Microbiología y Salud Cutánea: Conceptos Clave e Infecciones Comunes

Relaciones Biológicas y Conceptos Fundamentales

  1. A la asociación entre dos organismos vivos, donde ambos asociados se benefician, se le llama mutualismo.
  2. En caso de que uno se dañe y el otro se beneficie, se le llama parasitismo.
  3. Y cuando un organismo se beneficia y el otro no sufre daño alguno, pero tampoco se beneficia, se le llama comensalismo.

Interacción Huésped-Parásito y Vías de Infección

  1. Los parásitos, para realizar su ciclo de vida, requieren de un huésped.
  2. Cuando una enfermedad se transmite a través del contacto con animales, se le llama zoonosis.
  3. A los parásitos que requieren de un huésped para vivir se les llama parásitos obligatorios.
  4. A los parásitos que pueden vivir de forma libre se les llama parásitos facultativos.
  5. Cuando hay una relación entre el parásito y el huésped, estamos ante una infección.
  6. Vías de Exposición a la Infección o Infestación

    La exposición a la infección o a la infestación puede tener lugar por una o varias de las siguientes vías:

    • 1) Suelo o agua contaminada
    • 2) Insectos chupadores de sangre
    • 3) Animales domésticos o salvajes que contengan el parásito

Agentes Antimicrobianos y Prevención

  1. Tipos de Agentes Antimicrobianos

    Los agentes antimicrobianos pueden afectar a la célula de formas muy diversas:

    Agentes Físicos:
    • A- Calor
    • B- Radiación
    Agentes Químicos:
    • A- Alcoholes
    • B- Detergentes
  2. Métodos de Prevención de la Descomposición

    Para la prevención de la descomposición se utilizan:

    • 1- Irradiación
    • 2- Desecación
    • 3- Calor
    • 4- Azucarado
    • 5- Ahumado
    • 6- Preservativos químicos
    • 7- Ácidos
  3. Para la prevención de la transmisión de enfermedades, se utilizan bacterias.

Mecanismos de Resistencia Inespecífica del Huésped

  1. Resistencia Inespecífica

    • a) La piel
  2. Los microorganismos son capaces de penetrar en la piel intacta; pueden entrar por las glándulas sebáceas y sudoríparas o por los folículos pilosos y establecerse ahí mismo.
  3. La lisozima es una enzima que se encuentra en la piel y que disuelve la pared celular bacteriana, eliminándola.
  4. En el sistema respiratorio, la película de moco que se encuentra en la superficie es una barrera donde se detienen las bacterias.
  5. Una de las funciones del bazo es filtrar la sangre, eliminando de la circulación los microorganismos.
  6. Cuando los microorganismos invaden los tejidos, provocan una respuesta inflamatoria.

Infecciones Cutáneas Comunes

  1. Las infecciones en la piel son las más comunes. Pueden parecerse a las espinillas o forúnculos, presentándose de color rojo, inflamadas y dolorosas, y a veces con pus u otras supuraciones.
  2. El impétigo es una infección de la piel. Generalmente, es causada por la bacteria Staphylococcus, pero algunas veces el Streptococcus también puede causarla.
  3. El impétigo es más común en niños entre dos y siete años. Suele comenzar cuando las bacterias entran por una grieta de la piel, como una cortadura, rasguño o picadura de un insecto.
  4. Los primeros síntomas del impétigo son pequeñas llagas rojizas o similares a una espinilla, rodeadas por piel enrojecida. Estas llagas suelen presentarse en la cara, los brazos y las piernas, aunque pueden encontrarse en otros lugares.
  5. La celulitis es una infección de la piel y los tejidos profundos. El Streptococcus entra en el cuerpo cuando se lesiona la piel, como sucede en una herida, quemadura o corte quirúrgico, causando la celulitis.
  6. Síntomas de la Celulitis

    Los síntomas pueden incluir:

    • Fiebre y escalofríos
    • Inflamación de los nódulos o ganglios linfáticos
    • Erupción dolorosa donde la piel se presenta roja y frágil
    • Formación de ampollas y costras
  7. La foliculitis es la inflamación de uno o más folículos pilosos. Esta se puede presentar en cualquier parte de la piel.
  8. La foliculitis se inicia cuando los folículos pilosos se dañan o cuando el folículo se bloquea. Por ejemplo, esto puede suceder por fricción contra la ropa o por afeitarse.
  9. En la mayoría de los casos, los folículos dañados resultan luego infectados por las bacterias Staphylococcus.
  10. Los forúnculos son muy comunes; en la mayoría de los casos, son causados por la bacteria Staphylococcus aureus. También pueden ser provocados por las bacterias y hongos que se encuentran en la superficie de la piel.

Bacterias Relevantes en Infecciones Cutáneas

  1. El Streptococcus del Grupo B puede causar en adultos infecciones en el tracto urinario, la sangre y la piel, así como neumonía.
  2. Las bacterias más importantes como flora transitoria de la piel y, por lo tanto, implicadas en infecciones cutáneas, son S. aureus y S. pyogenes.
  3. Las infecciones de la piel y tejidos blandos son una de las infecciones más prevalentes en la población pediátrica.
  4. El impétigo se define como una infección de la epidermis y es la infección cutánea más frecuente en pediatría.
  5. Esta infección (impétigo) se asocia a una higiene deficiente y hacinamiento, y se disemina con facilidad, por lo que el lavado de manos y otras medidas preventivas son cruciales para evitar brotes.
  6. La foliculitis es una infección superficial del folículo pilosebáceo, especialmente del cuero cabelludo, nalgas o extremidades, producida por bacterias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *