Archivo de la etiqueta: plagas

El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado

El Suelo: Un Factor Ambiental Clave

El suelo es un factor medioambiental muy importante para los organismos terrestres. En él viven la mayoría de las plantas y conviven los animales terrestres (se desplazan, excavan sus guaridas…).

Componentes del Suelo

Existen dos tipos de componentes: los bióticos y los abióticos.

Componentes Abióticos

Dentro de los componentes abióticos hay 3 tipos: sólidos, líquidos y gaseosos.

Componentes Abióticos Sólidos

Los componentes abióticos sólidos del suelo Seguir leyendo “El Suelo, Plagas, Ciclo del Nitrógeno e Impactos Ambientales: Un Estudio Detallado” »

Dinámica de Ecosistemas: Poblaciones, Recursos y Sucesión Ecológica

Las Poblaciones en el Ecosistema: Autorregulación

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que se relacionan en un espacio concreto. Se llama resistencia ambiental al conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el crecimiento de una población.

Plagas y su Control

Se considera plaga a aquella especie que altera el equilibrio de su población y repentinamente crece de forma extraordinaria, produciendo efectos nocivos a otros seres vivos, al ecosistema, etc. Dados Seguir leyendo “Dinámica de Ecosistemas: Poblaciones, Recursos y Sucesión Ecológica” »

Fundamentos de la Ecología: Ecosistemas, Cadenas Tróficas y Control de Plagas

Ecología: La Ciencia de los Ecosistemas

La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas. Existen ecosistemas de diversos tamaños, incluso uno puede contener a otro más pequeño en su interior.

Componentes de un Ecosistema

  • Biotipo: Medio físico y químico del ecosistema.
  • Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un ecosistema determinado. Ej: Truchas de un río o ardillas de un bosque.

Relaciones en los Ecosistemas

Las relaciones entre los integrantes de un ecosistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Ecología: Ecosistemas, Cadenas Tróficas y Control de Plagas” »

Guía de Plagas y Tratamientos en Coníferas

THAUMETOPOEA PITYOCAMPA

Lepidóptero defoliador. Huevos en julio, canutillo entre dos acículas. Bolsones (diapausa hasta condiciones óptimas L4 y L5 muy voraces) de los que bajan a final de la primavera para enterrarse. Los adultos salen en los primeros días calurosos de verano (hembra abdomen + abultado), 1 generación. Tratamiento fitosanitario por pulverización del Bacillus turingiensis “Kurstaki”, inhibidores de quitina y trampas de feromonas (adultos).

LYMANTRIA DISPAR

Lepidóptero defoliador Seguir leyendo “Guía de Plagas y Tratamientos en Coníferas” »

Descripción y Ciclo Biológico de Plagas Forestales

1. Plagas Europeas de Primerísima Categoría

Pertenece a las plagas europeas de primerísima categoría: Hylobius abietis.

Tiene líneas en zigzag en las alas: Lymantria monacha.

Sus daños se manifiestan por los brotes curvados: Rhyacionia duplana.

Un predador suyo es la tijereta: ………………………………….

Su temperatura de desarrollo larvario está entre 20 y 25 °C: Thaumetopea pityocampa.

Los élitros presentan cuatro manchas amarillentas: Pissodes castaneus.

Sus daños se manifiestan Seguir leyendo “Descripción y Ciclo Biológico de Plagas Forestales” »

Plagas y Enfermedades que Afectan a los Cultivos

NEFASIA

Ciclo Biológico

Ciclo holometábolo, tiene una generación al año en Castilla y León.

  • Adulto: Comienza con la salida de la crisálida entre finales de mayo y principios de junio, y su ciclo de vida dura alrededor de una semana.
  • Huevos: Son depositados en la corteza de los árboles y eclosionan después de aproximadamente 15 días.
  • Larvas: Se refugian en capullos sedosos y pasan el invierno hasta la siguiente primavera. En febrero-marzo, las larvas se dispersan trepando por la vegetación y Seguir leyendo “Plagas y Enfermedades que Afectan a los Cultivos” »

Plagas en frutales: manejo y control

Plagas que afectan carozos, pomáceas y vides

Insectos que afectan brotes y hojas. Mordedores: Cydia molesta polilla oriental de la fruta. En Chile: II a IX regiones. Importancia económica clave en carozo. Cuarentenaria para México, Colombia. Principales hospederos: almendro, pomaceas, carozos. Adulto: 1er par de alas gris, vuelo nocturno sobre 10ºC. Huevo: lenticular, de 1 mm de diámetro, primero hialino luego cremoso; la hembra pone unos 75 huevos en el envés de las hojas. Larva rosada con Seguir leyendo “Plagas en frutales: manejo y control” »