elaboran las fibras. Cuatro clases:
- Tejido Conjuntivo Laxo: Se localiza debajo de la piel, recubriendo los órganos.
 - Tejido Conjuntivo Fibroso: Rico en fibras de colágeno, es resistente.
 - Tejido Conjuntivo Elástico: Con fibras de elastina, es muy elástico.
 - Tejido Conjuntivo Reticular: Fibras de reticulina forman una red.
 
 - Tejido Adiposo: Función de reserva energética. Sus células, los adipocitos, contienen grasa. Se encuentra por todo el cuerpo.
 - Tejido Cartilaginoso: Sólido, flexible, con función esquelética. Sus células son los condrocitos. Tiene abundantes fibras y carece de vasos sanguíneos y nervios. Tres tipos:
- Tejido Cartilaginoso Hialino: Aspecto blanquecino y poco colágeno.
 - Tejido Cartilaginoso Elástico: Posee fibras elásticas.
 - Tejido Cartilaginoso Fibroso: Fibras de colágeno le proporcionan resistencia.
 
 - Tejido Óseo: Principal tejido de sostén, forma los huesos. Es sólido y rico en colágeno. Sus células son los osteoblastos. Dos tipos:
- Tejido Óseo Compacto: Forma la parte tubular de los huesos largos y la zona externa de todos los huesos. Contiene la médula ósea amarilla (grasa).
 - Tejido Óseo Esponjoso: Se encuentra en el interior de los huesos cortos y en las epífisis (extremos) de los huesos largos. Contiene la médula ósea roja.
 
 - Tejido Hematopoyético: Responsable de la producción de células sanguíneas. Se encuentra en la médula ósea roja. Tres tipos de células sanguíneas:
- Leucocitos (Glóbulos Blancos): Defensa inmune. Tipos: macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, células natural killer y linfocitos.
 - Eritrocitos (Glóbulos Rojos o Hematíes): Transportan oxígeno.
 - Plaquetas (Trombocitos): Coagulación de la sangre.
 
 
2. Tejidos con Células Diferenciadas
a. Tejido Muscular
Células alargadas (miocitos o fibras musculares) capaces de contraerse al recibir un estímulo. Contienen miofibrillas de actina y miosina. Tres tipos:
- Tejido Muscular de Fibra Lisa: Un solo núcleo, contracción débil. Se sitúa en las vísceras.
 - Tejido Muscular de Fibra Estriada: Gran cantidad de mitocondrias, contracciones potentes, pero se fatiga con facilidad.
 - Tejido Muscular Cardíaco: Aspecto estriado, contracción rápida. Células interconectadas (corazón).
 
b. Tejido Nervioso
Elabora respuestas que envía a músculos y glándulas mediante impulsos nerviosos (corrientes electroquímicas). Tres tipos celulares:
- Neuronas: Reciben información del exterior e interior del organismo. Transmiten impulsos nerviosos.  Poseen axón, cuerpo celular y dendritas. Tipos: monopolares, bipolares, multipolares y pseudomonopolares.  Según su función, se clasifican en:
- Sensitivas: Reciben información de los receptores y la transmiten a los centros nerviosos.
 - Motoras: Conducen señales desde el sistema nervioso central hacia los órganos.
 - De Asociación: Conectan unas neuronas con otras.
 
 
