El Proceso de la Digestión: Fundamentos y Tipos
La digestión es el proceso clave de la nutrición, basado en la incorporación de alimentos y su transformación en moléculas sencillas, las cuales son transportadas a las células del cuerpo para ser utilizadas como fuente de energía o nutrientes. Existen dos tipos principales:
- Digestión Intracelular: Se produce dentro de las células en organismos unicelulares. Se lleva a cabo en los lisosomas, encargados de mantener y defender las células. El proceso se denomina fagocitosis.
- Digestión Extracelular: Se produce fuera de las células, como en humanos y animales, dentro del aparato digestivo (encargado de digerir alimentos y remodelar tejidos).
Fagocitosis y Tipos de Nutrientes
En la fagocitosis, las partículas alimenticias son capturadas de diferentes maneras e incorporadas al interior de la célula, donde tiene lugar la digestión. Se distinguen dos tipos de nutrientes:
- Orgánicos:
- Hidratos de carbono: fuente de energía.
- Proteínas: aportan aminoácidos.
- Ácidos nucleicos: suministran nucleótidos para la síntesis de ADN y ARN.
- Vitaminas.
- Inorgánicos:
- Agua (H₂O): fundamental para disolver sustancias, transportar nutrientes y regular la temperatura corporal.
- Minerales: como sodio, hierro, potasio, calcio, magnesio y zinc.
Etapas de la Digestión Humana
El proceso digestivo se divide en varias etapas fundamentales:
- Ingestión: Incorporación de alimentos, que serán utilizados como fuente de energía y nutrición.
- Digestión: Transformación de los alimentos mediante:
- Enzimas.
- Jugos digestivos:
- Saliva: Compuesta por agua, amilasa salival (enzima) y mucina. Facilita la masticación, deglución y el habla. Su pH es neutro a ligeramente ácido, entre 6.2 y 7.6.
- Jugo Gástrico: Contiene ácido clorhídrico, pepsina (enzima que digiere proteínas) y moco (que protege la mucosa del estómago). Digiere proteínas y destruye microorganismos. Su pH es muy bajo, entre 1.5 y 3.5.
- Jugo Pancreático: Incluye amilasa pancreática y lipasa pancreática. Continúa la digestión de los alimentos y neutraliza el ácido estomacal. Su pH es alto, entre 7.5 y 8.8.
- Jugo Intestinal: Contiene disacaridasas (lactasa, maltasa, sacarasa), peptidasas (enzimas para finalizar la digestión de proteínas), agua y moco. Finaliza la digestión de los nutrientes, transformándolos en moléculas simples. Protege y lubrica el intestino. Su pH es alto, entre 7.5 y 8.0.
- Bilis: Formada por sales biliares (que disuelven grasas), pigmentos biliares, colesterol, agua, iones y fosfolípidos. Emulsiona las grasas para que las enzimas las digieran mejor. Su pH es alto, entre 7.6 y 8.6.
- Movimientos peristálticos.
- Absorción: Proceso en el que el alimento digerido pasa al torrente sanguíneo. Ocurre principalmente en el intestino delgado, gracias a las vellosidades y microvellosidades intestinales.
- Egestión: Eliminación del alimento ingerido no absorbido durante el proceso de digestión.
Partes del Sistema Digestivo
El sistema digestivo está compuesto por diversos órganos, cada uno con funciones específicas:
Boca
- Realiza la digestión mecánica gracias a los dientes y la lengua.
Glándulas Salivales
- Digestión Química: Producen saliva, que contiene agua, lisozimas, enzimas y amilasa salival.
- Función: Formar el bolo alimenticio, lubricar para la deglución y digerir el almidón.
Faringe
- Conecta la boca con el esófago. La glotis tapa el conducto respiratorio durante la deglución.
Esófago
- Utiliza movimientos peristálticos para desplazar el alimento. Conecta con el estómago y solo produce digestión mecánica.
Estómago
(Parte ensanchada del tubo digestivo)
- Enzima clave: Pepsina, que digiere proteínas complejas.
- Función: Digestión y mezcla de alimentos.
- Tipos de Digestión:
- Mecánica: Por los movimientos musculares del estómago.
- Química: Actúa con pH bajo, gracias a las enzimas (proteínas que aceleran la descomposición del alimento en moléculas más pequeñas).
- Mucosa: El epitelio que lo recubre segrega mucho moco para protegerlo del ácido.
- Secreción: Se segrega jugo gástrico, compuesto por H₂O y HCl, que destruyen bacterias y contienen enzimas para digerir proteínas.
- Enfermedades comunes:
- Reflujo: causado por el ácido estomacal.
- Úlcera: lesión en el epitelio gástrico, que puede ser causada por una bacteria.
Intestino Delgado
Es la porción más larga del sistema digestivo.
- Enzima clave: Maltasa, que rompe la maltosa.
- Función: Es el encargado de la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes. Tiene un revestimiento interno con vellosidades y microvellosidades que ayudan a la absorción. También posee canales de proteínas y redes capilares.
Intestino Grueso
Es la última estructura en procesar los alimentos.
- Función: Recibe las sustancias indigeribles del intestino delgado, absorbe el agua y forma los productos de desecho llamados heces. Contiene una flora bacteriana que se encarga de fermentar los compuestos no digeridos y utiliza movimientos peristálticos (movimientos musculares) para el tránsito.
Recorrido del Alimento en el Sistema Digestivo
El alimento sigue una secuencia a través del sistema digestivo:
- Secuencia: Boca → Esófago → Estómago → Intestino Delgado → Intestino Grueso.
Enzimas Digestivas Clave
Las enzimas son fundamentales para la digestión:
- Amilasa: Digiere carbohidratos.
- Lipasas: Digieren grasas.
- Proteasas: Digieren proteínas.
Flora Intestinal: Un Ecosistema Esencial
Es un conjunto de microorganismos, principalmente bacterias, que viven en nuestro cuerpo, especialmente en el intestino grueso. Esta flora ayuda a fermentar y descomponer alimentos que el cuerpo no puede digerir por sí mismo.
Importancia de las Vellosidades y Microvellosidades Intestinales
- Las vellosidades son prolongaciones en forma de dedo que cubren la superficie interna del intestino delgado.
- Las microvellosidades son aún más pequeñas y recubren la superficie de cada célula de las vellosidades.
- Su importancia radica en que aumentan drásticamente la superficie de absorción para los nutrientes, como glucosa, aminoácidos y lípidos. Sin ellas, la mayoría de los nutrientes se perderían y serían eliminados en las heces.