Fisiología de la Hipófisis
La glándula hipófisis, también conocida como glándula pituitaria, es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cerebro. Se divide en dos lóbulos principales: la adenohipófisis (hipófisis anterior) y la neurohipófisis (hipófisis posterior). Cada lóbulo secreta diferentes hormonas que regulan diversas funciones corporales.
Adenohipófisis (Hipófisis Anterior)
La adenohipófisis produce y secreta varias hormonas trópicas y no trópicas:
Glándula  | Ubicación  | Hormonas  | Células Diana  | Mecanismos de Acción  | Papel fisiológico  | Enfermedades  | 
Hipófisis Anterior o Adenohipófisis  | Silla turca del hueso esfenoides y unida al hipotálamo.  | Somatropina (STH)  | Hueso y músculos  | Activación de los receptores de membrana.  | Estimula y regula el crecimiento corporal  | Hipersecreción: produce gigantismo, acromegalia. Hiposecreción: enanismo  | 
Adrenocorticotropina (ACTH)  | Corteza de las glándulas Suprarrenales  | Controla la secreción de algunas hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol)  | Hipersecreción: Síndrome de Cushing  | |||
Tirotropina o TSH  | Células de la Tiroides  | Para que produzca hormonas tiroideas, las cuales, a su vez, regulan el metabolismo corporal  | Hipotiroidismo  | |||
Gonadotropina: Folículo estimulante (FSH)  | Ovarios (células foliculares) testículos  | Desarrollo de ovarios y espermatozoides  | Menopausia, hipogonadismo o síndrome de Kallman.  | |||
Gonadotropina: Luteinizante (LH)  | Células ováricas y testículos  | Estimula la ovulación, la formación del cuerpo lúteo, producción de testosterona  | Pubertad precoz, cáncer de mama  | 
Gonadotropina: Prolactina (LTH)  | Células mamarias  | Estimula la producción de leche materna  | Galactorrea  | |||
Melanotrópica (MSH)  | Células de la piel  | Aumenta la pigmentación de la piel  | Hipersecreción: Melasma; Hiposecreción: Albinismo, Vitiligo  | |||
Hipófisis Posterior o Neurohipófisis  | Silla turca del hueso esfenoides y unida al hipotálamo.  | Oxitocina (OT)  | Células del útero y glándulas mamarias  | Activación de los receptores de membrana.  | Estimula la contracción de las células musculares lisas del útero durante el parto y las células contráctiles  | Hipersecreción: contracciones antes del parto, aborto; Hiposecreción: no hay dilatación del cuello uterino.  | 
Vasopresina (ADH)  | Células de los riñones  | Conserva el agua corporal, disminuyendo el volumen urinario, disminuye la pérdida de agua y eleva la presión arterial.  | Hiposecreción: problemas renales, retención de líquidos; Hipersecreción: deshidratación por mayor excreción de la orina, incontinencia.  | |||
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
