Sistemas Digestivos en el Reino Animal: Estructura y Diversidad

Sistemas Digestivos en el Reino Animal

Tipos de Sistemas Digestivos

  • Sistema digestivo incompleto: Es una estructura poco evolucionada con forma de saco, que posee un único orificio que sirve de boca (entrada) y ano (salida).
  • Sistema digestivo completo: Es una estructura más evolucionada con forma de tubo, denominado tracto digestivo, de manera que el alimento se desplaza a través de él en una sola dirección, desde la boca hasta el ano. En él vierten sus secreciones diversas glándulas anexas. Esto representa una ventaja evolutiva, ya que las enzimas digestivas van actuando sucesivamente y el producto no digerido se elimina sin entorpecer la entrada de nuevas sustancias nutritivas.

Sistemas Digestivos en Diferentes Grupos Animales

Poríferos o Esponjas

Los poríferos o esponjas obtienen el alimento por filtración y tienen digestión intracelular, que realizan dentro de los coanocitos, células flageladas que tapizan la pared interior del cuerpo.

Cnidarios

Los pólipos y medusas son carnívoros e introducen a sus presas a través del orificio que hace de boca y ano hacia la cavidad gastrovascular donde comienza parcialmente la digestión extracelular y más tarde se completa en el interior de cada célula de la gastrodermis.

Anélidos

Presentan un sistema digestivo completo dotado de una primitiva regionalización del tubo digestivo.

Moluscos

Excepto los bivalvos, que son filtradores, los demás moluscos, como los gasterópodos y los cefalópodos, presentan una boca con rádula (órgano masticador), esófago, estómago e intestino.

Equinodermos

El sistema digestivo de la estrella de mar se dispone de forma radial. La boca se encuentra en la zona ventral; continúa con un corto esófago, un estómago voluminoso del que se forman cinco pares de ciegos pilóricos con glándulas digestivas y, después de un corto intestino, el ano se abre en la zona dorsal. En el erizo de mar se encuentra enrollado dentro del caparazón y presenta un órgano masticador llamado la linterna de Aristóteles.

Insectos

La boca cuenta con complejas estructuras bucales según su alimentación (chupadora, lamedora, masticadora, etc.) con glándulas salivares. A la boca le sigue la faringe y el esófago; después se sitúan el buche, la molleja trituradora, el intestino medio y el intestino posterior que comunica con el ano. En este desembocan los tubos de Malpighi con función excretora.

Arácnidos

En el cefalotórax tienen unos apéndices llamados quelíceros que utilizan para inocular el veneno con el que matan a sus presas e inyectarles líquidos digestivos, que disuelven los tejidos para después absorberlos.

Crustáceos

En la boca presentan apéndices bucales adaptados al tipo de alimentación. Desarrollan una glándula mixta, el hepatopáncreas, que vierte su secreción al intestino medio.

Vertebrados

La digestión es extracelular y el sistema digestivo completo.

  • La regionalización del tubo digestivo es máxima.
  • Existen glándulas anexas que liberan gradualmente enzimas digestivas a lo largo de todo el tubo.
  • Se desarrolla una musculatura lisa del tubo digestivo cuya contracción da lugar a las ondas peristálticas.

Partes del Sistema Digestivo de Vertebrados

Cavidad Bucal

Está dotada de varios elementos que permiten capturar las presas y tragar los alimentos:

  • La lengua ayuda a tragar el alimento y en muchos de ellos están los receptores del gusto. En los seres humanos también forma parte del aparato fonador.
  • Los dientes en los peces, anfibios y reptiles sirven para capturar y sujetar a la presa, en algunos casos están conectados con glándulas que producen veneno. En los mamíferos además los usan para la masticación, por lo que presentan numerosas adaptaciones.
  • El pico de las aves y las tortugas tiene diferentes formas y tamaños adaptados al régimen alimenticio.
  • Las glándulas salivares en los terrestres lubrican el alimento y facilitan la deglución.

Faringe y Esófago

Una vez ingerido, el alimento debe pasar a la faringe mediante un proceso de deglución. Excepto los mamíferos, la mayor parte de los vertebrados no mastican el alimento, por lo que engullen la presa entera y expanden la faringe y el esófago para amoldarlo a su forma.

El esófago conduce el alimento hacia el estómago. Las aves presentan una dilatación del esófago en forma de bolsa llamada buche, donde almacenan grandes cantidades de alimento para digerirlo después cuando estén en un lugar seguro.

Estómago

Órgano musculoso con forma de saco en cuyo interior tiene lugar una primera digestión química, gracias a la acción de las enzimas hidrolíticas que contienen los jugos gástricos, segregados por las glándulas que tapizan su pared interna.

En las aves, el extremo final del esófago se dilata y da lugar al proventrículo glandular que segrega jugos gástricos, y a la molleja, un tipo de estómago que tritura el alimento con ayuda de piedrecitas que el ave traga con ese fin, ya que el alimento no es masticado en la boca.

El estómago de los rumiantes está especializado para comer y al mismo tiempo poder huir en caso de peligro.

Intestino

En los anfibios, reptiles y mamíferos se diferencia el intestino delgado, encargado de completar la digestión química y llevar a cabo la absorción, y el intestino grueso, responsable de las fermentaciones bacterianas y el aprovechamiento de la celulosa y otros productos no digeridos, así como de la elaboración de las heces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *