Manejo de Árboles Frutales: Poda, Estructura y Control de Plagas

Poda de Árboles Frutales

Definición y Objetivos

Poda: Operaciones que consisten en eliminar ramas y raíces en un momento determinado, modificando el desarrollo y crecimiento del árbol.

Objetivos:

  • Acortar el periodo improductivo inicial.
  • Regular la forma y dimensión del árbol.
  • Favorecer la producción de fruta de calidad.
  • Regular forma y dimensiones del árbol provoca disminución de reservas por reducción de superficie radial.

Tipos de Poda

  • Poda de Plantación: En el momento previo a la plantación, eliminar raíces defectuosas y parte de la copa para reducir la parte foliar tras el trasplante.
  • Poda de Formación: Desde la plantación hasta el inicio de la producción. Define el sistema de conducción y el esqueleto que da soporte.
  • Poda de Mantenimiento: Elimina elementos indeseables del árbol: chupones, ramas arrugadas, sierpes, ramas secas.
  • Poda de Fructificación: Elimina ramas no productivas, forma madera nueva, facilita tareas, busca el equilibrio vegetativo y productivo, asegurando productividad de calidad y cantidad.

Técnicas de Poda

  • Raleo de ramas: Eliminar totalmente la rama mediante corte en la base.
  • Acortamiento: Eliminación de parte de la rama.
  • Poda Verde: Durante la actividad vegetativa. Control de brotes jóvenes. Eliminar chupones y ramas que se superponen, mejorando la coloración.

Sistemas de Conducción

Tipos Generales

  • Volumen: Copa desarrollada en todo sentido.
  • Con eje central: Pirámide, Bush, Spindelbush.
  • Sin eje central: Vaso.
  • Con eje central (derivado): Vaso retardado.
  • Formas planas: Copa plana continua desarrollada en espaldera. Copa en techo: Pérgola o Peral.
  • Copa en dos espalderas laterales: Desde un solo tronco dividido.

Sistemas Específicos

  • Pirámide: Planta grande. El largo de las ramas disminuye hacia la cima, dejando espacio entre ellas. Usado en pera o manzanas.
  • Spindelbush: Sistema piramidal utilizado en plantaciones de alta densidad. El eje central se rebaja a una rama lateral semirrecta de poco vigor.
  • Vaso Retardado: Planta conducida con eje central. Luego de varios años se decapita y se abre la copa, asemejándose a un vaso.
  • Palmeta: Un eje central. Las ramas nacen en el sentido de la hilera. Los brotes hacia la entrefila se eliminan.
  • Cordón Pitoneado: Sistema de mediana expresión vegetativa que apoya sobre una espaldera. Tronco del que salen 2 brazos principales. Tienen pequeños brazos secundarios cada 10 a 20 cm que se podan anualmente a pitón de 2 a 3 yemas.
  • Ipsilon: Mitad de un vaso. Se forma con dos ramas primarias, cada una igual que en el vaso tradicional, en forma de Y.

Morfología y Botánica

Partes del Fruto

  • Receptáculo: Lugar donde se insertan las piezas florales. Interviene en la constitución del fruto.
  • Fruto: Órgano procedente de la flor. Contiene las semillas. Es el ovario desarrollado y maduro.
  • Pericarpo: Originado por modificaciones de la hoja carpelar y otras estructuras.
  • Epicarpio: Es la “piel”, epidermis externa de la hoja carpelar.
  • Mesocarpo: La pulpa, originada a partir del mesófilo de la hoja carpelar.
  • Endocarpo: Epidermis interna de la hoja carpelar, que en algunos casos se vuelve leñosa constituyendo el “hueso”.

Clasificación por Familias

  • Familia Rosáceas:
    • Pomoideae: Fruto indehiscente, ovario ínfero, 2 a 5 carpelos unidos, receptáculo carnoso y comestible. Fruto: Pomo.
    • Prunoideae: Fruto indehiscente, ovario súpero, 1 carpelo, mesocarpo carnoso y comestible. Fruto: Drupa.
  • Familia Rutáceas: Ovario con 8 a 18 lóculos (promedio 10 a 14). 4 a 12 óvulos en cada lóculo. Estambres 4 a 8 veces el número de pétalos. Fruto: Tipo especial de baya, hesperidio, ovario súpero.

Tipos de Yemas

  • Yemas Simples: Vegetativas (hojas), Florales (flor).
  • Yemas Mixtas: Vegetativas y florales.
  • Yemas Solitarias: Una sola.
  • Yemas Agrupadas: Varias yemas.

Tipos de Ramas

  • Ramas de un año: Ramas de madera (solamente portan yemas vegetativas).
  • Ramas fructíferas: Portan yemas de madera y yemas mixtas. Se clasifican en largas y cortas.

Fructificación por Especie

  • Durazno: Fructifica en ramas largas y medias del año anterior (brindillas). Suprimir 50 a 70% de las ramas del año anterior para favorecer la aparición de brindillas.
  • Ciruelo Japonés: Fructifica en todas las ramas.
  • Ciruelo Europeo: Fructifica en ramas cortas o brindillas. Hay que hacer raleo para que aparezcan ramilletes.
  • Manzana o Pera: Fructifican en las burgas o ramas cortas (rama de 1 cm a 3 cm). Cuando se transforman de yema a mixta, pasan a llamarse lamurga.

Manejo de Plagas

Conceptos Clave

Una plaga empieza a serlo en un cultivo cuando genera pérdida económica y es a partir de un cierto nivel poblacional.

  • Nivel de Daño Económico (NDE): Cantidad de daño que justifica el costo adicional de aplicar una medida de control. El daño es igual al costo de aplicación de químicos.
  • Umbral Económico (UE): Densidad poblacional de una plaga donde se deben iniciar acciones de control.

Consideraciones para el Control

  • Calidad de la planta.
  • Aplicar productos para insectos.
  • Realizar intervención en tiempo y forma.
  • Sitio de plantación.
  • Existencia de microorganismos e insectos que controlan a los atacantes.

Plagas Comunes

  • Mosca de la fruta: La más importante. Pone huevos en la fruta donde se alimenta la larva. La larva cae al suelo donde emerge la mosca adulta. La fruta infestada cae.
  • Minador de Hoja: Insecto de 3 mm, color plateado. Pone huevos en las hojas más jóvenes. La larva perfora la epidermis y crea galerías. Posteriormente, la larva provoca ensuciamiento de la hoja. Afecta cítricos, pera y manzana.
  • Pulgón Verde / Negro: Insecto chupador de 2 mm.
  • Mosca Blanca: 1.5 a 1.8 mm. Se ubican en zonas donde no llega la luz.
  • Cochinilla: De 2 a 4 mm. Se ubican en un órgano o posición específica. Algunas tienen escudo protector.

Daños Directos (Plagas): Extracción de savia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *