Conceptos Clave del Sistema Reproductor Humano

Vocabulario de Biología Reproductiva Humana

Folículo

Estructura que contiene al ovocito que se está desarrollando en su interior y que está rodeado de una capa formada por células especializadas. Se ubica en el ovario.

Cuerpo Lúteo

Es una estructura o glándula endocrina formada a partir del folículo. Este se transforma en cuerpo lúteo cuando el ovocito sale del folículo, inducido por un pico preovulatorio de hormona luteinizante (LH). Esta secreta especialmente progesterona, la cual colabora con el estrógeno en la preparación del endometrio, que implica un engrosamiento y un aumento de la irrigación sanguínea del mismo. Se ubica en el ovario.

Cuerpo Blanco (Corpus Albicans)

Es una estructura formada a partir de la degeneración o atrofiamiento del cuerpo lúteo, como consecuencia de la cesación de secreción de hormona luteinizante (LH), catorce días después de la ovulación. No tiene función, pero su formación indica que se deja de producir progesterona, por lo que sobreviene la menstruación.

Ovulación

Proceso de liberación de un óvulo maduro que se ha desarrollado en el ovario de la mujer. Es impulsado por la hormona luteinizante (LH), la cual actúa sobre el ovario, haciendo que el folículo se aproxime a la superficie y se rompa. Luego, el óvulo es captado por las trompas de Falopio.

Implantación

Proceso por el que el embrión, en el estadio de blastocisto, se adhiere a la pared interna del útero, conocida como endometrio.

Endometrio

Membrana mucosa que forma la capa interna de la pared uterina. Su función es la de alojar al cigoto o blastocisto después de la fecundación, permitiendo su implantación. Se engrosa durante el ciclo menstrual debido a la acción de la progesterona y el estrógeno para permitir que el embrión se implante correctamente y tenga lugar así el embarazo. Cada mes, si no se produce la fecundación, el endometrio se desprende y es expulsado mediante la vagina durante la menstruación.

Células de Sertoli

Células ubicadas en los túbulos seminíferos en los testículos, que brindan soporte estructural y metabólico a las células durante la espermatogénesis. Son estimuladas por la hormona foliculoestimulante (FSH) para nutrir a los espermatozoides durante su formación. Se ubican en los testículos, dentro de los túbulos seminíferos.

Células Intersticiales (Células de Leydig)

Son células que se ubican en los testículos, alrededor de los túbulos seminíferos y que tienen como función secretar la principal hormona sexual masculina, la testosterona. Esta acción es inducida por la hormona luteinizante (LH).

Hipófisis (Glándula Pituitaria)

Glándula endocrina que está en la base del cráneo. Actúa como coordinadora, recogiendo los mensajes del cerebro para:

  • Producir hormonas que estimulan y regulan otras glándulas endocrinas (suprarrenales, tiroides, ovarios o testículos).
  • Producir y segregar hormonas que intervienen directamente en funciones biológicas fundamentales.

Secreta la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). La LH en el hombre actúa sobre las células intersticiales, induciéndolas a secretar testosterona. En la mujer, induce la ovulación y, como consecuencia, la formación del cuerpo lúteo a partir de las células que anteriormente formaban el folículo. La FSH en el hombre actúa sobre las células de Sertoli, que nutren a los espermatozoides en formación. En la mujer, estimula la maduración del folículo dentro del cual se halla el óvulo en desarrollo.

Placenta

Tejido formado por células maternas y embrionarias. A través de ella se establece el intercambio de oxígeno y sustancias nutritivas entre la madre y el embrión.

Útero

Es un órgano hueco en forma de pera invertida. Está delimitado por una pared muscular que recibe abundante irrigación sanguínea y que tiene la capacidad de distenderse y aumentar considerablemente de tamaño durante el embarazo. Se ubica en la pelvis femenina, entre la vejiga y el recto. Su principal función es albergar el óvulo fecundado y ofrecerle las condiciones óptimas para que se desarrolle el embrión en su interior.

Ovarios

Son las gónadas femeninas y glándulas endocrinas femeninas. Son dos y se encuentran en la parte baja del abdomen, a ambos lados del útero. En ellos se forman los óvulos y se producen las hormonas femeninas: estrógeno y progesterona.

Trompas de Falopio

Conductos musculares que conectan los ovarios y el útero. Son dos y su función es transportar los ovocitos que se producen durante el ciclo menstrual hasta la cavidad uterina, y también sirven de camino para los espermatozoides que puedan fecundar al ovocito.

Vagina

Es un conducto muscular y membranoso que comunica el útero con el exterior del cuerpo, a través del cérvix. Es el órgano receptivo del pene durante el acto sexual y el canal de salida del feto durante el nacimiento. También canaliza el flujo menstrual.

Clítoris

Órgano sensible y eréctil, que está cubierto por un capuchón y cuya función es brindar placer sexual a la mujer. Al ser estimulado, induce la producción de una sustancia mucosa en la vagina, que ayuda a la lubricación y penetración del pene durante el coito.

Uretra

Canal o conducto que se extiende desde la vejiga hasta el meato urinario externo. Elimina la orina al exterior durante la micción. En el hombre, cumple también una función reproductiva, al ser el conducto que transporta el semen durante la eyaculación.

Pene

Órgano copulador masculino. Está localizado por encima del escroto. El extremo del pene se denomina glande, es muy sensible y está protegido por una delgada capa de piel denominada prepucio. Está formado por cuerpos cavernosos y por un cuerpo esponjoso. La principal función del pene es la de permitir el acto sexual y la micción, tanto para funciones reproductivas como de disfrute.

Testículos

Gónadas masculinas. Son dos y cada uno está formado por túbulos seminíferos en los que ocurre el proceso de meiosis que da lugar a la formación de espermatozoides. Contienen alrededor de estos, células intersticiales (Células de Leydig) que secretan testosterona.

Escroto

Cubierta de piel que engloba y almacena los testículos. Regula la temperatura de los testículos de manera que posibilita la producción de espermatozoides. Se encuentra debajo del pene.

Menstruación

Es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo menstrual mensual de una mujer. La menstruación ocurre entre la menarca (el primer período de una niña) y la menopausia. La sangre menstrual proviene del útero y sale del cuerpo a través de la vagina. La duración promedio del período menstrual normal en una mujer es de aproximadamente 5 días.

Durante el ciclo menstrual, el revestimiento del útero (el endometrio) aumenta de grosor por la acción de las hormonas. Si no se produce la fecundación, el cuerpo lúteo se reabsorbe. Decrece la producción de progesterona y estrógeno, hormonas que mantenían el endometrio, y como consecuencia este se destruye y es liberado durante la menstruación a través de la vagina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *